Aquella música de locos

Edición: 
763
Entrevista a Pedro Casís, director de Santa Fe Jazz Ensamble

Florencia Penna

Este sábado, una imperdible cita con la música tendrá lugar en el Teatro 3 de Febrero. A las 21, la Santa Fe Jazz Ensamble dará un concierto, en el marco de la gira que emprendió por Santa Fe, Rosario y Buenos Aires para relanzar su álbum debut, que acaba de reeditar con el sello paranaense Shagrada Medra. Invitados de lujo engalanarán la velada, ya que Conrad Herwig, referente del trombón a nivel mundial, acompaña a la agrupación en forma exclusiva en este viaje por el país. En diálogo con ANALISIS, el director de la big band, Pedro Casís, anunció una temporada de proyectos y festejos en el marco del 25º aniversario.

“En la Argentina, existen maravillas escondidas, como el Valle de la Luna, las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. En Santa Fe, se encuentra Jazz Ensamble”. Así presentó Ramiro Gallo a la única big band argentina con 25 años de trayectoria, antes de interpretar juntos su Suite borgeana en el último Festival Buenos Aires Jazz y Otras Músicas. En dicha oportunidad, donde se congregaron figuras del género de primer nivel, tanto nacional como internacional, la actuación del Quinteto Ramiro Gallo con el Santa Fe Jazz Ensamble logró auspiciosas repercusiones en los grandes medios nacionales. Tal como sucediera durante marzo en la vecina Santa Fe, cuando estrenaron la pieza en el país en el marco del Festival de Jazz de la UNL.

Esta contribución a la región, a enriquecer su vida cultural y descentralizar el protagonismo porteño en la materia, es una hipótesis que podría reforzarse al tener en cuenta que desde el año 2000 la denominación Jazz Ensamble Big Band mutó a Santa Fe Jazz Ensamble, “por una cuestión de ubicación geográfica y de castellanizar el nombre”, según dijo Pedro Casís. O también al anunciar que la reedición del álbum debut contiene a manera de bonus tracks, varios temas registrados en vivo durante un concierto realizado en el Teatro 3 de Febrero, en 2002. El repertorio de este disco será parte de la propuesta que la big band traerá el sábado a la capital entrerriana, cuando a las 21 invada nuevamente con su música el mismo coliseo municipal. Además, se interpretarán piezas del invitado de lujo, el trombonista Conrad Herwig, “para que el público también lo pueda apreciar en su faceta de arreglador y compositor”. Casís lo definió como “uno de los artistas de jazz de mayor renombre a nivel mundial, no sólo como instrumentista sino como estilista y creador de una nueva manera de tocar el trombón”. Este músico integra el grupo de latin jazz de Eddie Palmieri y es director asociado de la Mingus Big Band, en New York City.

Con pistas extras y nuevo arte, el disco en cuestión fue una vez más coproducido por el sello independiente Shagrada Medra. En 1996, año de su primera edición, había sido nominado como Mejor Grabación de Jazz por la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) de la ciudad de Buenos Aires.

-¿Por qué decidieron relanzar el disco?
-Esta placa se agotó hace aproximadamente tres años y si bien teníamos la intención de reeditarla, acordamos con la gente del sello hacerlo alrededor del año en que festejamos nuestro 25º aniversario.

-¿Cuántos suelen ser en la orquesta?
-La formación estable es una big band completa, con sus secciones de trompetas, saxos, trombones e instrumentos rítmicos (guitarra, bajo, batería, piano y percusión latina), en un número aproximado de 17 músicos, pero siempre tenemos invitados para sumar al escenario.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Judiciales

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.