Director: Daniel Enz
A raíz de declaraciones realizadas por representantes de la Canadian Voice for Animals Argentina con sede en Paraná en la edición del 17 de abril de ANALISIS, el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos salió al cruce de afirmaciones que tildaban a la institución de lobbysta de intereses corporativos. Desde la entidad manifestaron que no se oponen a la política de castración, aunque aclararon que la idea de poner un hospital público de mascotas no debería ser la prioridad de la comuna. En este sentido apuntaron que hay deficiencias en “orientar el control de la zoonosis urbana” que se manifiesta en los escasos recursos destinados al área. Además, que el espacio destinado para la observación de animales sospechosos de rabia está siendo ocupado para colocar perros encontrados en la calle y que “eso no corresponde”. Por otro lado, advirtieron que se ha comprobado mediante estudios que canes vagabundos son portadores de la bacteria que produce leptospirosis. Asimismo exhortaron a que la Municipalidad abra el diálogo para ser asesorada en la materia.
Es la cara visible de la lucha del campo en todo el país. Alfredo De Ángeli, el dirigente entrerriano de la Federación Agraria Argentina, pronostica que a Sergio Urribarri “le va a ser muy difícil gobernar” si no se suma al reclamo del agro, porque ahora la ciudad también se agregó a la demanda. Admite que Jorge Busti hoy opina sin la presión de pagar sueldos, y que no pararán hasta que el gobierno nacional cambie el modelo de política para el campo. Reclama la sustitución de las rentas por el impuesto las ganancias, y jura que no quiere ser candidato a nada. Pero ante la repregunta dispara: “Sólo si lo piden y sirvo, lo pensaré”. En esta entrevista también responde sobre los históricos postulados de la entidad y cree que “no es tiempo” de una reforma agraria que distribuya la tierra.
En su memoria atesora fechas, nombres y situaciones de forma admirable. Busca en la profundidad de los recuerdos y entonces revela alguna historia atesorada en las entrañas de su celosa vocación de documentalista y observador agudo del devenir de la vida en sociedad. De ese modo, Miguel Ángel Andreetto logró erigirse en el custodio de gran parte de la memoria periodística de la ciudad. Pasó por decenas de redacciones de aquellos diarios que surgieron en una Paraná convulsionada por la pasión política de las facciones que protagonizaron la primera mitad del siglo XX. En esta entrevista traza un mapa de una ciudad sepultada bajo los escombros del olvido general y rescata espacios e historias dignas de resguardar. Lo que sigue es un recorrido por una capital entrerriana desaparecida, de diarios y encendidas pasiones políticas; de oficios, mística e ideales.
-El lanzamiento. En esta nueva etapa del conflicto agropecuario hay tendencias que se agregan y otras que se afirman, decantando de esa manera el maquillaje que las disimulaba. Pero sin dudas, tanto los agregados como las afirmaciones surgen chiquitas frente al avance de Jorge Busti en su enfrentamiento con el gobierno nacional de Cristina Kirchner y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Hasta el momento en que se abría esta nueva etapa del conflicto, Busti fue haciendo conocer sus posiciones pero en forma muy medida.
Contundencia. Perplejidad. Estremecimiento. Impacto. Desasosiego. Impresión. Enmudecimiento. Pesar. ¿Cuántos sentimientos, evocaciones y palabras pueden ser generados por una obra artística? Tal vez más de lo imaginado o, al menos así, lo demuestra Ausencias, una exposición que sin dudas conmueve, y que será inaugurada hoy a las 20 en el Museo de Bellas Artes Pedro E. Martínez.
Con 24 años, Gustavo Terremoto Desantiago está decidido a encarar las adversidades que le depara impulsar a la agrupación Impakto Juvenil, la cual lidera desde hace cuatro años, acompañado de su familia y un grupo de amigos (unas 12 personas en total). Frontal, práctico, con sentido común, lleva adelante esta ONG con Personería Jurídica y que ya tiene con su tarea solidaria una importante inserción en barrios como Paraná XVI, Pirola, Gaucho Rivero y sectores como La Pasarela (Barrio Belgrano) y Antártida Argentina (Volcadero).
“Esto que hacen conmigo es una declaración de guerra”, dijo Jorge Busti cuando intendentes del PJ e integrantes del Consejo Provincial le dieron la espalda a sus reclamos en pos de la lucha agropecuaria, marcando distancia con el gobernador Sergio Urribarri. “Les juro por mis hijos que he aguantado mucho más de la cuenta. Y hasta acá llegué”, les reveló Urribarri a los presidentes comunales, en la cena del lunes a la noche, marcando la cancha, según pudo reconstruir ANALISIS. El enfrentamiento entre el ex mandatario y el actual se considera sin retorno. Mientras tanto, los Kirchner le bajaron el pulgar al ex gobernador y relacionan sus movimientos con la resurrección del ex Presidente Eduardo Duhalde.
Mañana a las 20.30, en la Sala 1 del Centro Cultural La Hendija, Compañía La Comisura de Córdoba presentará Valle del silencio, un espectáculo performático. En este unipersonal dirigido por Marcelo Comandú, Rodolfo Ossés convoca en escena la casa de sus abuelos en el Valle del Silencio (ubicado entre Ongamira y Capilla del Monte, Córdoba) y el devenir de la naturaleza que convierte lentamente la casa en polvo. La entrada será de 10 pesos.
Pasternak
Desde el inicio del receso en la Administración pública, la hemeroteca que funciona en el edificio del Archivo Histórico de Entre Ríos Guillermo Saraví (con sede en Avenida Rivadavia 222) está cerrada por trabajos de ampliación. Su directora, Graciela Bascourleguy, y su personal aguardan la autorización del área de Arquitectura provincial para abrir provisoriamente.
Matías Russo disfruta de un merecido descanso junto a sus afectos en la ciudad de Paraná. El piloto debutó con gran suceso en la FIA GT 2, representando al equipo Pecom Racing, y se prepara para llegar en las mejores condiciones a la segunda fecha en el circuito de Monza este fin de semana. Siempre amable y dispuesto, el joven de 22 años manifestó a ANALISIS que vive una nueva etapa en su carrera deportiva en la que ya no lo desvela el dinero para competir al mejor nivel. Ahora sólo se preocupa en llegar a lo más alto en una de las categorías más importantes del Viejo Continente.
Rebote y reivindicación
El conflicto del campo no quedó acotado sólo al contexto nacional donde en verdad se generó en toda su dimensión. Por el contrario, en nuestro caso viene poniendo en jaque la convivencia social y ahora política de Entre Ríos. Un problema que nació sectorial y que no fue a tiempo tratado con respeto, ahora camina devorando a su paso gran parte de la credibilidad del gobierno nacional y, por otro lado, sigue generando problemas en todo el país. La intransigencia le sigue ganando a la reflexión prudente y nuestra provincia sufre más que ninguna por esos avatares. Alfredo De Ángeli, aunque feroz centro de las críticas oficiales, continúa incólume erosionando a los rivales que siguen saliendo por los rincones del cuadrilátero kirchnerista a enfrentarlo. Se multiplican los especuladores y los precios estallan devorando los sueldos. El segundo capítulo de la novela arrasó la disfrazada convivencia entre Jorge Busti y Sergio Urribarri y dio lugar, asimismo, a la resucitación de moribundos políticos de la oposición. Nada está como entonces en Entre Ríos.
Nombres y apellidos se repiten en concursos para diferentes cargos en la Justicia entrerriana. En algunos casos, muchos de los que ocupan una titularidad interina no son los más estudiosos para el Consejo de la Magistratura. Hay cargos que están vacantes desde hace un tiempo y aún no hay concursos en trámite para que sean cubiertos. Un proyecto de reforma que se propone para la nueva carta magna intenta paliar ciertos baches para evitar interinatos. El organismo no se ha conformado a la espera de que el gobernador tome juramento a los nuevos representantes del Colegio de Abogados de Entre Ríos.
El paranaense Juan Pablo Taleb experimentó algo que pocos rugbiers tienen el privilegio de vivir en cualquier parte del planeta: entrenar a lo largo de un mes en la New Zealand Sports Academy, un centro que se dedica a reclutar jóvenes jugadores de rugby para promoverlos luego a los principales equipos de Nueva Zelanda y, por qué no, a los poderosos All Blacks. El jugador de Rowing, que por estas horas atraviesa un momento duro en su carrera deportiva, charló con ANALISIS de esos inolvidables 30 días en la tierra de uno de los principales seleccionados del deporte de la ovalada en el mundo entero.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
La base uruguayense tuvo una temporada de ensueño con el bronce en Santiago 2023.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)