Acopiadores alertan por la falta de gasoil en plena cosecha de trigo

Acopiadores de granos.

A la fecha se cosechó el 20% del área de trigo. Para levantar y trasladar el 80% restante se necesita combustible.

Según el último informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a la fecha se cosechó el 20% del área de trigo. Para levantar y trasladar el 80% restante se necesita combustible. En este contexto de mayor demanda, la Federación de Acopiadores advierte que estaciones de servicio de todo el país comienzan a tener que cruzar mangueras durante varios días al recibir el combustible en forma cuotificada por parte de las petroleras.

 

El 15 de agosto de este año, mediante el Decreto 566/2019, el Gobierno nacional dispuso un congelamiento del precio de los combustibles, medida que perdió vigencia hace una semana. Desde entonces, el gasoil aumentó un 5% pero las petroleras sostienen que hay un retraso en los valores de aproximadamente 15%, que no pueden poner en marcha sin la aprobación de la Secretaría de Energía de la Nación. A partir del 1 de diciembre el Gobierno autorizará un incremento del 5% del impuesto a los combustibles, pero no aplicará por completo la suba impositiva para no sumar más presión a los precios en los surtidores, con lo cual el proceso de actualización probablemente ya quede para el próximo gobierno.

 

Ante esta coyuntura, la Federación de Acopiadores advierte que las empresas están enviando el combustible por cuotas a las estaciones de servicio. Es decir, toman el volumen vendido en el mismo mes del año anterior y envían un 33% del total cada 10 días. Pero además, al haber incrementado el precio del combustible en los "agroservice", el campo y el transporte recurren a cargar en las estaciones de servicio. "Si la estación vendió ese gasoil al quinto día, tiene que estar otros cinco desabastecida", destaca el presidente de la entidad, Fernando Rivara, preocupado por las consecuencias que acarrea para toda la cadena agroindustrial la falta de este insumo en plena cosecha de trigo.

 

En los últimos años el mercado de gasoil incorporó el "agroservice". Un lugar de expendio exclusivo, y a menor precio, para productores agropecuarios y transportistas de cargas que compran combustible a granel. En el agroservice estos grandes demandantes evitan tener que adquirir en las estaciones de servicio de a 50 o 100 litros los 5.000 que necesitan para el funcionamiento de camiones y máquinas.

 

Lo cierto es que al no poder aumentar el precio en los surtidores, las petroleras sí subieron los valores para los clientes del "agroservice". De esta forma, hoy el campo y el transporte están pagando el gasoil más caro que en la estación de servicio. Esto hace que aquellos transportistas o productores que se abastecían con ese servicio exclusivo, ahora compren en las estaciones de servicio. Y es válido recordar que un camión necesita unos 40 litros para hacer 100 kilómetros de distancia.

 

Para el titular de Acopiadores, el Gobierno nacional debería sentarse a negociar con las petroleras: "La solución debería buscar un punto de equilibrio en el que las partes no se perjudiquen y se pueda continuar con la cosecha sin problemas".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.