Director: Daniel Enz
Las empresas de remises proliferaron como una alternativa a la desocupación en la década del 90 y con controles casi nulos por parte de los municipios en Argentina. Actualmente, la realidad no ha cambiado demasiado. En Paraná se avanzó en las regulaciones pero los requisitos se cumplen parcialmente y casi la totalidad de los trabajadores está en negro sin gozar de seguridades sociales. Los taxistas también entran en este partido donde la cancha estuvo marcada desde el comienzo y juegan disputando viajes y paradas. Mientras tanto, los pasajeros de estos servicios semi-públicos se ligan unos cuantos pelotazos.
Tras las declaraciones de los represores, llegaron los testimonios de los civiles. Médicos y enfermeras del Hospital Militar de Paraná dejaron al descubierto la densa trama de complicidad civil que envolvió los hechos investigados: aquéllos, por su silencio; éstas, por sus valiosos relatos. Detalles inéditos sobre el nacimiento de los hijos de Raquel Negro y su estadía en el nosocomio castrense de la capital provincial marcaron las últimas audiencias del juicio.
La colisión entre dos autos, un Fiat y un Honda, en plena madrugada del sábado pasado, terminó con el primero incrustado en la puerta principal del Palacio Municipal de Paraná. El hecho, que se publicó en las secciones policiales de los diarios del domingo, consolida una suerte de destino de infortunio para las puertas simbólicas de la capital entrerriana.
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Seccional Entre Ríos homenajeó a la profesora Beatriz Bosch. La historiadora y escritora fue reconocida por la entidad, de cuya fundación local fue una de las responsables. En el marco de un acto realizado en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, distintas personalidades se refirieron a su figura. Una de ellas fue la profesora Griselda De Paoli, quien en esta nota sintetiza con gran rigor la magia de su personalidad y su entereza académica.
A casi un año de que la Municipalidad ordenara destruir el muro que el empresario paranaense Sergio Lifschitz construyó en el antiguo balneario Los Arenales, no se han producido novedades. Como si fuera una fortaleza, sigue en pie el paredón de 300 metros, que priva a los lugareños, muchos de ellos pescadores, de acceder al río. Ni el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, ni el mandato del Departamento Ejecutivo Municipal, ni las advertencias del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial, ni las miles de firmas de vecinos de Paraná conmueven al empresario que un día –para desactivar las protestas– anunció que derribaría el muro y sin embargo continuó con su construcción. Por las redes sociales ya hay ciudadanos que están convocando a “hacer lo que la autoridad pública no hace: tirar abajo el muro de Los Arenales”. Mientras tanto, Lifschitz, amparándose en sus fuertes relaciones con el poder político y judicial, sigue mirando para otro lado.
Son cerca de 30 los empresarios de mayor patrimonio económico en la provincia, de acuerdo a un relevamiento de ANÁLISIS. La nómina comprende a empresarios de diferentes rubros, como así también a productores agropecuarios que se destacan en distintos departamentos del territorio entrerriano. La nómina realizada por este semanario incluye además a varios referentes de la clase política, con patrimonios superiores al millón de dólares.
Es inútil: ninguna amplificación mediática volverá tema de interés masivo el juicio por sustracción de menores y sustitución de identidad que se sustancia en los tribunales federales de Paraná. No será motivo de conversación familiar o de tertulias de café. El atento seguimiento del proceso permanecerá reducido a círculos politizados, a quienes fueron actores en la década de los 70 y a grupos comprometidos con los derechos humanos. Será decepcionante, penoso, lo que se quiera. Pero es irremediable y en modo alguno sorprendente.
“Un médico por ahí”, reclamaba el doctor Raúl Alfonsín durante sus actos de campaña electoral en 1983 y arrancaba el aplauso de los asistentes. Hoy, con vida, el ex Presidente pediría más de uno para entrar al sanatorio del radicalismo entrerriano que repleto de heridos está. Aunque lo disimulen con entonado frenesí victorioso, la mayoría de los postulantes radicales ya se prepara para enfrentar una segura derrota electoral el próximo 23 de octubre. Como consecuencia del tsunami que proveen que se avecina, buscarán despegarse del efecto nacional, incluso provincial, y apenas dar pelea mano a mano desde el pago chico. La destitución de la candidatura a diputado provincial del concordiense Alberto Rotman y el aborto de la conjura que iba por la cabeza de Lisandro Viale puso una vez más de manifiesto las miserias del radicalismo, que sigue sin encontrar contacto con la sociedad. Lo que dicen en voz alta es realmente incongruente con lo que sostienen por lo bajo. En minutos toda la expectativa electoral de la UCR quedó reducida prácticamente a cenizas, eso significa: cosechar como seguro un diputado nacional, alguna que otra intendencia, un lote de siete u ocho diputados provinciales, dar peleas relativas en las senadurías provinciales y gritar victoria con alguna sorpresa. Una vez más, el centenario partido se prepara para enfrentar la epidemia que lo asola.
La selección argentina de básquetbol despierta pasiones. En Mar del Plata todo se revoluciona al compás de la camada más importante de la historia del baloncesto de nuestro país. El talento y la pasión se conjugan a la perfección en un equipo que trasciende y deslumbra. El Preolímpico desde adentro. El rol del Estado como parte de la organización de un torneo que sirve para despedir a una generación brillante.
Sin jugar bien, pero compensándolo por momentos con mucha entrega y sacrificio, Patronato logró consumar su segundo halago en serie ante su gente y además, estirar a tres la cantidad de partidos sin conocer el sabor de la derrota. En su cancha, El Rojinegro sacó a flote un partido complicado que le propuso Atlanta, un equipo que sin dudas les generará más de un dolor de cabeza a varios de los que forman parte de la Primera B Nacional.
Decir que el softbol es uno de los deportes que mejor representa a la ciudad de Paraná es prácticamente una redundancia. Simplemente, basta con repasar las citaciones a los seleccionados nacionales mayores, masculino o femenino, o bien los juveniles, también en ambas ramas, para corroborarlo. O bien, con recorrer los certámenes que se disputan a nivel nacional, allí siempre aparece inscripto algún club de la capital entrerriana o un seleccionado de la Asociación Paranaense de Softbol (APS) en los Argentinos. Todo esto llevó a que la capital entrerriana no solamente fuera reconocida a nivel de la Confederación Argentina sino que además trascienda los límites del país para hacerse oír, y fuerte, en los estratos de la Federación Internacional.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)