Carniceros de Paraná armaron sus listas de cortes con precios más bajos

Claro que la realidad no es la misma en toda la ciudad. Las carnicerías más tradicionales siguen vendiendo “muy bien”, aceptan sus propietarios y en las que están afuera de los bulevares mantienen “los clientes de siempre”, pero la venta no mejora.

En una tradicional carnicería de calle Fraternidad aseguraron que ahora “se está vendiendo muy bien”. Luego de reconocer que las ventas llegaron a caer un 40 por ciento, pero ahora todo volvió a la normalidad.

“Lo que tengo que hacer es mantener la cantidad de kilogramos que vendo en promedio. Por eso puede ser que gane menos, pero no es que pierdo”, acentuó el dueño del local. Por ejemplo las tradicionales pamplonas, que fabrican desde hace 25 años, hace tiempo que cuestan 28 pesos.

La realidad cambia en una de las carnicerías de calle Artigas, en donde siguen “vendiendo a clientes” pero la gente dejó de entrar luego de la suba sideral que se produjo en febrero. Uno de los encargados consultado detalló a diario Uno: “Bajamos los precios hace 15 días. Por ejemplo el kilo de aguja y falda se mantienen a 12 pesos”. En cuanto al kilo de asado en los barrios se consigue a 18 pesos. Respecto a los cortes más económicos, en la carnicería de calle Corrientes llegando al sector residencial, el kilogramo de puchero se consigue a 7,50 pesos.

La falda y la aguja se pagan a 12,65 pesos. El encargado de la carnicería aceptó que los precios vienen bajando y esperan que en los próximos días siga la tendencia. Habrá que ver si sólo es una expresión de deseo o se convierte en realidad. Por estos días los carniceros tienen otra preocupación. No entienden el porqué de la suba constante del precio de pollo.

Armado de un plan

Representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria se reunieron el miércoles por la noche con el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, y coincidieron en que el encuentro “fue positivo, después de mucho tiempo”. Entre otros puntos, destacaron que Domínguez elevará a la Presidenta Cristina Fernández, la propuesta de suspender por un tiempo la aplicación del IVA a la carne y modificar las compensaciones y el apoyo del consumo de los sectores de menos recursos.

No hubo acuerdo aún para llevar el peso mínimo de faena de los actuales 260 kilos a 320 kilos en enero de 2011. Es que el gobierno cree que este es el momento ideal para esta medida porque, ya que con buenos precios y mucho pasto en los campos, los productores retienen naturalmente sus animales.

Por otro lado, se buscará un acuerdo con la exportación para liberar los embarques de cuota Hilton, termoprocesados y algunos cortes enfriados y congelados por un volumen cercano al promedio de los últimos años.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.