Milei viaja a EEUU para reunirse con Zuckerberg, sin encuentros previstos con autoridades

El Presidente volará este lunes al país del norte, donde mantendrá reuniones con representantes de distintas empresas tecnológicas además de Meta, como son OpenAI, Apple y Google. La agenda oficial no prevé encuentros con miembros del gobierno de Joe Biden. El 1° de junio participaría de la asunción del segundo mandato de Nayib Bukele en El Salvador.

Luego de su estruendosa visita a España, en la que se mostró en un acto partidario junto a la ultraderecha de Vox y protagonizó un cruce con Pedro Sánchez, Javier Milei no detendrá su raid internacional y viajará este lunes nuevamente a los Estados Unidos. Será la cuarta vez que el Presidente pise el sueño de ese país del norte desde su asunción al frente de la Presidencia. Y, al igual que las oportunidades anteriores, su agenda no prevé reuniones con miembros del gobierno de Joe Biden. En los términos del propio Milei, el viaje tiene como objetivo la búsqueda de inversiones, con una reunión con el director de Meta, Mark Zuckerberg, como plato fuerte, y su participación, el 30 del mayo, en un encuentro tecnológico en Silicon Valley, en la ciudad de San Francisco.

“El 27 de mayo salimos para San Francisco y vamos a tener reuniones con todos los popes de temas tecnológicos, entre ellos Mark Zuckerberg”, dijo Milei en una de las entrevistas que concedió la semana que pasó, marcada por los rumores de eventuales cambios en el gabinete. De acuerdo con lo estipulado, más allá del encuentro con el fundador de Facebook, el Presidente mantendrá también reuniones con representantes de otras empresas tecnológicas además de Meta, como son OpenAI, Apple y Google. Además, estaría previsto un nuevo encuentro con Elon Musk, el magnate dueño de la empresa Tesla con quien el libertario ya se vio en dos oportunidades.

Pero el itinerario de Milei fuera de la Argentina no se detendría ahí. Según indicaron fuentes de la Casa Rosada, la intención del Presidente también sería acercarse a El Salvador para participar de la asunción de Nayib Bukele en su segundo mandato, cuya ceremonia tendrá lugar el 1° de junio en ese país centroamericano. El salvadoreño había sido uno de los invitados especiales a la toma de mando del mandatario argentino en diciembre pasado, pero finalmente no pudo asistir y envió en su lugar al ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

Luego de su visita a España de comienzos de mayo, Milei volverá a Europa en junio para participar del G7, que sesionará entre el 13 y el 15 de ese mes en en Borgo Egnazia, Italia. A ese itinerario se le sumó recientemente la invitación que le realizó su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, a una “cumbre por la paz” a realizarse el 15 y 16 de junio en Burgenstock, Suiza. Milei y Zelenski compartieron una reunión virtual el pasado 10 de mayo, lo que significó un nuevo gesto en el posicionamiento geopolítico del líder de La Libertad Avanza en su búsqueda por convertir a la Argentina en el principal aliado de Kiev en América Latina.

Una semana después de ese compromiso, el 21 de junio, el Presidente tiene previsto pisar nuevamente Madrid para ser premiado por el Instituto liberal Juan de Mariana por “su defensa a las ideas de la libertad”, una condecoración que tendrá lugar en el marco de la denominada Cena de la Libertad. Al día siguiente de ese evento, en tanto, volaría hacia Alemania para ser galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en honor al Nobel de economía y una de las principales referencias intelectuales de Milei, Frederic von Hayek, en reconocimiento por “la lucha por la noble causa de la libertad, en el plano académico y ahora en el plano político”.

“La agenda internacional es una de nuestras prioridades”, repiten en Balcarce 50 en referencia a los sucesivos vuelos de Milei al exterior, algo que contrasta notablemente con la nula presencia del Presidente en la provincias. Entre los numerosos viajes que realizó desde su llegada a la Casa Rosada se encuentran el de mediados de enero a Suiza, para participar del Foro de Davos, en donde expuso su visión acerca del “peligro” que encarnaría el socialismo para Occidente, y el protagonizado en febrero, cuando pisó territorio israelí y luego se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano.

(elDiarioAr)

 

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.