Se presentaron dos propuestas para ejecutar los desagües pluviales en calle Cervantes

El ministro de Planeamiento, Guillermo Federik, celebró la realización de una nueva obra para la capital provincial. Destacó que su concreción es una muestra “de la marcha de la obra pública con absoluta normalidad y un nivel de inversión y de distribución geográfica nunca vista en la provincia”.

Por su parte, el director de Hidráulica, Sergio Fontana, indicó que el impacto de la obra será importante en la ciudad “por la ubicación de la calle Cervantes y su traza, que va desde su desembocadura en el arroyo Antoñico hasta la intersección de con calle San Martín. Los trabajos tendrán un gran impacto social por la ubicación”.

Cabe destacar que la realización de estos trabajos dará soluciones a quienes residen a la vera de esta calle, pero también para toda la comunidad porque es sumamente transitada.

El acto de apertura de sobres fue encabezado por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, quien estuvo acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli; el director de Hidráulica, Sergio Fontana; y el subsecretario de Administración del Ministerio, Hugo Sid. El acto fue fiscalizado por la escribana Mariela Narbais.

Características de los trabajos

El estudio y el proyecto de la obra fueron realizados por la Dirección de Hidráulica de la provincia. Los trabajos reducirán los inconvenientes que se producen en este sector en días de precipitaciones. Para ello, se construirán conductos de hormigón armado y obras complementarias de captación.

La arteria en la que se realizarán trabajos está en el sector céntrico de la ciudad y la cuenca se sitúa al noroeste de la plaza Primero de Mayo. En rigor, se extiende en forma longitudinal desde peatonal San Martín hasta la desembocadura en calles Gaboto y Laprida en una caída a cielo abierto hasta el arroyo Antoñico. En los pliegos se indica que la empresa adjudicataria debe prever cómo se organizará el tránsito que deberá ser parcialmente restringido en ciertos sectores. La obra tendrá un plazo de ejecución de 365 días corridos.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).