Director: Daniel Enz
El Senado provincial, con mayoría absoluta del oficialismo, aprobó modificaciones a la ley 9.501 de Salud Sexual y Reproductiva que fue sancionada en julio de 2003. Los cambios introducidos borran del texto toda componente desde la perspectiva de género para insertar la postura que profesa la Iglesia Católica sobre la familia, una arremetida que viene creciendo y que ya ha imposibilitado avanzar en otros proyectos que pretenden garantizar los servicios para miles de personas que sólo tienen acceso si el Estado provee una cobertura integral en salud sexual. El proyecto de modificación, que ahora deberán analizar los diputados, no se ajusta a los lineamientos que se están desarrollando desde el Ministerio de Salud de la Nación, que ya ha expresado su preocupación por la letra de la nueva norma, según pudo saber ANALISIS.
El grupo La Legión, de la ciudad de Crespo, está pasando por un buen momento. Participa con un tema propio en el concurso de composición USA Internacional Songwriting Competition, donde serán evaluados dentro de poco por autoridades de la Warner Music, Universal y BMG, entre otros; piensan grabar un CD en los próximos meses y pasaron exitosos una dura prueba de fuego: dos actuaciones memorables en Paraná y una en Santa Fe con la presentación de La Biblia, de Vox Dei, un espectáculo donde demostraron el talento, rindieron culto a sus influencias y gustaron al exigente público de ambas orillas.
Si para muestra basta un botón, la situación de la Escuela Bezi permite entrever a qué se refieren los docentes cuando argumentan que su lucha no es sólo salarial. Desde 2002, la comunidad educativa de la Escuela Número 93 Santiago del Estero denuncia mediante detalladas reseñas, su deplorable situación edilicia. En 2003 los defensores de Pobres y Menores intimaron al Consejo General de Educación a resolver la situación. Doce informes fueron elevados sin respuesta concreta alguna. En ellos se señalaban los riesgos que persisten al tener actividades en ese estado.
-Calibres. Las disputas internas que cruzan el peronismo tanto a nivel nacional como provincial se desarrollan en distintos escenarios, con diferentes modalidades, pero todas soportan el mote de guerra prolongada, aunque no popular por cierto. La gente en su mayoría mira con mezcla de pena, impotencia y desinterés las riñas internas en que se enredan aquellos que ayer nomás se prometían lealtad eterna.
La primera etapa de la Selección Provincial de Teatro tuvo lugar en la capital entrerriana, donde se presentaron 15 obras de la zona, cuya mayoría convocó amplio número de espectadores. El certamen continúa la semana próxima en Nogoyá y luego en Concordia y Gualeguaychú. Aquí un repaso de lo que se vio.
Tras el informe de ANALISIS que puso en debate el modo de regulación de honorarios de los abogados en la provincia, se sumaron nuevos testimonios que alimentan los argumentos respecto de la Ley 7.046 de Aranceles de Abogados y Procuradores, que había sido calificada como “carnicera” por un abogado entrevistado. A partir de la publicación, en el seno de la Legislatura se dijo que la norma podría ser modificada para evitar las desviaciones de la que echan mano los profesionales inescrupulosos. Mientras muchos abogados reclamaron que se deje aclarado que hay hombres y mujeres del Derecho que trabajan con pautas éticas como norte, en sus dichos ratificaron que la ley deja baches por donde se pueden colar las injusticias. Las mismas que determinan que un demandante puede ganar un juicio y terminar perdiendo en la pulseada con su abogado al momento de repartir lo que se recaudó.
Contradicciones de familia
En los últimos dos años se ha registrado un verdadero boom del tenis en la República Argentina. Esta tendencia, motivada por el buen momento de exponentes como Guillermo Coria, David Nalbandian, Mariano Puerta y Gastón Gaudio, desencadenó una explosión de la actividad que no se registraba desde los tiempos en que los estandartes eran levantados por Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. Por esa razón, grandes y chicos, sin importar el sexo ni las condiciones innatas para practicar la disciplinar, se volcaron de lleno al deporte blanco. Sin embargo, en la capital de la provincia son pocos los clubes donde se pueda aprender a jugarlo sin tener que abonar una cuota mensual. Si bien la comuna incentiva el desarrollo de otras actividades en las denominadas Escuelas Municipales de Deportes, parece ser que al tenis no lo tienen muy cuenta, ni a aquellos amantes de despuntar el vicio en un court apto a tal efecto.
Apenas arribado a Concordia, la primera expresión del Presidente Néstor Kirchner fue: “Estamos luchando para que Concordia deje de ser la ciudad más pobre del país”. Esas palabras repiquetearon como un mazazo tanto en los oídos del gobernador Jorge Busti como del intendente Juan Carlos Cresto, ambos, con la obligación moral y política de explicar por qué, Concordia sigue siendo la más pobre de todas. A partir de allí, dos fueron los centros de atención periodística: la reunión entre los docentes y el ministro de Educación, Daniel Filmus -que se quedó en el aeródromo- y qué, iban a decir los oradores en el estadio del colegio de los padres Capuchinos, frente al tema de la pobreza. Azorados, los concordienses escucharon nuevamente las explicaciones del intendente Cresto, para quien el cosmopolitismo de esta ciudad aparecían como la causa de la pobreza. “Concordia es una ciudad de esperanza -dijo- por eso llegan aquí tantos… y se quedan…”, obvio (sería la conclusión), después no alcanza para todos. A su turno, más específico y quizá temeroso por lo que pudiera decir Kirchner acerca de lo que escuchaba, Busti sacó de su bolsillo un par de bonos federales y lo hizo cargo a Sergio Montiel.
Convocada por el proyecto de extensión académica “Por una nueva economía”, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, disertó en Paraná Stella Calloni. La periodista especializada en temas internacionales brindó una charla acerca de su nuevo libro, Recolonización o Independencia. América Latina Siglo XXI, escrito junto a Víctor Ego Ducrot. En este trabajo saca a la luz, con abundante documentación, los planes políticos y militares de los Estados Unidos para América Latina. En diálogo con ANALISIS, Calloni habló del nuevo esquema colonial, definió conceptualmente la “guerra de baja intensidad” que se despliega en nuestros territorios y, en lo local, el paso del Estado gerencial y mafioso de los ‘90 al Estado policial y gendarme del nuevo siglo. Asimismo, describió el brete en que cayó Tabaré Vásquez frente al conflicto de las papeleras, las diferencias de Hugo Chávez sobre el resto de los mandatarios sudamericanos y la crítica al papel del subcomandante Marcos en escenario político mexicano.
¿Alguien se atrevería a afirmar que los estándares de saber que se exhiben cada domingo en ciertos programas realizados con estudiantes secundarios, en el segmento destinado a preguntas y respuestas, no tendrán más adelante su correlato en los paupérrimos resultados que arrojan los exámenes de ingreso a la universidad? (sigue en el interior).
El convenio firmado entre la empresa Sport Five y la UAR le causó serios problemas a la Unión Entrerriana, que ahora deberá hacerse cargo de la totalidad de los gastos que demanda la organización del Seven de la República. Para la próxima edición el presupuesto del torneo se elevó a 80.000 pesos. Sin los aportes de la UAR y la TV, la Unión Entrerriana salió a pedir colaboración al gobierno. Si éste decide no apoyarlo, el Seven se dejará de realizar en nuestra ciudad. “Si lo perdemos no lo recuperamos más”, dijo Gustavo Vilar, presidente de la UER.
La paranaense María Elena Cisneros está residiendo en Asunción (Paraguay) desde fines de la década del ´90, donde ha montado una Escuela de Música. El dato sobre el destino de la última mujer del ex líder de la temerosa Triple A, José López Rega, se desconocía y lo revela el libro La fuga del Brujo, el último trabajo del periodista Juan Gasparini, que en exclusivo se anticipa en esta edición de ANALISIS. La mujer se quedó con bienes y dinero del ex ministro de Bienestar Social de Juan Domingo Perón. Tiene “dos cuentas millonarias” en bancos suizos, pero nadie sabe exactamente cuánto es el dinero que dispone. En los últimos años de vida, López Rega vivió en Suiza con nombre cambiado: por sugerencia de su mujer, utilizó la identidad de su suegro, Ramón Cisneros, fallecido en 1990. La madre de María Elena Cisneros aún vive en Paraná.
El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez anunció la convocatoria más esperada por todos los plásticos entrerrianos: el Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos. Como es costumbre, este prestigioso certamen es organizado por este museo y convocado por la Subsecretaría de Cultura provincial. Será inaugurado el viernes 2 de diciembre. La recepción de obras para los rubros Pintura, Grabado, Dibujo, Escultura y Cerámica será entre el 11 de octubre y el 11 de noviembre. Habrá 18.500 pesos en premios para los ganadores.
“Si hacés política en serio y con responsabilidad, perdés mucho en cuanto a tu vida personal, tu familia pasa a un segundo plano”, consideró en entrevista con ANALISIS el legislador Hernán Vittulo (PJ-Gualeguay), uno de los integrantes del subloque que acaban de conformar ocho diputados justicialistas. Admitió que la escisión del bloque oficialista no se resolvió por unanimidad sino por mayoría y que Adrián Fuertes será su futuro presidente. Reconoció que la política, que practica sólo hace dos años, le sirvió para cambiar la imagen que tenían sobre su persona en Gualeguay. Dijo que el intendente de su ciudad, José Jodor, se enojó con él, tal vez porque trabaja o porque ha tratado de tener autonomía desde su función de legislador y que con el senador Eduardo Jodor casi no tiene relación. Se identificó con el proyecto kirchnerista y dijo que el gobierno hizo bien al descontar los días de paro a los docentes. Expresó: “Tenerle miedo a una reelección me parece absurdo, es reírse de la gente y subestimar su inteligencia” y finalmente aseguró que con lo que se le incorporó, el proyecto del BERSA ya no admite modificaciones.
Este fin de semana el fútbol de nuestra provincia comenzará nuevamente a ilusionarse. La participación de Patronato y Atlético Paraná de nuestra localidad, más la presencia de Juventud Unida de Gualeguaychú y Atlético Uruguay de Concepción del Uruguay despertó importantes expectativas en la necesidad y urgencia de buscar un ascenso que permita contar con una entidad entrerriana en los certámenes más trascendentales del fútbol argentino.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.