Heller se defendió del escrache de productores: "Es una postura antidemocrática"

Imagen ilustrativa

Algunos productores convocaron a un boicot contra el banco que conduce Heller por el tratamiento del aporte extraordinario de los ricos.

El diputado nacional del Frente de Todos, Carlos Heller, calificó de “acto antidemocrático” la campaña de ruralistas bonaerenses que llamaron a cerrar las cuentas en el banco Credicoop que él preside, debido a que es autor e impulsor del proyecto de ley que establece un “aporte extraordinario” sobre los contribuyentes de patrimonios declarados superiores a los $200 millones.

“Es una postura antidemocrática. Porque el proyecto se va a aprobar si tiene mayoría parlamentaria”, dijo este miércoles Heller, quien desmintió la campaña en las redes sociales de los trolls que indicaron que en una hora se cerraron más de 2000 cuentas.

“Llaman a sus asociados a cerrar cuentas que nunca abrieron. Esas rurales nunca tuvieron cuentas en el Credicoop, se dirigían a otros”, aseguró el diputado a radio Am 990, y agregó: “Decirnos que estamos en contra de los chacareros es una falacia absoluta. Las líneas de créditos para los productores, es de las más activas de la entidad. Y el 40% de nuestras filiales están en la zona agraria”, publicó Supercampo.

La protesta es impulsada, entre otras, por las sociedades rurales de Rojas, Pergamino, San Pedro, Baradero y las asociaciones de productores de San Antonio de Areco (Arpa), Arrecifes, Carmen de Areco (Apaca) y la Asociación Rural de General Rodríguez. En un comunicado, plantearon su rechazo al “impuesto a las grandes fortunas” y pidieron a sus asociados que cierren las cuentas bancarias en la entidad. “Esta es una manera activa y legal de expresar nuestro rechazo ante este nuevo impuesto”, dijeron.

El reclamo de las asociaciones rurales es por el rechazo al proyecto de ley que establece un “Aporte Solidario Extraordinario” y obtuvo dictamen en la cámara de Diputados. Impulsado por el oficialismo, establece un pago “por única vez” con alícuotas crecientes (del 2% al 5,25%) para contribuyentes con patrimonios superiores a los $200 millones. Según estimaciones de la AFIP, que Heller compartió en el debate de comisión, el proyecto alcanzará a 9298 contribuyentes, y podría recaudar $307.000 millones.

Frente a este panorama y tras el rechazo de legisladores de diversas bancadas, los secretarios general y de Prensa de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, repudiaron en representación del sindicato esa “campaña” contra Heller, originada en “su posición sobre el necesario impuesto a las grandes fortunas”, y también en perjuicio de la entidad cooperativa Credicoop, “una fuente de empleo para miles de trabajadores”, remarcaron.

“Las actitudes golpistas y antidemocráticas son promovidas desde el poder económico por el solo hecho de confrontar con el egoísmo de los muy ricos, quienes se niegan a asumir su responsabilidad social en el contexto de una emergencia sin precedentes”, afirmaron.

Los dirigentes explicaron que Credicoop, una entidad cooperativa con impronta de servicio público a la que se asocian sus usuarios, tiene “el 50% de las sucursales en áreas agrícola-ganaderas”, y señalaron que en “un 30% de ellas comparte presencia con la banca pública, y solo un 14% está en el área metropolitana Buenos Aires”. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.