Junto a gobernadores, Alberto Fernández presentará el Consejo Económico y Social

Alberto Fernández

Alberto Fernández presentará este viernes al mediodía en el Centro Cultural CCK el Consejo Económico y Social.

Fue una de sus promesas de campaña y lo anunció en su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo. Casi un año después, con una pandemia en el medio, Alberto Fernández presentará este viernes al mediodía en el Centro Cultural CCK el Consejo Económico y Social. Como invitados figuran gobernadores y un grupo de empresarios, sindicalistas y referentes que lo integrarán.

No lo presidirá Roberto Lavagna. El economista fue tentado para coordinar el nuevo órgano oficial prácticamente desde que era un competidor en la boleta de Consenso Federal del candidato del Frente de Todos. Su bloque legislativo, hoy, no está 100% en la oposición pero tampoco aplaude todo lo que sale de la Casa Rosada.

El Plan B fue entronizar a Gustavo Béliz, el secretario de Asuntos Estratégicos, la sombra institucional del jefe de Estado durante su primer año de gobierno. Atrás quedaron los deseos oficiales de enviarlo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una entidad que conoce de su época de exiliado de la política doméstica, al bajar su candidatura en una pulseada difícil de ganar con el postulante de Donald Trump, publicó El Cronista.

En el marco del relanzamiento del Pacto Social, otro concepto esbozado en la lejana campaña presidencial, Fernández cerrará esta semana con el lanzamiento del organismo multisectorial pero cuyo fin es trascender a la coyuntura: deben elaborar políticas a mediano y largo plazo. Si bien se espera un decreto de la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para oficializarlo; la intensión en el gobierno es que la iniciativa sea avalada en el Congreso para quitarle el mote político. Es más, el periodo de su presidente podría durar cinco años, para empalmar dos administraciones ejecutivas.

Béliz no estará solo. Ayer, el Secretario se reunió con el Presidente y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante tres horas para pulir la nómina de integrantes. Se rumorea que serían entre 20 y 30, incluyendo a referentes del empresariado, del gremialismo, del sector académico, la sociedad civil y hasta de la Iglesia. En sus futuras reuniones buscarán debatir futuros proyectos relacionados a temas laborales, educativos, sociales, tecnología, de medio ambiente y productivos.

Los nombres, tal vez para evitar el efecto Lavagna, siguen guardados bajo siete llaves en la Rosada. Para el evento, no obstante, estarán presentes además, gobernadores, ministros del Gabinete, dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la CGT; figuras de movimientos sociales, de las universidades, los cultos y la comunidad científica.

Durante 2020, Fernández mantuvo diversas reuniones como antesala de lo que será el nuevo órgano.

NUESTRO NEWSLETTER

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS