Director: Daniel Enz
Disparen contra Degani
En la mañana del martes falleció Amanda Mayor, referente de la lucha por los derechos humanos y uno de los tantos integrantes de la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos de Entre Ríos. Su nombre figura entre los artistas plásticos más destacados del medio local. Su obra es un registro más de su preocupación por temas de la humanidad y su compromiso en la búsqueda de justicia. Aquejada por una enfermedad, su luz se fue apagando este último tiempo, pero hasta hace muy poco se la vio bregando por la suerte de sus obras en la vía pública, apoyando actividades de organizaciones intermedias. Y también presentó su libro El lago encantado, vida y obra de José Gazzano, editado por la Editorial de Entre Ríos en el 2003. ANALISIS presenta en esta serie de notas, un recorrido por su persona, su obra y su legado.
Aunque en el Poder Judicial, en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en el Instituto Autárquico Provincial del Seguro y en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos se aplica con total éxito según los funcionarios responsables, el Consejo General de Educación (CGE) renunció a un método de disminución de los costos de luz y teléfono sin merma en el consumo. En septiembre de 2004 la entidad a cargo de Felipe Ascúa firmó un convenio con una consultora que cobra sólo un porcentaje del ahorro, es decir sin costos y con beneficios para el sector público. El secreto está en reparar las instalaciones eléctricas para evitar filtraciones y reclamar los precios según las tarifas del mercado desregulado. Pero cuando ya se veían los resultados por disminuciones de hasta un 30 por ciento del valor de las facturas habituales, la repartición educativa dejó caer el convenio que incluía el control sobre su edificio de calle Córdoba y Laprida y sobre 1.400 escuelas entrerrianas. Por si fuera poco, ahora el CGE se expone a un reclamo judicial por incumplimiento.
El fiscal Héctor Godoy elevó a juicio el expediente por el accidente producido en diciembre de 2003 en el que perdiera la vida la ex concejal de Paraná, Mercedes Lescano (UCR). ANALISIS accedió al detalle de los argumentos que el funcionario judicial tomó en cuenta para acusar al camionero Guillermo Sanz y al ex intendente Sergio Varisco (UCR) en un penoso hecho que conmocionó a la opinión pública entrerriana y que ahora tendrá que dilucidar el tribunal respectivo.
Bajo este título, ANALISIS publicó en su edición del 17 de junio de 1999 una nota a Amanda Mayor, poco tiempo después de ser declarada ciudadana ilustre de Paraná. En la entrevista la artista cuenta un episodio de censura que uno de sus murales sufrió en la provincia de Chaco. Se trataba de una escena de tortura presenciada por un sacerdote. La imagen simbolizaba ciertas complicidades del poder eclesiástico con la dictadura militar en los años de plomo. Algunos reaccionarios le borraron la imagen del cura. Amanda la volvió a restituir. Una historia que la pinta de cuerpo entero y que reproducimos a continuación.
“El principal problema que hoy tiene la ciudad es el habitacional”, aseguró la intendenta de La Paz, doctora Lidia Nogueira (Nuevo Espacio), y agregó que "se torna alarmante el índice de desnutrición”. Dijo que la relación con el gobernador es buena, pese a que no se ha cumplido con las obras prometidas por el Estado provincial. Admitió que la crisis con sus concejales podría traerle consecuencias, pero que de igual modo se siente tranquila y no tiene temor que se produzca algún tipo de estallido social en la ciudad. Consignó que está a favor de la reforma constitucional aunque con reelección a partir de 2011 y aseguró que no será candidata a diputada nacional en octubre. Finalmente, criticó a los legisladores del departamento y denunció que el diputado provincial Castrillón maneja junto a sus operadores un municipio paralelo en La Paz.
Internas y destinos. El meneado proyecto que declara la necesidad de la reforma constitucional duerme el sueño de los justos en algún cajón de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La ajetreada consulta popular a la que echó mano el gobierno luego de que el Congreso de la Unión Cívica Radical (UCR) diera por tierra con las especulaciones oficiales de llegar a un acuerdo parlamentario que habilitara la convocatoria no duerme, pero bosteza.
