Director: Daniel Enz
Desde la comuna paranaense se anunció que estaría en elaboración un plan para la prevención y control de las bebidas alcohólicas en la vía pública. En diálogo con ANALISIS, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Sergio Izza, explicó que el programa tendría un carácter integral pero que pretende sea duro con la aplicación de las normas. En esta línea, reconoció la inutilidad de la actual Libreta Sanitaria para las habilitaciones comerciales, por lo que prevé modificar su modo de implementación. Para esto se pensaría realizar una distinción especial sobre quienes trabajen con alimentos. Por otro lado, Izza pretende que el municipio deje de ser espectador de las políticas sanitarias y aspira a largo plazo poder cubrir bajo su órbita la atención primaria de la ciudad.
El corresponsal de ANALISIS participó de la primera visita para el periodismo argentino desde que la planta de Botnia está funcionando. Fue a finales de enero y allí estuvieron presentes los principales medios de Buenos Aires y también algunos periodistas entrerrianos de Colón, Gualeguaychú y Paraná. Aquí un informe que muestra las contradicciones de los directivos de Botnia en torno al tema ambiental y además el reflejo de cómo la bonanza económica ya terminó en esa ciudad. También el testimonio de la ambientalista Julia Cóccaro y la lucha prácticamente solitaria contra la cuestionada multinacional.
Hijos y entenados
La población de parientes y amigos en los distintos estamentos del Estado ha sido una crítica constante que cada oposición ha realizado a los gobiernos de turno. Desde la vereda de enfrente las críticas arrecian pero a la hora de tomar personal siempre se echa mano a la familia. He aquí algunos ejemplos, que lejos de ser excepciones, no hacen más que confirmar la regla.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Precocidad
-Incubadora de esperanzas. En estos días pasados Sergio Urribarri terminó por dar forma al ingreso del economista Roberto Schunk al gobierno. La tarea encomendada no es otra que ponerse al frente de un Fondo para el Desarrollo Provincial. El profesional paranaense es un estudioso de la estructura económica provincial desde hace mucho tiempo. Es uno de los pocos en su oficio, por no decir el único, que lleva un seguimiento al día de lo que pasa con la producción entrerriana.
“Lavagna me defraudó, lo de Cobos da lástima y lo de Rodríguez Signes era más previsible”, afirmó en charla con ANALISIS el presidente del bloque de diputados radicales, doctor Jaime Benedetti. Negó que el radicalismo esté en liquidación, aclaró que a los radicales K no hay que echarlos porque se van solos y se mostró convencido de que la UCR no extraña a Montiel. Fue prudente al calificar los primeros 100 días de gobierno aunque dijo preocuparle, por ejemplo, el estado de las rutas y la inseguridad, y advirtió que la Justicia no goza de toda la independencia deseable. Les contestó a los que dicen que los diputados radicales son de Primera B y habló de Busti y Bahillo y del salto que dio el economista Schunk rumbo al oficialismo. Dijo sentirse sorprendido por la falta de acción de los gremios estatales y aseguró que el INDEC es una estafa y sus efectos son devastadores. Finalmente, reflexionó que adecuada a los tiempos que corren no sería malo que volviera la colimba.
El instituto de Juicio por Jurados, como sistema de administrar justicia, aparece como algo inaplicable al Derecho Penal que impera. Su implementación no sólo no encuadraría en cuestiones constitucionales, sino que contaría con el rechazo de un amplio sector de la comunidad judicial. Quienes tienen la posibilidad de debatir el tema en la asamblea reformadora se mostraron desinteresados. En un mundo en el que parece predominar una forma de razonar surgen voces provocadoras dispuestas a ver las cosas desde otro lado. ANALISIS habló con todos los sectores involucrados.
La pulseada final fue entre Néstor Giacinti y Mario Redondo y éste último fue quien convenció a la dirigencia de Atlético Paraná para tomar las riendas de un equipo que en los últimos certámenes liguistas dejó de ser protagonista y sufrió hasta las últimas fechas para mantener la categoría en la elite del balompié de la capital entrerriana. Sin dudas que se trata de algo que es la cara opuesta a lo que realmente significa el Decano paranaense, que a lo largo de sus 100 años de vida acostumbró a sus hinchas a pelear por campeonatos o el acceso a certámenes nacionales, realidad que hasta no hace mucho tiempo ostentaba.
Desde ayer miércoles y hasta el domingo se desarrollará en Paraná la 8ª Fiesta Regional del Teatro - Centro Litoral. Dieciocho destacadas producciones de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se darán cita en esta importante celebración para las artes escénicas, cuya consigna es disfrutar del teatro. El Jurado integrado por Daniel Marcove (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Clide Tello (Rosario) y Graciela Strappa (Paraná) elegirá las obras que representarán a la Región Centro Litoral en la Fiesta Nacional del Teatro, a realizarse en mayo en Formosa. Se seleccionará hasta siete espectáculos ganadores regionales. En el caso que entre estos no se halle representada alguna provincia, se designará una obra ganadora provincial.
Los tentáculos de los Gualtieri en el sur entrerriano siguen intactos. Ahora se conocieron una serie de contratos de “comodato”, por los cuales embaucaron a los pobladores de las Islas Lechiguanas, para acreditar la propiedad de los terrenos y expulsarlos en cualquier momento. Los reclamos abundan, porque los habitantes se vieron sorprendidos con la maniobra. La definición de los casos, estará en manos de magistrados entrerrianos, que tienen jurisdicción en la zona, según la investigación periodística del semanario La Opinión.
La llegada del verano puebla las playas de cientos y cientos de personas que buscan alivio al cada vez más sofocante calor que asota a estas latitudes del planeta. Al mismo tiempo, gran parte de esas personas se vuelcan a la vera de una cancha dibujada en la arena y con una red en el medio. En estos últimos años es increíble cómo se ha masificado un deporte que hasta no hace mucho tiempo era prácticamente desconocido y sólo los especializados en la materia sabían de su existencia. Se trata del beach voley, un desprendimiento del voley tradicional que cada vez está generando más adeptos y más competiciones, no sólo en Entre Ríos (existe el circuito entrerriano de la especialidad) sino también en la Argentina y el mundo entero.
Charles Parker
El apellido se multiplicó por millares en chapas de todas las formas y colores. Corría la cuarta década del siglo pasado y la ciudad comenzaba a desplegar algunos rasgos de su identidad en letreros enlozados y placas de bronce. Había interés en demarcar lo público y lo privado, y para eso se recurrió a una técnica antigua de pintura a mano, horneado y orfebrería. Y ahí estaba, para garantizar esa labor, la Casa Tuvy, hoy desaparecida pero que queda como firma de verdaderas reliquias que pelean contra el tiempo. Gabriel Marcos Tuvy tiene 80 años y fue la segunda generación que comandó el negocio. Un diálogo distendido dejó como saldo un puñado de anécdotas y vivencias, y una referencia vívida a una Paraná de antaño: con caminos de arenales en el Parque Urquiza y casas navieras que llenaban de barcos mercantes los puertos de toda la costa occidental de la provincia. El ferrocarril que llegaba hasta la ribera de Bajada Grande, con sus hombreadores e instalaciones portuarias de las que no queda casi ni el recuerdo, también surgió como una postal evocada de esos años.
Un operativo de vacunación contra la leptospirosis, que debía iniciarse en diciembre último, comenzó recién esta semana, luego de permanecer retrasado varios meses, a pesar de que en la compra directa por vía de excepción de 50.000 dosis con un costo de casi 1,2 millones de pesos se argumentaron razones de necesidad y urgencia para “prevenir la peligrosa enfermedad”. Existen opiniones muy autorizadas que cuestionan esta campaña, entre ellas las que sostienen que la vacuna adquirida no contaría con un protocolo, certificaciones de calidad y manual de uso. Además, trascendió que las pruebas de reacción que deberían hacerse mediante rigurosos requisitos en laboratorio a través de voluntarios, debidamente advertidos y con un estricto registro y control de sus etapas, se harían directamente con los vacunados. Las autoridades sanitarias de Gualeguaychú -donde se iniciaría el operativo-, habrían optado por rechazar la campaña tras consultar con algunos reconocidos epidemiólogos. Pero también se asegura que lo más efectivo es hacer prevención mediante la limpieza, desratización y desmalezado de las zonas críticas. Los datos y documentación a los que accedió ANALISIS, abren fuertes interrogantes sobre este operativo y sobre el accionar de algunos funcionarios, encabezados por el secretario de Salud, Mario Elizalde.
El fútbol lugareño alista fuerzas para un nuevo comienzo de temporada. El plato principal será el inicio del campeonato de Primera División a fines de marzo. Ahora la pelota la tienen los dirigentes ya que es necesario diagramar el calendario en las diferentes categorías. Pasaron los torneos de verano, en especial reservados para los más pequeños, y el amante del balompié doméstico aguarda con expectativa el inicio del certamen 2008. Muchas son las cuestiones a pulir por la Mesa Directiva de la LPF: la seguridad, el estado de los campos, la competitividad de los torneos, la forma de abaratar costos y la marcha del Equipo de Todos (unión entre Palermo, Sportivo Urquiza e Instituto). Para conocer en detalle algunas de las cuestiones planteadas, ANALISIS dialogó con el doctor Hugo Molina. Con relación a la marcha de la alianza deportiva tripartita el dirigente deslizó: “Algunos directivos de esas instituciones no estaban de acuerdo con el proyecto, entonces apartaron el apoyo, un grupo de jugadores no estaba de acuerdo, lo mismo con algunos técnicos, y trabajaron desde adentro para que esto fracasara. A todas estas cosas hay que hablarlas en su momento, yo he registrado muy bien todo lo que ha ocurrido y sé quién es quién”.
El prefecto general Carlos Fernández fue desplazado por la Presidenta Cristina Kirchner en diciembre, como resultado del escándalo por la muerte del represor Héctor Febres. Entre las últimas resoluciones que emitió, el entonces titular de la Prefectura Naval Argentina firmó el despido de un agente paranaense bajo el argumento de que incurría en “desprestigio” de la institución. El grave delito que le imputan al trabajador raso es que su sueldo de 587 pesos sufrió un embargo por un préstamo que debió sacar para garantizar el tratamiento de su hijo, con una discapacidad profunda. Fue echado a pesar de que el asunto de salud constituye un atenuante que disipa la posibilidad de medidas disciplinarias. El ex agente se llama Luis Sotelo, trabajó más de 30 años en la fuerza y, como la obra social de la entidad nacional no le daba la prestación para garantizar la vida de su hijo, hizo un juicio. La Justicia Federal le dio la razón, pero el encumbrado Fernández lo despidió mientras Febres ingería cianuro en su celda. La notificación del despido es una pieza increíble que Sotelo recibió el día que su hijo con parálisis cerebral cumplía 17 años.
Con motivo de la Semana de la Memoria, distintos ámbitos oficiales y culturales programaron actividades para conmemorar un nuevo aniversario del golpe de Estado de marzo de 1976. Es el caso de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, que conjuntamente con el Centro Cultural La Vieja Usina y con la colaboración del Instituto Audiovisual de Entre Ríos programaron un ciclo de proyecciones. Desde el miércoles 19 hasta el viernes 21 se proyectarán tres piezas documentales en forma gratuita que aportan a la reflexión y al compromiso que la fecha a recordar exige. Se trata de Trelew; 24 de marzo, del horror a la esperanza, y Nietos - Identidad y Memoria. En esta nota ANALISIS repasa sus contenidos a modo de anticipo.
Vecinos agrupados en la zona aledaña al Parque Urquiza de Paraná que se oponen a la autorización indiscriminada de construcción de edificios en altura, vuelven a la carga con sus pedidos ante la comuna. Las quejas se focalizan en que la instalación de las grandes moles de cemento resienten notablemente los servicios esenciales de agua y luz en los domicilios residenciales. En el fondo, la crítica apunta al Código Urbano modificado en 2006 por la administración del ex intendente Julio Solanas (PJ), que da vía libre a este tipo de obras en amplias zonas de la ciudad. La norma es objetada porque desestima una planificación sobre la infraestructura de la urbe así como porque su redacción solamente fue debatida por los sectores ligados a fuertes intereses con el negocio inmobiliario. Como se recordará, la reforma de esta legislación también fue cuestionada en su momento porque modificó el estatuto del cordón verde al este de la capital provincial, amenazando parte de un área natural protegida y la continuidad del trabajo de un importante número de productores que subsisten de sus huertas.
Próximo a cumplirse un nuevo aniversario del golpe militar ocurrido el 24 de marzo de 1976, varios organismos ligados a los Derechos Humanos organizaron Música x la Identidad (MxI), que tendrá lugar el sábado 22 y domingo 23 en el Puerto Nuevo. Clarisa Sobko y Julián Froidevaux, de HIJOS Regional Paraná, adelantaron el programa y la génesis de un ciclo que, como TxI, pretende sembrar la duda mediante la sensibilización artística, generando el debate sobre los más de 400 jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad.
El nuevo cuadro tarifario fue dispuesto por la Municipalidad de Paraná en las diferentes categorías de boletos.
El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.