Anoche, la Cámara de Senadores decidió darle tratamiento al pliego propuesto por el gobernador Sergio D. Urribarri; para que el actual ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone; ocupe la vacante en la presidencia del Tribunal de Cuentas de la provincia, tras la jubilación de Hugo Molina, quien estuvo al frente del organismo durante más de dos décadas. Tal decisión, como sucede en todos los casos, implica que el Senado inmediatamente abrirá un procedimiento público, abierto y transparente en el que se prevé una audiencia pública y una entrevista personal con el candidato que servirá para evaluar acabadamente la ideoneidad del ciudadano propuesto por el gobernador Urribarri para cubrir esa vacante.
Este tratamiento culmina dando o negando la conformidad del Senado para que Smaldone sea el presidente del Tribunal de Cuentas, se adelantó en un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL.
De los antecedentes que acompañan la propuesta del gobernador Urribarri, se puede ver que Smaldone ya cuenta con experiencia en el Tribunal de Cuentas, ya que se desempeñó allí entre los años 2008 y 2011 como fiscal de cuentas, además de haberse desempeñado en diferentes organismos, tanto provinciales como nacionales, pasando por los tres poderes del Estado. Por otro lado, se puede ver que ha realizado estudios de posgrado en Derecho Constitucional y en Derecho Administrativo.
Un caso particular
Durante la sesión, los senadores interpretaron que el requisito de concurso previo que previó la reforma constitucional para algunos cargos no se puede cumplimentar en este caso en particular, porque hasta la fecha no se ha sancionado la ley que establezca su procedimiento, es más, ni siquiera existe un proyecto de ley presentado en la legislatura.
Este caso es idéntico a otros similares en los cuales el Senado interpreto que la ausencia de una ley reglamentaria no puede implicar un obstáculo para que se cubran las vacantes de organismos tan importantes para el normal funcionamiento del Estado. Lo contrario, afirmaron en el recinto, implicaría darle a una supuesta legislatura opositora la posibilidad de frenar la cobertura de todas las vacantes, sencillamente al no sancionar una ley.
Por otro lado, lo cierto es que el Tribunal de Cuentas está paralizado en todos los casos en los que no hay consenso, puesto que en la legislación vigente no existe un mecanismo que permita designar un suplente.
Ahora, solo resta esperar que la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, que preside el senador por La Paz, Aldo Ballestena; anuncie los plazos y pasos a seguir basándose en la aplicación del artículo 19 del reglamento del cuerpo, ya que no está reglamentado el artículo de la Constitución Provincial que en el 2008 legisló sobre la forma de designación de este cargo en el artículo 217.