Distintas entidades que agrupan a las estaciones de servicios tanto en Entre Ríos, como a nivel nacional, reclamaron en los últimos días al gobierno nacional, tomar urgentes medidas para evitar "el colapso y crisis del sector".
En este sentido se conoció este martes, que los Estacioneros Autoconvocados del Centro de la Argentina, "alertan a la población sobre la falta de respuestas que hemos sufrido tanto, por parte de las petroleras como de las autoridades del Estado nacional sobre una serie de insistentes reclamos ante la sucesión de dificultades que son fruto de postergaciones, y en esta coyuntura de emergencia".
El coordinador de la entidad en Entre Ríos, Alejandro Di Palma informó a Uno que la situación del sector "es muy compleja y en muchos casos, graves y terminal".
El titular de la estación de servicios en Paraná, comentó: "El congelamiento de los precios de los combustibles en el marco de un escenario altamente inflacionario (más de un 50% anual), el que se suma a la desactualización de los márgenes porcentuales de rentabilidad bruta, establecidos arbitrariamente por las petroleras, que son desde hace mucho tiempo claramente insuficientes, han trasladado el punto de equilibrio económico de nuestras PYMES hacia el estrato superior de las ventas, de esta forma más del 75% de las estaciones están en condición de quebranto".
"Este desastre mencionado se da en un momento de gran debilidad de las estaciones de servicio (luego de la debacle del año 2020), que explicó una caída histórica de las ventas", referenció el empresario.
La entidad que agrupa a las estaciones de servicios, también hizo notar: "Agregamos que en circunstancias similares (2003/2004) nuestro sector perdió un tercio de las estaciones de servicio que estaban en funcionamiento (unas 2.000 bocas), dejando sin trabajo a aproximadamente 30.000 familias y en la ruina a las 2.000 pymes mencionadas. Por lo tanto, ya se sabe lo que ocurrirá de continuar este esquema y nadie podrá mostrarse sorprendido".
El sector pyme, hizo notar que: "Sin éxito alguno pedimos ser atendidos por el Secretario de Comercio en reiteradas ocasiones, para que tenga en cuenta la necesidad de proteger a nuestros negocios contra las consecuencias de los precios fijos y el desabastecimiento de combustibles a la que nos someten las petroleras. Con estos mismos postulados, en la Cámara de diputados espera su tratamiento una ley de emergencia para las estaciones de servicio, que nunca fue tenido en cuenta por la comisión respectiva".
Por todo esto, se "exige una respuesta urgente a fin de encontrar soluciones al problema, antes de que sea demasiado tarde".