Entidades civiles participarán de una audiencia pública por las candidaturas a la Corte

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (Inecip), Poder Ciudadano y Human Rights Watch, participarán de una audiencia pública por las candidaturas para ocupar lugares en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Será el jueves 22, de 16 a 19 en el anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Ante la falta de espacios que permitan una efectiva participación de la ciudadanía en el marco del proceso de designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, organizaciones de la sociedad civil convocan a participar de una audiencia pública que se realizará el jueves 22 de agosto, de 16 a 19 en el Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación. Para participar, se requiere inscripción previa”, indicaron en un parte de prensa.

Agregaron que “el Poder Ejecutivo propuso como candidatos para cubrir dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Nuestra Constitución Nacional, en su artículo 99, inciso 4, prevé que los jueces del Máximo Tribunal serán designados por el Presidente con acuerdo del Senado. Luego de que el Ministerio de Justicia enviara la propuesta al Poder Legislativo, la Comisión de Acuerdos del Senado fijó las fechas para las audiencias públicas de cada uno de los candidatos el 21 y 28 de agosto”.

“La ciudadanía tiene derecho a participar en esta decisión. Sin embargo, a pesar de que se presentó un pedido explícito ante el Senado, no se han garantizado hasta el momento instancias de participación que permitan una discusión plural y real sobre los antecedentes, la idoneidad y la independencia de los postulantes, ni sobre su compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos”, sostuvieron.

Las organizaciones quieren promover “un debate técnico, informado y profundo sobre las personas propuestas para integrar la Corte”.

Los representantes de organizaciones especializadas en justicia y derechos humanos, de la academia y del periodismo, expondrán sus posturas sobre las candidaturas propuestas. Además, habrá un espacio abierto para que la ciudadanía pueda manifestar su opinión.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.