Esta entrevista fue publicada por ANALISIS en su edición del jueves 23 de mayo de 2002. La pintora y escultora hablaba en ese entonces del libro que estaba escribiendo sobre la vida y obra de su abuelo, don José Gazzano, para el cual estaba recaudando información. También habló esa vez sobre una invitación a Cuba para representar a la Argentina con una réplica del Monumento a la Memoria que se encuentra en la Plaza Sáenz Peña. También se refirió a una forma de expresión sobre la que tiene bastante experiencia: los murales. En definitiva, un testimonio en sus propias palabras, y un gran recuerdo.
La reflexión es simple, clara y contundente: "Si usted advierte que a su hijo le está ocurriendo algo, significa que, efectivamente, le está ocurriendo algo". Y bien vale para abrir los sentidos cuando nos comenzamos a dar cuenta de que han ingresado a nuestro hogar dos intrusas a las que luego costará enormes esfuerzos y denodada entrega desalojar (sigue en el interior).
“El aumento de casos de violencia familiar y abuso sexual es alarmante”, señala Walter Carballo titular de la Oficina de Asistencia a la Víctima, un incremento que se registra día a día. En diálogo con ANALISIS, el funcionario dio detalles sobre la existencia de casos de enorme impacto para los profesionales que trabajan en esta repartición, como por ejemplo el abuso de menores, del mismo modo que en lo personal hace referencia a la terrible angustia que se vive en el caso de la desaparición de Fernanda Aguirre. En este sentido, reconoce sentirse “muy afectado y angustiado” por la desaparición de la chica de San Benito, aunque asegura que se ha hecho “lo imposible” para hallarla”. Del mismo modo, Carballo señala la situación inhumana de algunas unidades penitenciarias de la provincia.
El Seleccionado Masculino Juvenil Sub 20 intervendrá desde el 24 de junio en el Mundial de la categoría, que se realizará en Canadá. Por tal motivo, el combinado nacional dirigido por el manager Eduardo Sabaté y el coach Arturo Nea llevó adelante una concentración en la capital provincial que se basó principalmente en pulir detalles técnicos y tácticos. De los trabajos participó todo el plantel, que cuenta con nueve paranaenses entre sus filas. Fue mucho lo que debió realizar el grupo para poder asistir a la cita ecuménica: a cada jugador la travesía le costará 400 dólares.
En plena expansión de los fondos del Estado, la universidad hace agua y en Paraná y sus alrededores sobran ejemplos que explican aspectos de la crisis pero también preanuncian un futuro nublado, desmejorando, con presión y temperatura en alza. El modelo unitario fiscal, chantajista y vacasojero aflora donde uno menos lo pensaba. Conocer qué ocurre en Bioingeniería sirve para sospechar hacia dónde se encamina el país.
El fin de semana pasado se llevó a cabo en Paraná una conferencia y debate sobre Gestión de Aguas y Participación Ciudadana. En este encuentro disertó el español Pedro Arrojo, líder de un movimiento mundial que aboga por instalar una “nueva cultura del agua” de la mano de la intervención protagónica de la sociedad civil. En diálogo con ANALISIS, este activista y miembro de un comité que asesora a la UNESCO, habló sobre los distintos conceptos atribuidos a la problemática del agua y su propuesta de acción de lucha por asegurar los derechos comunes. Asimismo, el ambientalista se refirió al sentido que adquieren las protestas en los sistemas democráticos formales, los límites y rol del libre mercado a la hora de implantar una lógica de tratamiento de la naturaleza como “recurso”.
La 71ª versión de El más Argentino de los campeonatos comenzará este domingo. Como sucedió en las últimas ediciones, la Selección de Entre Ríos armó un importante plantel y nuevamente es considerada candadita a luchar por el título. El equipo prácticamente es el mismo que el año pasado se coronó subcampeón, más la flamante incorporación de Claudio Farabello, el hombre que ganó cuatro campeonatos argentinos, la misma cantidad que tiene nuestra provincia en el historial de este certamen. “Para mí es un orgullo que me convoquen”, dijo Farabello.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.