Director: Daniel Enz
Como si fuera un gran progreso, el gobierno provincial publicitó los avances en la instalación de 75 cámaras de vigilancia urbana en Paraná. Pero especialistas son contundentes: no sirven para los fines propuestos, ya que no atacan las causas del delito, lo desplazan a otras zonas de la ciudad y genera guetos en sectores estigmatizados que profundizan la dualización y desigualdad social. Igualmente, los sistemas de monitoreo de video en los espacios públicos se multiplican y con ellos los negocios millonarios de los prestadores de un servicio que crece al calor de las administraciones políticas de derecha.
¿En qué oscuros rincones de la información reservada estriba el poder de Domingo Daniel Rossi para que miembros de los tres poderes del Estado le devuelvan el mando luego de la conocida “condena” por corrupción? El dueño de Santa Elena al lado de la Presidenta Cristina Kirchner en los afiches de la campaña electoral, como antes con Carlos Menem, muestra una peligrosa continuidad. Esta semana, las patotas oficialistas amenazaron otra vez con matar a un periodista local. Algunos jueces se muestran azorados con la ingeniería legal, con participación de tres poderes, que permitió el retorno de Rossi.
El 11 de diciembre marcará el paso al ostracismo para un buen lote de dirigentes de la provincia. Tres legisladores provinciales, como Hugo Berthet, Carlos Garbelino y López, ya tendrían decidido dejar la política cuando cesen en sus mandatos. Jorge Busti hará actividades universitarias; Ana D´Angelo regresará a la fabricación de carteras pese a que su marido, asumirá como diputado provincial. De los legisladores nacionales en apuros, Gustavo Zavallo decidió volver, como empleado raso al área de tesorería del IAPV mientras que, Gustavo Cusinato analiza continuar en el Congreso Nacional pero ahora en una especie de asesoría. Por otro lado, José Carlos Halle, se meterá en el mundo de la contemplación filosófica, esperando los embates de Blanca Osuna; Juan Zacarías se pondrá el traje de docente y Sergio Varisco volverá a postergar su retorno a Tribunales. El senador provincial Raúl Taleb, por su parte, anhela correr a José Cáceres de la presidencia del PJ y también, retornar al ámbito diplomático. Para la mayoría de los derrotados la desaparición política es el futuro que los acecha y sobre todo, a quienes tienen raíces peronistas de color rebelde. Sin embargo, paradójicamente, uno de los más preocupados por estos días es un kirchnerista histórico desolado y rendido a su suerte.
Jorge es un artista puro. Se le nota en su forma de hablar, de reír, de expresarse, en cómo encara la vida y cada uno de sus días. Tiene un gran ego, asegura, pero aclara que todos los actores lo tienen. Le encanta la adrenalina que le produce subirse a un escenario, aunque también disfruta con la misma pasión de dirigir una obra. Las críticas no lo afectan -dice-, pueden hablar “bien o mal” de él pero hace lo que quiere y puede vivir de eso. Además de su lado artístico tiene otro costado fuerte: desde 1982 milita en la UCR porque cree profundamente que “la política, si se hace bien, modifica la realidad de las personas”.
Cuando se le preguntó quién podría ser el autor de la inconcebible operación de limpieza que durante el fin de semana arrasó con la cartelería colgada en las paredes interiores de la Escuela Normal de Paraná, donde funciona la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, su decana, la profesora Rosario Badano, respondió: “Mucha gente tiene la llave”. Algo más que la llave del edificio se precisa para idear y materializar una acción de un alcance simbólico tremendo. Se requiere audacia y el ejercicio de un poder tal que permita despreocuparse por las consecuencias de una actitud intolerable para la comunidad universitaria. El episodio, que exige una urgente determinación de responsabilidades, se inscribe en el conflictivo proceso de normalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), lógicamente alcanzado por el contexto político pero particularmente enrarecido por el desenlace de la interna/externa del peronismo gobernante. Graciela Mingo, la ex rectora, a quien le endilgan simpatías con el bustismo, debió entregar su cabeza. Como en otras esferas institucionales, el urribarrismo luce dispuesto a poner las cosas en su lugar, o sea, en el sitio que cree haber conquistado legítimamente con su amplia victoria electoral del mes pasado.
La salida de Graciela Mingo al frente la Universidad Autónoma de Entre Ríos dejó dudas sobre la verdadera intención del cambio. Hay una batería de versiones. Las más aventuradas hablan de un interés por la “caja” que maneja 150 millones de pesos por año, otras apuntan a que el interés que esconden los cambios está en frenar la normalización institucional que obligaría a elegir rector democráticamente. El nuevo interventor niega esta versión, mientras que sectores cercanos a la ex rectora dicen que “quieren hacer de la UADER un bastión urribarrista”.
El lunes pasado se entregó el premio a los ganadores del séptimo concurso El Meridiano de la Palabra, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Seccional Entre Ríos, en el rubro Cuento y Poesía. El acto realizado en el auditorio del Círculo Médico de Paraná marcó el cierre de actividades por este año de la entidad. El galardón consistía en la publicación de los trabajos en la prestigiosa antología que se edita anualmente y el obsequio de una cantidad de ejemplares para cada uno de los que fueron reconocidos por el jurado. La convocatoria de carácter nacional encontró entre los seleccionados autores de Paraná, Rosario, Córdoba y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Enrique Cresto asumirá como senador provincial del PJ en las próximas semanas y muchos indican que será el nuevo jefe del bloque oficialista, habida cuenta de la fuerte relación actual que tiene con el gobernador Sergio Urribarri. De hecho, aunque pocos se enteran en la costa del Paraná, el ex compañero de fórmula de Julio Solanas en las elecciones de 2007 y principal rival del actual mandatario, hace ya un buen tiempo que se desempeña como secretario de la Gobernación para la Región de Salto Grande, acompañando políticamente a su padre, Juan Carlos Cresto, quien es presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Técnico Mixta de Salta Grande. De hecho, buena parte de la campaña proselitsita, Enriquito Cresto lo hizo con fondos públicos aportados por la CTM que conduce su padre, distribuyendo importantes subsidios entre entidades concordienses. Como su padre y su abuelo, Enriquito sueña también con ser gobernador de Entre Ríos en las elecciones del 2015. En esta edición, un detalle pormenorizado de los cargos que ocupan los Cresto en el gobierno nacional, provincial, municipal y la justicia.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.