El gobierno avanza en un protocolo para el regreso de los vuelos

El gobierno avanza en un protocolo para el regreso de los vuelos

Prevé que a mitad de julio se retomarán los vuelos de cabotaje interprovinciales pero sin pasar por Buenos Aires.

Mientras tiene lugar un aumento de casos de coronavirus en el país, el gobierno ya confecciona la agenda para el día después. En este marco uno de los temas que se analiza por estas horas en materia de apertura de actividades son los vuelos nacionales e internacionales. Si bien la Resolución 144/2020 restringió los vuelos comerciales hasta el 1 de septiembre, el gobierno prevé que a mitad de julio se retomarán los vuelos de cabotaje interprovinciales pero sin pasar por Buenos Aires. En tanto, los vuelos al exterior se estiman para mitad de agosto, aunque los destinos dependerán de la evolución de la pandemia en cada país.

Según pudo saber Ámbito, el Ministerio de Transporte trabaja en un protocolo junto con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para el regreso a la actividad. El texto contempla, entre otros puntos, que los aviones funcionen al 70% de su capacidad, para respetar el distanciamiento social. Sin embargo, fuentes de esta cartera consideraron que de todas maneras “la demanda va a estar por debajo de esa cifra, porque en principio va a haber cierto temor a viajar”.

“Hay que empezar a generar confianza en el pasajero”, argumentaron desde el Ministerio que conduce Mario Meoni. Mientras tanto, la operación de trenes y micros entre provincias va a ser posterior a la habilitación de los vuelos, debido a que la cantidad de personas que viaja en esos medios es mayor. Sin embargo, la medida puede modificarse “en función de cómo evolucione la pandemia”.

Según lo previsto en Transporte, los primeros viajes en micros y trenes entre provincias serán “situaciones excepcionales” y sin paradas intermedias.

Desde el gobierno estiman retomar la actividad de manera “más o menos normal” para mitad de septiembre y octubre, y confían en que cuando eso suceda el problema pasará por la falta de demanda de pasajes y no por la oferta. Para el verano, se muestran tranquilos respecto a las operaciones.

El plan de Transporte para la “nueva normalidad” aérea es poder dar a los pasajeros la previsibilidad de poder programar un vuelo por mes o cada quince días, en lo que respecta al exterior, al menos en las primeras semanas de transición. El calendario de vuelos internacionales no estará listo hasta los primeros días de julio. En el caso de las provincias, habrá que negociar con cada gobernador.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, se reunió este miércoles con los embajadores de los países integrantes de la Unión Europea y de Noruega, Suiza y Gran Bretaña para intercambiar experiencias del sector ante la emergencia sanitaria por la pandemia, en un encuentro que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Según relataron participantes del encuentro a este medio, los representantes europeos "estaban muy ansiosos" de poner fechas de regreso de los vuelos comerciales, pero para el Gobierno eso sería "una irresponsabilidad". En ese marco, desde Transporte consideran que Uruguay y Paraguay seguramente sean los primeros lugares con los que se pueda operar, debido a la cifra de casos de coronavirus.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

Deportes

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

Patronato

Patronato recibirá a San Miguel e irá por un festejo que lo coloque en zona de Reducido de la Primera Nacional.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Locales

El viento fuerte provocó caída de postes, árboles y un tanque de agua.

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)