Para la UIA, las reformas laborales "mejorarán las condiciones de empleabilidad"

La Unión Industrial Argentina (UIA) consideró que las reformas en materia laboral incluidas en el DNU que publicó el Gobierno "brindan previsibilidad y sustentabilidad a los procesos productivos y mejoran las condiciones de empleabilidad y respeto a la iniciativa privada".

 

"Las modificaciones implementadas muestran un camino para entender las nuevas realidades laborales y sientan las bases para que cuando se materialice una recuperación económica, las nuevas contrataciones sean más simples y sostenibles", sostuvo la entidad fabril en un comunicado.

 

La UIA ponderó que las modificaciones incluidas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) propicien "la creación de empleo formal" y que garanticen "la provisión de servicios esenciales y de importancia trascendental, a la vez que sancione expresamente los bloqueos a empresas".

 

El miércoles, el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional una iniciativa con alrededor de 300 reformas que incluyeron la derogación de leyes y modificaciones específicas.

 

El Decreto 70/2023, titulado "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", fue publicado este jueves en el Boletín Oficial.

 

El escrito incluyó reformas en materia laboral que incluyen la ampliación del periodo de prueba a 8 meses, la incorporación como causa de despido al bloqueo o tomas de establecimiento y cambios en las indemnizaciones, entre otras.

 

El pronunciamiento de la UIA se conoció tras la reunión que mantuvieron el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, con el secretario de Trabajo, Omar Yasin y su equipo, para interiorizarse sobre las recientes medidas.

 

Según la UIA, la iniciativa adecúa "distintos aspectos de las nuevas realidades laborales para generar empleo de calidad, formalizado y socialmente protegido, con un horizonte de previsibilidad a las empresas, en particular las Pymes".

 

La UIA había presentado las propuestas de su Libro Blanco a todos los candidatos presidenciales durante la campaña electoral entre las que se destacan la necesidad de reducir la litigiosidad que afecta principalmente a las pymes, la eliminación de multas por registro deficiente de la actividad laboral y la creación de incentivos para el empleo formal.

 

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la UIA junto al equipo del secretario de Trabajo y autoridades del Departamento de Política Social de la institución empresarial.

 

"Los departamentos técnicos de la UIA continuarán analizando en los próximos días las implicancias del decreto en otros aspectos, más allá de lo laboral, y comunicarán sus conclusiones", agregó el comunicado de la entidad fabril.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.