La Sinfónica de Entre Ríos interpreta a Linares Cardozo

Orquesta Sinfónica de Entre Ríos

La Sinfónica de Entre Ríos interpreta a Linares Cardozo

En una producción generada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en redes sociales de la orquesta, acercan a los entrerrianos un video en el cual interpretan “Canción de Cuna Costera” del músico, compositor, pintor y educador entrerriano de música litoraleña, Linares Cardozo.

Canción de Cuna Costera nació hace 55 años. Dicen que la obra nació en un encuentro casual: el entonces joven Linares se enamoró de súbito en Paraná de la estampa criolla que ofrecía Dominga Ayala amamantando a su segundo bebé en Puerto Sánchez, y le pidió permiso para un boceto. Así, el artista se inspiró para los versos, la melodía, la pintura; y tanto se aquerenció que en adelante encontraría siempre la oportunidad de reiterar su admiración por esta pareja de orilleros cargados de hijos propios y adoptivos.

Sobre el artista

Rubén Martínez Solís, popularmente conocido como Linares Cardozo, nació en La Paz, el 29 de octubre de 1920 y falleció en Paraná, a los 75 años, el 16 de febrero de 1996.

En su ciudad natal cursó los estudios primarios y secundarios, que culminó en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento. Se trasladó luego a Paraná, en cuyo Instituto del Profesorado Secundario obtuvo el título de profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Por entonces ya había comenzado a desarrollar las inquietudes que lo convertirían en figura señera de la cultura regional: la investigación folclórica, la música lugareña de raíz tradicional y la pintura. En todos esos aspectos se destacó notablemente.

Ejerció la docencia en Paraná y Santa Fe hasta su jubilación, dejando siempre en sus discípulos, profundas lecciones humanitarias y de amor a la libertad y a la tierra nativa. En cierto modo fue influenciado por Atahualpa Yupanqui, a quien seguía con un interés no exento de admiración. Entonces entendió que Entre Ríos atesoraba un riquísimo material para desarrollar en su ámbito una obra similar a la que estaba realizando Yupanqui en otras regiones. Su investigación de ritmos, melodías y coplas populares, recogidas en los rincones más apartados del territorio provincial fue el sustento de su cancionero, al que añadió una fecunda creación intelectual.

La idea, arreglo y edición de Canción de Cuna Costera estuvo a cargo de Pipi Botta y la edición de audio es de Pablo Arcoba. Los intérpretes son Jorge Roberto Revello (violonchelo), Lucrecia Morisse (viola); Pablo Arcoba y Luis Sebastián Orlando Bertozzi (violines); y Guillermo Trobbiani (contrabajo).

Se puede acceder al video de la interpretación a través de la página Facebook de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos o de su Instagram @sinfonicaer.

 

 

 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.