Turismo Carretera: así será el reglamento de la Copa de Oro 2023

MW

El paranaense Mariano Werner terminó primero la Etapa Regular y arrancará como candidato al título.

La 16ª edición de la Copa de Oro que definirá al campeón 2023 del Turismo Carretera se pone en marcha este fin de semana en el “Rosendo Hernández” de San Luis, momento a partir del cual rigen una serie de reglas particulares. Acá destacamos las más importantes. El mini torneo repartirá un total de 258,5 puntos, distribuidos de la siguiente manera: en cada una de las cuatro primeras fechas habrá 47 unidades en juego (dos por la pole position, cinco por el triunfo en la serie y 40 por la victoria en la Final), o sea, el mismo reparto de una carrera regular.

La diferencia está en el Gran Premio Coronación en San Juan, que otorgará un 50% más de puntos. Serán 70,5 unidades en juego divididas de la siguiente forma: tres en la clasificación, 7,5 en la serie y 60 en la Final, consigna el sitio Solo TC.

Por otra parte, en el momento del inicio de la Copa de Oro, los pilotos que hayan ganado durante la Etapa Regular van a descargar todos los kilos acumulados en las 10 primeras fechas del torneo. En tanto que en el transcurso del minitorneo aquellos pilotos que ganen no sumarán kilos, por los que todos los autos correrán con el peso mínimo establecido por el reglamento técnico.

El paranaense Mariano Werner fue el que más kilos acumuló durante la fase previa. El Ford del Fadel Racing cargó un total de 30 (20 por la victoria en Viedma en la primera fecha y 10 por repetir en Posadas en la octava). Aún así, el entrerriano mantuvo una buena performance que le permitió ganar la Etapa Regular, por lo que se desprende que en la Copa de Oro podrá sostener la competitividad que mostró en la primera parte del año.

Los “3 de último minuto”

Como sucede desde 2014, al cabo de la 14ª fecha se sumarán tres pilotos más a la Copa de Oro: los “3 de último minuto”, método por el cual la ACTC busca incentivar a los corredores que no quedaron en el “grupo de los 12” tras la Etapa Regular.

Los tres clasificados serán los que estén mejor ubicados en el campeonato general y que hayan tomado parte de las 10 fechas de la Etapa Regular. Los clasificados entrarán a la Copa de Oro con los puntos acumulados entre la 11ª y la 14ª fecha pero, en el caso de que alguno de ellos haya ganado durante el año, accederá al minitorneo sin puntos bonus.

La Copa solo determina al campeón 2023 de Turismo Carretera. Los otros 14 pilotos que formen parte de la definición, al igual que el resto de los competidores, van a quedar posicionados en el ranking de la temporada 2023 según la ubicación en la que finalicen en el campeonato general.

También es importante remarcar que durante la Copa de Oro no se permitirá realizar pruebas, para las que hay tiempo hasta el viernes 15 de septiembre, cuando se inicia la veda de las mismas. Esta restricción alcanza a todos los pilotos de la categoría, hayan clasificado o no al mini torneo que define al campeón.

Todo piloto que cometa una maniobra culposa, antideportiva o intencional, en perjuicio de un integrante de la Copa de Oro, será pasible de una sanción de exclusión parcial o total, cuestión que quedará a criterio de los comisarios deportivos.

El piloto y/o equipo campeón 2023 deberá entregar al Museo del Turismo Carretera el auto enchapado con el tablero instrumental y la protección lateral. La ACTC le entregará al piloto y /o equipo campeón una estructura enchapada, instrumental y la defensa lateral.

En el caso de que el mismo piloto obtenga el campeonato 2023 podrá usar la misma estructura durante la temporada 2024 y terminada la misma (en caso de no adjudicarse el campeonato) deberá entregar las partes antes mencionadas al Museo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales