Debatirán la creación de un área marina protegida donde yacen los restos del ARA San Juan

Debatirán la creación de un área marina protegida donde yacen los restos del ARA San Juan

Debatirán la creación de un área marina protegida donde yacen los restos del ARA San Juan.

Un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados debatirán el próximo lunes, desde las 15, un proyecto de ley que buscar crear el área marina protegida Agujero Azul.

Se trata de una superficie de 164 mil kilómetros cuadrados, lindero a la Zona Económica Exclusiva -pero por fuera de ella-, y donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y su heroica tripulación, publicó Parlamentario.

El proyecto, presentado en noviembre del año pasado por la diputada Graciela Camaño (Consenso Federal), fue acompañado con la firma del jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner. Además, cuenta con apoyo de Cancillería.

Del encuentro participarán Daniel Filmus, secretario de Malvinas; Carolina Vera, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

También estarán María Mercedes Santos, directora nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Fausto Mariano López Crozet, coordinador de Política Oceánica y Atlántico Sur de la Secretaría de Malvinas; y Oscar Horacio Padín, director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En los fundamentos de la iniciativa, Camaño señaló que “las áreas marinas protegidas son una herramienta indispensable para la investigación, la conservación de la biodiversidad y la protección de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas”.

“En la actualidad, el 8,2% de los espacios marinos bajo jurisdicción de la República Argentina se inscriben bajo la figura de áreas marinas protegidas”, detalló y afirmó que “incrementar este porcentaje redundaría en beneficios ambientales, económicos, sociales y estratégicos de la República Argentina, reforzando la intención de cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de conservación de la biodiversidad marina”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)