Antes de irse, Macri compensa con $ 24.500 millones a las distribuidoras de gas

gas

Enargas divulgó el monto actualizado.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó el monto con el que compensará a las distribuidoras de gas por la devaluación de 2018. A partir del decreto 1053/2018, el Estado había asumido el pago de estas diferencias en su valor en noviembre de 2018 tras dar marcha atrás en su intento de trasladarles este costo a los usuarios.

Según la resolución 735/2019, las diferencias diarias acumuladas (DDA) del 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019 fueron de $ 3.647.518.777,13, mientras que el monto actualizado al 30 de septiembre de este año es de $ 4.572.384.986,88.

Fueron diez las distribuidoras de gas que adhirieron al régimen. De acuerdo al cuadro publicado junto a la resolución, la mayor compensación se la llevará YPF con un monto actualizado de $ 1.491.071.577,92; seguida por la francesa Total Austral con $ 866.481.294,90; y el podio lo completa la alemana Wintershall Dea con $ 757.144.478,00.

La lista la completan Pan American Sur ($ 323.411.197,53), Pampa Energía ($ 282.958.158,13), Pan American Energy ($ 216.803.247,11), Integración Energética Argentina SA ($ 208.697.075,90), Tecpetrol ($ 161.135.675,29), Pluspetrol ($ 143.130.730,35) y Compañía General de Combustibles ($ 121.551.551,77).

La determinación final del monto neto fue elaborada por las Gerencias de Control Económico Regulatorio, de Almacenaje y Abastecimiento, y de Desempeño y Economía. Solo fueron consideradas las compañías que adhirieron al régimen instituido por el decreto, por medio del cual quedaban inhabilitadas para realizar cualquier tipo de reclamo posterior.

Se arribó a esta cifra al calcular las diferencias diarias acumuladas mensualmente entre el valor del gas al cual era adquirido por las prestadoras del servicio y el precio del gas natural con el que se lo incluía en los cuadros tarifarios durante ese período. El monto será distribuido entre las firmas en 30 cuotas mensuales consecutivas, por lo que recién terminaría de abonarse a mediados de 2022.

En noviembre del año pasado, fuentes oficiales le habían asegurado a El Cronista que, de acuerdo a sus estimaciones, las DDA totalizarían alrededor de $ 20.000 millones. Previamente, el Gobierno había propuesto que el costo de la devaluación cayera sobre los usuarios mediante un cobro retroactivo. Sin embargo, dio marcha atrás luego de recibir múltiples críticas.

Las distribuidores habían retomado el tema a fines de septiembre mediante el reclamo de unos $ 3000 millones extra. Señalaban que debido a la devaluación que se produjo post PASO, sus cuentas habían sido perjudicadas.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.