El TCER auditó el Fondo Provincial para el Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infante

Jardines maternales

Control sobre la administración de jardines maternales.

En el marco de la Red Federal de Control Público, auditores del Tribunal de Cuentas efectuaron una auditoria "in situ" del Fondo Rotatorio Provincial del Programa Nº 46 para el Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes, se indicó en un parte de prensa del organismo de control.

Auditores del Tribunal de Cuentas efectuaron una auditoría "in situ" de los fondos transferidos a la Provincia de Entre Ríos, con el objeto de auditar la correcta ejecución del Fondo Rotativo Provincial del Programa Nº 46 para el Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes, mediante el análisis de la ejecución y rendición de los fondos transferidos a la Unidad Ejecutora Provincial (U.E.P.), por Resoluciones Nº 490/2018 y Nº 569/2019, por un total de $44.035.937.

En este sentido, los auditores del TCER verificaron el ingreso de los fondos transferidos desde el Ministerio de Educación de la Nación a la Unidad Ejecutora Provincial (U.E.P.) de Entre Ríos, y constataron el destino de los mismos y las tareas llevadas a cabo por dicha Unidad en el marco del Programa; la cual desempeñó su tarea de coordinación, supervisión e implementación de la ejecución de los Proyectos.

La labor de auditoría fue realizada de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Nº 152/02 S.G.N. “Normas de Auditoría Interna Gubernamental”, habiéndose aplicado algunos de los procedimientos allí enumerados y otros que se consideraron necesarios para el cumplimiento de la tarea.

La visita in situ se realizó a 6 obras solicitadas por la U.A.I. del Ministerio de Educación, en las ciudades de Villa del Rosario, Federación, Lucas González y Paraná, las que representan el 79% del total del Fondo del Programa, en compañía de personal técnico de la U.E.P.

Asimismo, durante la auditoría se realizó la verificación de la Declaración Jurada de cierre del Ejercicio 2018 del Programa Nº 46, según los procedimientos sugeridos por la Unidad de Auditoría Interna, y la verificación de la compra y distribución de equipamiento que se efectuó en el año 2018.

El aporte social del control público

Hace 48 años que el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, y todo su personal, se compromete día tras día, con la construcción de un modelo de provincia en la cual los intereses individuales cedan ante los intereses colectivos de la sociedad.

En este sentido, el compromiso con la mejora de la gestión pública y el desempeño del sector público provincial, es total; poniendo al control al servicio de las políticas e inversiones públicas, evaluando su desempeño y contribuyendo a su mejoramiento; garantizando el correcto y adecuado uso de los fondos públicos en beneficio de toda la sociedad y sus intereses.

De esta manera, el TCER se convierte en el "garante" del control en el ámbito provincial, fortaleciendo así la gestión pública de las políticas e inversiones en la Provincia de Entre Ríos. Permitiendo, por un lado transparentar las acciones, y por otro, generar una mejor calidad de vida para los ciudadanos, al alcanzarse mediante el control constructivo un mayor impacto de las políticas e inversiones que se ejecutan en nuestra provincia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (Especial para ANÁLISIS) 
Por Belén Zavallo (*)
(Especial para

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.