Director: Daniel Enz
Se sabe que el lenguaje es objeto de estudio de varias disciplinas científicas y que es abordado desde distintos paradigmas y también desde distintas metodologías. Por eso, tanto para docentes como para académicos en diversos órdenes que estén investigando o buscando material actualizado sobre este tema para la bibliografía de sus trabajos o proyectos de cátedra, hay una publicación de gran nivel que no pueden obviar. Se trata de Lenguas y diversidad, un nuevo libro que acaba de editar la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), que dirige la profesora María Elena Lothringer. La obra es coordinada por las académicas Marcela Reynoso y Mónica Sforza y se trata de la compilación de trabajos presentados en el marco de las XII Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior, las cuales fueron organizadas por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER en julio de 2009.
Rubén es actor, director y docente. Nació en Santa Fe y se mudó a Paraná cuando se casó, desde ese momento adoptó la ciudad como propia. Igualmente sigue siendo de Unión: “Son cosas que no se cambian, uno puede cambiar todo, pero no el club”, define este hincha que sigue asistiendo a la cancha. Recuerda con mucha emoción haber visto entrenar a Carlos Monzón y luego tuvo una gran satisfacción cuando salió campeón del mundo. En 1980 debutó en teatro, “un arte sanador” que le apasiona.
Este mes se cumplen 90 años del asesinato del entrerriano José Font (Facón Grande) en la Patagonia, y cobra ya las dimensiones de un prócer en el movimiento obrero sudamericano. El biógrafo del combativo dirigente sindical en Gobernador Gregores, Santa Cruz, adelantó a ANALISIS que en un abultado expediente antiguo originado en una denuncia judicial hallaron un testimonio de puño y letra del carrero sobre su cuna en una ciudad entrerriana, y dijo que pronto publicará un libro con detalles. El fusilamiento fue un crimen de lesa humanidad, afirmó, y no descartó por completo un probable origen oriental de los Font. La “Parada Font”, todo un misterio.
Según los datos oficiales, la capital provincial volvió a colmarse de turistas durante el pasado fin de semana largo. De acuerdo a los datos manejados por la Secretaría de Turismo municipal, entre ese viernes y sábado ingresaron 27.000 personas a la ciudad. En este sentido, la estimación de la comuna es que el paso de esta cantidad de gente generó actividades económicas en el orden de los 5,5 millones de pesos. De todos modos, en la misma información de prensa se consignó un cálculo estimativo de “aproximadamente 2,5 noches de pernoctación por persona” en Paraná, y que “cada persona gastó 220 pesos”, se dijo desde el municipio.
Sergio Urribarri presentó su nueva estructura de gobierno y la mayoría de ellos comenzarán a asumir el lunes. No son pocos los cambios que se instrumentarán. Quedaron ratificados Adán Bahl, Diego Valiero, Roberto Schunk, Graciela Bar -por lo menos por un tiempo- Julio Rodríguez Signes, Sigrid Kunath y Héctor Massuh, entre otros. El vicegobernador José Eduardo Lauritto será ministro coordinador de Educación -desde fines de diciembre- y de su órbita dependerá Justicia y el ámbito educativo. Se suman Hugo Cettour (Salud), Hugo Marsó (Turismo), Juan Javier García (Planeamiento), Guillermo Smaldone (Trabajo) y el joven Carlos Ramos (Desarrollo Social). También Marcelo Casaretto y Faustino Schiavoni. Pedro Báez será ministro de Cultura y Comunicación y la más joven será Luisina Pocay, en la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Se van Angel Giano (Salud), Lidia Miret (IAPS), José Gervasio Laporte (Legal y Técnica) y Julio Aldaz (IAPV). Además, los funcionarios de segunda y tercera línea que se suman, los que quedan y los que no continuarán, en este intento de renovación. Las marchas y contramarchas que existieron en los últimos días y las contradicciones a la hora de definir algunos cargos, tanto en el Poder Ejecutivo como en la Legislatura.
Desde el Programa Provincial de Salud Integral de las y los Adolescentes proponen abandonar el enfoque clásico sobre “embarazo adolescente” para adoptar un nuevo paradigma, el de la “paternidad responsable”. Contrariamente a una creencia bastante extendida, sostienen que el género más vulnerado ante el sistema de salud es el masculino y proponen realizar un abordaje multidisciplinario de una problemática que excede ampliamente lo sanitario. Cuáles son los aspectos de esta realidad que las estadísticas no muestran.
El Congreso Provincial del Partido Justicialista resolvió este sábado suspenderles la afiliación a quienes en las últimas elecciones compitieron en otras listas. Un congresal propuso extender la medida a quienes hayan desgastado públicamente -a través de los medios de comunicación- la figura del gobierno en el conflicto con las entidades agropecuarias, pero la moción no tuvo lugar. El Frente Entrerriano Federal, principal destinatario de la sanción, realizó paralelamente en Nogoyá un plenario encabezado por Jorge Busti, donde reafirmó su rol opositor pero aclarando que no son “una fuerza de impedimento”. Con Urribarri como favorito, el justicialismo renovará sus autoridades partidarias el 5 de febrero.
Urribarri va por todo. El gobernador reelecto está por estas horas en absoluta condición de concentrar el mayor poder posible. Tiene a toda la tropa justicialista alineada detrás de la causa kirchnerista, a la Legislatura provincial convertida en una mera escribanía, a casi todos los intendentes en su mano, pero además va por la presidencia del partido y, de modo tajante, ordenó finalmente descabezar a los díscolos que osaron enfrentarlo electoralmente con el Frente Entrerriano Federal de la mano de Jorge Busti. De a poco, por otro lado, va dando a luz los compromisos acordados durante la etapa más dura de su enfrentamiento con el actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia. Ya cumplió con Allende, los Cresto y Solanas y seguramente lo hará con La Cámpora vernácula; y como hizo en el 2007, no muestra apuros por designar en pleno a toda su grilla de funcionarios, con la incertidumbre del caso. Como agravante, la oposición está devastada y los representantes gremiales, o son parte del negocio o tienen poco vuelo, pero mientras haya moneda en los bolsillos el crucero del placer sigue su viaje.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.