Urribarri dijo que sigue en pie la idea de comprar patrulleros con fondos de la CAFESG

El ministro de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos de Entre Ríos y titular de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Daniel Urribarri, volvió a defender la compra de patrulleros para la Jefatura Departamental de Policía de Concordia, argumentando que la seguridad es una premisa básica para el desarrollo regional.

Al ser consultado por diario El Sol acerca de la situación de inseguridad que se vive en esa ciudad, Urribarri manifestó que “obviamente, el abandono absoluto y total, durante cuatro años provocó, junto con la crisis del gobierno nacional que se llegara a estos índices; pero, estamos haciendo lo que está a nuestro alcance, estamos intentando agudizar el ingenio e invertir todo lo que podemos en materiales y cosas que tienen que ver con la seguridad - y también con la infraestructura de viviendas- para ir, poco a poco, paliando esa situación”.

“Ningún entrerriano puede dudar que vamos a hacer todo, intentando día a día, escuchando a la gente, para que también nos ayuden a que estas soluciones lleguen, con la participación de todos los sectores, porque queremos que todos opinen, que todos dialoguen”, manifestó.

Como ejemplo, citó a “la Mesa de Diálogo y Consenso que hoy se hace con los docentes, la participación con todas las cooperadoras escolares y policiales, a todo el mundo que quiere dialogar le abrimos las puertas porque sabemos que la solución no está sólo en nosotros”.

Más adelante, en referencia a la compra de patrulleros con fondos de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), indicó que “a mí me cuesta interpretar bien el sentir, con respecto a esta postura, de algunos sectores de la sociedad de Concordia; por un lado, celebro que opinen, porque mucho lamentamos que no se opinó durante cuatro años y se cometían aberraciones muy grandes; pero, sí deben concientizarse que la CAFESG debe perseguir el desarrollo regional y éste necesita contar con una ciudad segura, con una región segura”.

Al respecto, opinó que “seguramente, los empresarios y los industriales que quieran invertir en nuestra zona pretenderán tener no solo la materia prima, la mano de obra necesaria, sino también la seguridad para sus bienes, para sus familias y para sus empresas; entonces, desde ese punto de vista, entendemos que la provisión de elementos que doten de mayor seguridad a Concordia y a la región son parte del desarrollo regional”.

Sobre el particular, anticipó que “estamos esperando un dictamen de los asesores legales de la CAFESG para seguir adelante, porque, además, como lo ha dicho el intendente (de Concordia, Juan Carlos Cresto) días atrás, son muchas las comisiones vecinales, los sectores de la ciudad de Concordia que están de acuerdo con esta decisión”.

Edición Impresa