Debate presidencial: Milei con Bregman y JxC en comitiva, cómo viajaron los candidatos

A tres semanas de las elecciones 2023, los candidatos presidenciales arriban a la ciudad de Santiago del Estero para una de las instancias de campaña más esperadas: el debate presidencial. La actividad se realizará el domingo a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum y será el primero de los dos debates programados: el siguiente será el domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Juntos por el Cambio viajó en comitiva desde la ciudad de Buenos Aires. Patricia Bullrich encabezó al grupo, acompañada de personas de su confianza -entre ellas su esposo, Guillermo Yanco- y dirigentes de su cercanía: Hernán Lombardi escolta desde el minuto uno a la candidata presidencial, mientras que Laura Alonso fue una de las primeras en posicionarse dentro de la interna.

Sin embargo, la circunstancia más llamativa de los viajes ocurrió cuando tanto la dirigencia de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, su hermana Karina Milei y la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel, compartió el vuelo AR 1494 de Aerolíneas Argentinas con la fórmula presidencial del Frente de Izquierda-Unidad, compuesta por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, quienes estuvieron acompañados por Alejandro Vilca (candidato a senador) y Christian Castillo (postulante a diputado).

En la zona de embarque del aeropuerto Jorge Newbery, en medio de las fotos que se tomaban los referentes con sus simpatizantes, ambas facciones comenzaron a intercambiar cánticos. “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, entonaron los dirigentes de izquierda mientras que desde el sector libertario respondieron con: “Votá a Milei, votá, votá a Milei, soy liberal”. Sin embargo, la fórmula presidencial del FIT-U intercambió saludos con Villarruel y Karina Milei, apaciguando el clima.

Por su parte, Sergio Massa regresó a la provincia norteña luego de que encabezar un acto de entrega de viviendas el pasado sábado en la localidad santiagueña de La Banda. Asimismo, el candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, ya se encuentra en Santiago del Estero, un territorio que conoce bien ya que entre 1993 y 1995 fue interventor federal, en el marco de una serie de irregularidades que tenía la administración local.

Debate presidencial 2023: por dónde se puede ver

Por disposición del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el debate será transmitido por todos los medios radiales y televisivos del Estado, entre ellos la TV Pública y su respectivo canal de YouTube, mientras que los medios privados que quieran transmitirlo también podrán hacerlo sin tener que pagar derechos o licencias para reproducirlos.

Debate presidencial 2023: cómo será el debate

En cuanto a la estructura, los participantes deberán exponer y brindar sus respectivos discursos en el siguiente orden:

Presentación (1 minuto)

Exposición en los bloques temáticos (2 minutos en cada tema)

Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos)

Derechos a réplicas (60 segundos)

Cierre (60 segundos)

Debate presidencial 2023: qué temas se discutirán

El debate presidencial 2023 se pensó como dos actos para dar lugar a un mayor desarrollo de los ejes elegidos por la población y la comisión organizadora. En la primera ceremonia, que se llevará a cabo el domingo 1 de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática.

Por otro lado, en el segundo acto, el domingo 8 de octubre a la misma hora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Fuente: Ámbito.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)