Director: Daniel Enz
El Congreso Provincial del Partido Justicialista resolvió este sábado suspenderles la afiliación a quienes en las últimas elecciones compitieron en otras listas. Un congresal propuso extender la medida a quienes hayan desgastado públicamente -a través de los medios de comunicación- la figura del gobierno en el conflicto con las entidades agropecuarias, pero la moción no tuvo lugar. El Frente Entrerriano Federal, principal destinatario de la sanción, realizó paralelamente en Nogoyá un plenario encabezado por Jorge Busti, donde reafirmó su rol opositor pero aclarando que no son “una fuerza de impedimento”. Con Urribarri como favorito, el justicialismo renovará sus autoridades partidarias el 5 de febrero.
Urribarri va por todo. El gobernador reelecto está por estas horas en absoluta condición de concentrar el mayor poder posible. Tiene a toda la tropa justicialista alineada detrás de la causa kirchnerista, a la Legislatura provincial convertida en una mera escribanía, a casi todos los intendentes en su mano, pero además va por la presidencia del partido y, de modo tajante, ordenó finalmente descabezar a los díscolos que osaron enfrentarlo electoralmente con el Frente Entrerriano Federal de la mano de Jorge Busti. De a poco, por otro lado, va dando a luz los compromisos acordados durante la etapa más dura de su enfrentamiento con el actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia. Ya cumplió con Allende, los Cresto y Solanas y seguramente lo hará con La Cámpora vernácula; y como hizo en el 2007, no muestra apuros por designar en pleno a toda su grilla de funcionarios, con la incertidumbre del caso. Como agravante, la oposición está devastada y los representantes gremiales, o son parte del negocio o tienen poco vuelo, pero mientras haya moneda en los bolsillos el crucero del placer sigue su viaje.
Se sabe que el lenguaje es objeto de estudio de varias disciplinas científicas y que es abordado desde distintos paradigmas y también desde distintas metodologías. Por eso, tanto para docentes como para académicos en diversos órdenes que estén investigando o buscando material actualizado sobre este tema para la bibliografía de sus trabajos o proyectos de cátedra, hay una publicación de gran nivel que no pueden obviar. Se trata de Lenguas y diversidad, un nuevo libro que acaba de editar la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), que dirige la profesora María Elena Lothringer. La obra es coordinada por las académicas Marcela Reynoso y Mónica Sforza y se trata de la compilación de trabajos presentados en el marco de las XII Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior, las cuales fueron organizadas por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER en julio de 2009.
Rubén es actor, director y docente. Nació en Santa Fe y se mudó a Paraná cuando se casó, desde ese momento adoptó la ciudad como propia. Igualmente sigue siendo de Unión: “Son cosas que no se cambian, uno puede cambiar todo, pero no el club”, define este hincha que sigue asistiendo a la cancha. Recuerda con mucha emoción haber visto entrenar a Carlos Monzón y luego tuvo una gran satisfacción cuando salió campeón del mundo. En 1980 debutó en teatro, “un arte sanador” que le apasiona.
Este mes se cumplen 90 años del asesinato del entrerriano José Font (Facón Grande) en la Patagonia, y cobra ya las dimensiones de un prócer en el movimiento obrero sudamericano. El biógrafo del combativo dirigente sindical en Gobernador Gregores, Santa Cruz, adelantó a ANALISIS que en un abultado expediente antiguo originado en una denuncia judicial hallaron un testimonio de puño y letra del carrero sobre su cuna en una ciudad entrerriana, y dijo que pronto publicará un libro con detalles. El fusilamiento fue un crimen de lesa humanidad, afirmó, y no descartó por completo un probable origen oriental de los Font. La “Parada Font”, todo un misterio.
Según los datos oficiales, la capital provincial volvió a colmarse de turistas durante el pasado fin de semana largo. De acuerdo a los datos manejados por la Secretaría de Turismo municipal, entre ese viernes y sábado ingresaron 27.000 personas a la ciudad. En este sentido, la estimación de la comuna es que el paso de esta cantidad de gente generó actividades económicas en el orden de los 5,5 millones de pesos. De todos modos, en la misma información de prensa se consignó un cálculo estimativo de “aproximadamente 2,5 noches de pernoctación por persona” en Paraná, y que “cada persona gastó 220 pesos”, se dijo desde el municipio.
Sergio Urribarri presentó su nueva estructura de gobierno y la mayoría de ellos comenzarán a asumir el lunes. No son pocos los cambios que se instrumentarán. Quedaron ratificados Adán Bahl, Diego Valiero, Roberto Schunk, Graciela Bar -por lo menos por un tiempo- Julio Rodríguez Signes, Sigrid Kunath y Héctor Massuh, entre otros. El vicegobernador José Eduardo Lauritto será ministro coordinador de Educación -desde fines de diciembre- y de su órbita dependerá Justicia y el ámbito educativo. Se suman Hugo Cettour (Salud), Hugo Marsó (Turismo), Juan Javier García (Planeamiento), Guillermo Smaldone (Trabajo) y el joven Carlos Ramos (Desarrollo Social). También Marcelo Casaretto y Faustino Schiavoni. Pedro Báez será ministro de Cultura y Comunicación y la más joven será Luisina Pocay, en la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Se van Angel Giano (Salud), Lidia Miret (IAPS), José Gervasio Laporte (Legal y Técnica) y Julio Aldaz (IAPV). Además, los funcionarios de segunda y tercera línea que se suman, los que quedan y los que no continuarán, en este intento de renovación. Las marchas y contramarchas que existieron en los últimos días y las contradicciones a la hora de definir algunos cargos, tanto en el Poder Ejecutivo como en la Legislatura.
Desde el Programa Provincial de Salud Integral de las y los Adolescentes proponen abandonar el enfoque clásico sobre “embarazo adolescente” para adoptar un nuevo paradigma, el de la “paternidad responsable”. Contrariamente a una creencia bastante extendida, sostienen que el género más vulnerado ante el sistema de salud es el masculino y proponen realizar un abordaje multidisciplinario de una problemática que excede ampliamente lo sanitario. Cuáles son los aspectos de esta realidad que las estadísticas no muestran.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
La Cámara de Diputados postergó la sesión para dentro de 15 días, a pedido del Ejecutivo provincial.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La municipalidad realizó trabajo de desmalezados de cara al reinicio de las obras.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.