Nación presentó una denuncia sobre incendios en el Delta ante la Justicia entrerriana

Nación presentó una denuncia sobre incendios en el Delta ante la Justicia entrerriana

Nación presentó una denuncia sobre incendios en el Delta ante la Justicia entrerriana. (Foto archivo)

El Ministerio de Ambiente de Nación presentó una denuncia con información georreferenciada sobre incendios en el Delta ante la Justicia en Entre Ríos.

La denuncia, según se informó, incluye datos proporcionados por la tecnología de los Faros de Conservación, que permiten la detección de los focos ígneos de manera temprana y, gracias a la georreferencia de los terrenos, es posible identificar el área donde se inician los incendios en el Delta.

El ministro Juan Cabandié explicó que los Faros de Conservación “arrojan la localización de focos ígneos” y agregó que si tales datos “se cruzan con información catastral de las provincias, la Justicia puede determinar claramente quiénes son los que prenden permanentemente fuego en el territorio”. “Nosotros tenemos herramientas, instrumentos e información para reforzar a la Justicia y que se sepa quiénes son los que prenden los focos”, subrayó.

En el mismo sentido, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, sostuvo que “desde el Ministerio de Ambiente se realizan los máximos esfuerzos para la prevención y el manejo de los incendios, pero si el Poder Judicial no se encarga de detectar y sancionar rigurosamente a los responsables de los mismos, esa impunidad genera una situación propicia para que no se verifiquen los cambios en la conciencia social y en las prácticas culturales que se requieren”, publicó Ahora.

La denuncia aporta especificaciones técnicas del sistema de detección de fuego que utiliza el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) dependiente del Ministerio de Ambiente. “A través de la georreferencia que brinda dicha tecnología, se pueden localizar con exactitud cuáles son los campos en donde se generan los focos ígneos, para luego conocer mediante los oficios judiciales la titularidad de dichos predios”, dijo Federovisky, al tiempo que consideró que se podría solicitar “a las diversas compañías telefónicas que informen los rebotes de las antenas en dicha zona a efectos de establecer quiénes se hallaban en el lugar del evento dañoso en el horario indicado”.

De esta manera, la Justicia puede tomar las acciones necesarias y garantizar el cese de incendios intencionales”, dijo el funcionario nacional.

NUESTRO NEWSLETTER

Lozano y las redes sociales. “El uso no discernido de las redes sociales nos puede absorber en un mundo de fantasía. Genera vínculos con quienes están lejos, pero nos aleja de los que tenemos al lado”.

Lozano y las redes sociales. “El uso no discernido de las redes sociales nos puede absorber en un mundo de fantasía. Genera vínculos con quienes están lejos, pero nos aleja de los que tenemos al lado”.

Deportes

Emiliano Stang terminó en el primer lugar en las dos pruebas de este domingo.

El argentino Franco Colapinto cerró 15° en el Gran Premio de Austria.

Argentina debutará este domingo en el marco del Mundial M20 de rugby.

La selección femenina no pudo con Canadá pero tendrá revancha doble este domingo.

Central Entrerriano viene de eliminar a River y quiere seguir en competencia.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, luego de una reunión en la Casa Blanca, el 7 de abril de 2025.

Por Francisco Sobral (*)

Papa Francisco.

Economía

La expropiación de YPF, en 2012, tiene en vilo al Gobierno: Burford demanda por 16 mil millones de dólares.

El ministro Luis Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Foto de archivo.

Nacionales

Gabriel Oriolo renunció a la Superintendencia de Salud y será reemplazado por Claudio Stivelman.

Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que el campo sea la variable de ajuste.