Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente de Santa Fe y Entre Ríos

Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente de Santa Fe y Entre Ríos

La cita será los días 16 y 17 de abril en la ciudad de Santa Fe.

Los días 16 y 17 de abril en la FHUC UNL (Santa Fe) tendrán lugar las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente de Santa Fe y Entre Ríos; organizadas por el Departamento de Historia y Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral– CESIL (FHUC-UNL). Dentro del Comité Organizador, participan docentes de UNL, UNR, UNRaf, UNER y FHAyCS UADER. Prórroga en la recepción de resúmenes: 31 de marzo.

La actividad está destinada a graduados y graduadas, estudiantes, docentes e investigadores de las áreas de Historia, Ciencia Política, Letras y Sociología. También la propuesta apunta a miembros de organizaciones sociales, agrupaciones culturales y partidos políticos, así como público en general interesado en la temática.

Surgen para promover el desarrollo de este campo de estudio en las provincias citadas. Es intención promover los abordajes socio-históricos de las variadas temáticas que han caracterizado a la historia reciente y habilitar otras, facilitar la interacción con espacios de enseñanza y extensión, y generar vínculos entre investigadoras e investigadores, instituciones y agrupamientos formales e informales de la región.

La fundamentación

Las prácticas de producción de conocimiento que en Argentina y el Cono Sur se identifican con la denominación de “historia reciente” poseen ya un fuerte arraigo académico. La existencia de una profusa bibliografía, publicaciones especializadas, tesis de grado y posgrado, espacios curriculares y ámbitos institucionales, da cuenta de esa consolidación. La calidad de esas dimensiones se aprecia también en la afirmación de trayectorias académicas y en el impacto de la especialidad en la dinámica de diversas disciplinas.

Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente de Santa Fe y Entre Ríos surgen para promover el desarrollo de ese amplio campo en las provincias citadas. Es intención de las entidades convocantes promover los abordajes socio-históricos de las variadas temáticas que han caracterizado a la historia reciente y habilitar otras, facilitar la interacción con espacios de enseñanza y extensión, y generar vínculos entre investigadoras/es, instituciones y agrupamientos formales e informales de la región.

Asimismo se pretende que las Jornadas funcionen como un espacio preparatorio de ponencias a ser presentadas en las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente que se convocan en forma bianual, posibilitando el debate sobre recortes temáticos, metodologías, fuentes e interpretaciones. Por ello, la realización de este evento se propone considerando las fechas habituales del encuentro nacional, mientras que el formato de presentación de comunicaciones busca facilitar la discusión de investigaciones incipientes o en curso.

Ejes para recibir trabajos:

1-Historia, memoria y usos públicos del pasado.

2-Enseñanza de la historia reciente.

3-Trabajadores, trabajadoras y procesos económicos.

4-Partidos, organizaciones políticas y militancia.

5-Estado, burocracia y políticas públicas.

6-Género, sexualidades e identidades.

7-Vida cotidiana y sociabilidad.

8-Formas y experiencias de represión.

9- Archivos y fuentes orales.

10- Migraciones, exilios, poblaciones originarias y territorios.

11- Cultura, Arte e Intelectualidad.

El comité Organizador

Luciano Alonso (FHUC-UNL)

Hugo Ramos (FHUC-UNL)

Luciana Seminara (FHyA-UNR)

Rosario Badano (UADER-UNER)

Martín Céparo (FHAyCS-UADER)

Marcela Britos (FHAyCS-UADER)

Silvia Dejon (UNRaf)

Plazo de presentación de resúmenes: Prórroga Hasta el 31 de marzo de 2020.

Dirección electrónica para el envío: Jornadashr2019@gmail.com

Presentación de resúmenes

La modalidad de presentación de trabajos será la de resumen extendido. El mismo deberá tener una extensión de entre 800 a 1500 palabras (4 páginas) excluyendo bibliografía y datos de presentación (eje temático, título, autoría -nombre y apellido-, etc.). El resumen extendido deberá contar con los siguientes apartados: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Fuente: Comunicación Institucional FHAyCS UADER 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Opinión