Cafiero irá al Senado para explicar la posición de Argentina sobre la invasión rusa

El canciller Santiago Cafiero asistirá el próximo 3 de mayo al Senado y entre los temas de agenda estará la invasión de Rusia a Ucrania.

 

La información fue adelantada este mediodía por Adolfo Rodriguez Saá, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, al encabezar la reunión que se realizó en el Salón Illia donde se firmaron dictámenes de distintos proyectos, entre ellos algunos de su autoría vinculados a Malvinas.

 

“El Canciller viene el próximo martes 3 de mayo a las 18 horas, es es la fecha que hemos acordado”, precisó el legislador puntano, quien en ese marco confirmó que ya le adelantó el pedido del senador Julio Martínez (Juntos por el Cambio), para que explique la posición de la Argentina respecto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

 

El senador Martínez reiteró su pedido para que el Congreso se exprese sobre la guerra, e insistió en la necesidad de que “busquemos una forma de avanzar” en el tema.

 

En ese sentido, el legislador insistió en su propuesta para que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pueda exponer ante el Parlamento argentino, como lo hizo por ejemplo ante el Parlamento español.

 

“Entiendo que puede haber más o menos simpatía con alguno de los países en conflicto, pero creo que tenemos que buscar la forma de avanzar. Así como nosotros hicimos y pusimos la firma varios senadores para pedir que pueda ser escuchado el presidente Zelensky, si hay alguien que simpatiza con (Vladimir) Putin, que lo diga, lo firme, lo pida y lo puedan escuchar también quienes quieran a él”, pidió Martínez.

 

Las iniciativas del senador que lograron el apoyo de los miembros de la Comisión son los proyectos de declaración del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas conmemorado el pasado 2 de abril; el de adhesión a la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

 

También tuvo respaldo la declaración de interés el DOCUWEB “Malvinas abril 1982″, realizado por periodistas de San Luis, conmemorando el 40° Aniversario del conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur.

 

Previamente Rodríguez Saá (FdT), reveló que tras las consultas a Cancillería y el análisis de la iniciativa se decidió avanzar con el tratamiento de este convenio que “facilita la movilidad académica de la región”.

 

La postura argentina

 

A principios de marzo, el gobierno de Alberto Fernández condenar ante la ONU la invasión a Ucrania y pidió a Rusia “el cese del uso ilegítimo de la fuerza”.

 

“La República Argentina repudia la invasión a Ucrania y reitera a la Federación Rusa que cese inmediatamente el uso ilegítimo de la fuerza así como las operaciones militares en territorio ucraniano”, afirmó María del Carmen Squeff, representante de Argentina en la ONU.

 

Em el mes de abril, tras la masacre de Bucha, la diplomacia argentina votó a favor de suspender a Rusia del Consejo de DDHH durante la Asamblea de la ONU.

 

Sin embargo, el país se abstuvo en la votación de la OEA que suspendió a Rusia como observador por la invasión a Ucrania.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.