El gobierno confirmó que subirá el piso para pagar Ganancias a 175.000 pesos

El gobierno confirmó que subirá el piso para pagar Ganancias a 175.000 pesos

El gobierno confirmó que subirá el piso para pagar Ganancias a 175.000 pesos.

El nuevo piso para pagar el impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia será de $175.000, con lo que el límite para estar incluido en ese tributo se elevará desde los $150.000 brutos actuales. La medida será sancionada a través de un decreto que se publicará mañana en el Boletín Oficial, según informaron fuentes oficiales.

Por lo tanto, tal como había adelantado Infobae, todos aquellos trabajadores que, a partir de septiembre, reciban un salario bruto mensual menor a $175.000 no pagarán el impuesto. Asimismo, gozarán de la misma exención para el medio aguinaldo que se cobrará el próximo diciembre. Este último beneficio también regirá para el pago del Sueldo Anual Complementario de aquellos asalariados cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los 175.000 pesos.

Con esta actualización, 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril pasado seguirán sin pagar el impuesto. Es decir que se mantiene el universo de los beneficiados, que alcanzará únicamente al 11% de los trabajadores en relación de dependencia de todo el país.

La medida se conoce al mismo tiempo que muchas otras destinadas a reforzar los ingresos y la capacidad de consumo, en el marco del resultado electoral adverso para el Gobierno en las elecciones PASO. En ese sentido, ayer se conoció la suba del salario mínimo, vital y móvil.

Según explicaron fuentes del ministerio de Economía, la decisión oficial tiene por objeto “fortalecer el poder adquisitivo de los y las contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno”. Asimismo, busca “asegurar que durante 2021 no aumenten, consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, las personas alcanzadas este año por el tributo”.

“La reforma de Ganancias llevada a cabo por el gobierno nacional es sustentable y progresiva. Durante la administración de Juntos por el Cambio se duplicaron los trabajadores y trabajadoras alcanzados por este impuesto, La Ley buscó volver a los niveles anteriores al período 2015-2019, y que 1,3 millones de trabajadores dejen de pagar el tributo”, explicaron en el Palacio de Hacienda.

Asimismo, las fuentes anticiparon que tanto el mínimo no imponible del impuesto, como todas las deducciones y sus escalas volverán a actualizarse a partir del 1 de enero del 2022, en función de la evolución de los salarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS