Alberto Fernández concretaría este viernes la postergada visita a la ciudad de Concordia

Luego de dos visitas canceladas a último momento a mediados y a fines de marzo, Concordia tendría la oportunidad de recibir a Alberto Fernández este viernes. El arribo presidencial fue anticipado por fuentes oficiales del gobierno provincial y de la Municipalidad de Concordia. De todas formas, por el momento evitan dar por confirmada la llegada, teniendo en cuenta los dos antecedentes frustrados en menos de un mes.

 

El jefe de Estado aterrizaría en la Capital del Citrus este viernes para concretar la postergada visita al Campo del Abasto, el ex megabasural a cielo abierto donde se construyó el flamante Centro de Procesamiento y Reciclaje - Nodo Ambiental Concordia, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Ambiente de la Nación.

 

El Municipio de Concordia trabajaba con responsables de Ceremonial de la Presidencia para definir si el itinerario de Fernández incluiría otras recorridas o actos en la ciudad. Lo único seguro hasta el momento era el paso por el Campo del Abasto. Siempre que la visita no se caiga otra vez.

 

Es que el presidente viene de suspender dos venidas a la ciudad costera. Primero se frustró la del viernes 17 de marzo, debido a que en la noche del martes previo debió ser internado en un sanatorio porteño por un fuerte dolor lumbar, que terminó siendo una hernia de disco. El mandatario debió hacer reposo por unos días, por lo que llevó a cabo su actividad oficial de aquella semana en la Quinta de Olivos.

 

Aquel arribo fue reprogramado para dos semanas más tarde y se haría el viernes 31 de marzo, pero el día anterior se conoció por fuentes de la Casa Rosada que era nuevamente cancelado. El argumento oficial fue que las malas condiciones del tiempo impedían realizar el vuelo presidencial desde Buenos Aires.

 

Pero la razón que todo el mundo supuso como cierta fue que el jueves 30 el INDEC dio a conocer los índices de pobreza del segundo semestre de 2022 y Concordia quedó posicionada como la ciudad con más habitantes en esa condición del país.

 

Se entendió que el presidente no quería hacer allí su primera aparición pública luego de la preocupante estadística (el porcentaje nacional fue 39,2%). Menos aún si el escenario era el Campo del Abasto, histórico símbolo de la desigualdad y las carencias en la localidad entrerriana, más allá de la obra que, según la Municipalidad, marca un antes y un después en el lugar.

 

Si no se cae por tercera vez, la visita de Fernández de este viernes sería la segunda a Concordia durante su gestión. En agosto de 2021 pasó por la ciudad -una de las 23 "capitales alternas" a las que prometió llevar las reuniones de su Gabinete como política de federalismo, pero que no cumplió- y acompañado por el gobernador Gustavo Bordet anunció un plan de promoción del trabajo registrado rural.

 

Fuente: Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Opinión