La Ley Bases continúa en el Senado: cumbre entre Victoria Villarruel y Karina Milei

La Secretaria General de la Presidencia de Argentina, Karina Milei (izq.), y el Ministro del Interior, Guillermo Francos (der.), en el Congreso Nacional el 30 de abril pasado.

La Secretaria General de la Presidencia de Argentina, Karina Milei (izq.), y el Ministro del Interior, Guillermo Francos (der.), en el Congreso Nacional el 30 de abril pasado.

Mientras la Cámara de Diputados terminaba de darle las puntadas finales a la aprobación del proyecto de Ley Bases, no sin sobresaltos en el final por el tema del tabaco, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, empezaron a definir la estrategia a seguir de cara al debate del paquete de iniciativas, incluye la reforma fiscal, que debería discutir el Senado.

La “cumbre” entre la vicepresidenta y la hermana de Javier Milei tuvo como escenario el comedor de la Cámara alta, donde ambas funcionarias almorzaron a solas durante casi dos horas.

Si bien no trascendieron demasiados detalles de la conversación, Villarruel le comentó a Milei cuáles son los tiempos del Senado y la obligación que tiene, por Reglamento de la Cámara, de tener que esperar una semana entre la emisión del dictamen y el debate de un proyecto en el recinto, lo que hace el trámite legislativo más lento que en la Cámara de Diputados, publicó el diario La Nación.

Por el momento, la idea en el círculo cercano a Villarruel es iniciar el debate de los proyectos la semana próxima. Todo indica que las comisiones que discutirán los proyectos comenzarían a reunirse el martes, ya que los lunes suelen ser el día en que los senadores, en su mayoría del interior del país, viajan a la Capital y suelen llegar por la tarde.

Al momento de celebrarse el encuentro, la Cámara de Diputados todavía discutía los trazos finales del proyecto de Ley Bases, antes de sumergirse en la discusión en particular del paquete fiscal. Por esta razón, en el Senado todavía no se sabía cuándo estarían ingresando los proyectos con sus textos consolidados después de las modificaciones sufridas en el recinto, aunque los esperan para jueves y viernes próximos.

La cantidad de reuniones previstas antes de emitir dictamen, si serán invitados funcionarios a exponer, algo que casi con seguridad pedirá la oposición, a cuántas comisiones serán girados las iniciativas y cuál será cabecera de la discusión, y por lo tanto podrá manejar los tiempos del trámite legislativo, son cuestiones que deberá resolver la vicepresidenta después de la reunión que mantuvo con la secretaria General de la Presidencia. Con los proyectos aprobados, en el Senado ya empezaron a hacerse los primeros punteos de los votos con los que contaría el oficialismo, que sólo tiene siete senadores, para sancionar las iniciativas.

“Fue una charla extensa y amena”, describieron testigos presenciales del encuentro en el coqueto salón comedor de la. Cámara alta. “La invitó ella, era una reunión que se debían de hace un tiempo y que se venía postergando por las agendas de ambas”, confiaron en el entorno de la vicepresidenta.

Las relaciones de Villarruel con la Casa Rosada pasaron por algunos percances en los últimos tiempos, pero la tensión parece haber remitido. “Karina entiende que Victoria tenía que cumplir con ciertas normas y que hay cuestiones que están fuera de su alcance, como el aumento que se votaron los senadores”, explicaron en la Cámara alta.

La sesión especial del 14 de marzo en la que un amplio abanico de la oposición, con el kirchnerismo a la cabeza, rechazó el DNU 70/23 fue motivo de roces entre la Casa Rosada y la presidenta del Senado. Villarruel defendió su accionar argumentando que 42 senadores que exigían tratar el tema y que, por lo tanto, ya no podía demorar más un reclamo que venía dilatando desde fines de febrero, con la primer nota elevada por el kirchnerismo, consignó el diario La Nación.

Unos días antes, también elevó la tensión con el Poder Ejecutivo la decisión de aumentar las dietas de los legisladores nacionales. El incidente ocurrió a fines de febrero en virtud de una resolución firmada por Cristina Kirchner que enganchaba las remuneraciones de senadores y diputados nacionales con la paritaria de los empleados legislativos.

Al firmar un 30 por ciento de aumento para los trabajadores, los legisladores recibieron el mismo incremento. La decisión fue duramente fustigada por Milei, que les ordenó a Martín Menem, presidente de Diputados, y a Villarruel dar marcha atrás con el incremento, lo que finalmente ocurrió con una resolución conjunta firmada por ambos dirigentes libertarios.

Hace dos semanas, los senadores votaron a mano alzada una resolución por la cual más que duplicaron sus dietas y gastos de representación (pasaron de percibir $1,7 millón a $4,5 millones). El incremento fue decidido por los legisladores en el recinto, por lo que la medida no puede ser revertidla o anulada por la presidencia de la cámara.

En el menú de temas a discutir entre ambas funcionarias también figuran cuestiones más ríspidas, como el pedido de sesión especial para fortalecer el financiamiento de las universidades nacionales, presentados por vía separadas por el kirchnerismo y por un grupo de senadores de la UCR, Pro, peronistas disidentes y partidos provinciales. Se trata de una de las cuestiones más urticantes que atraviesan por estos días la agenda del Senado.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales