Director: Daniel Enz
Esta semana se conocieron nuevas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que arrojan un importante incremento en los números de personas contagiadas de HIV. Y en la provincia crece la avanzada contra la legislación que dispone la creación de un sistema de salud y educación sexual que podría ayudar a prevenir contagios, muertes y embarazos no deseados. El gobierno, en el marco de la dilatada implementación de la norma, termina de delinear los programas para las escuelas, pero sin la participación de representantes gremiales, ni la universidad nacional. En un escenario cargado por la presión del clero para sesgar la perspectiva sobre el tema, asoman en la discusión distintos conceptos y valores sobre las prácticas sexuales y la educación. En diálogo con ANALISIS, la antropóloga María Laura Méndez habló sobre las matrices culturales que sostienen el debate, la privatización de la sexualidad, la comunidad perdida, el papel de la familia, las mujeres, la Iglesia, el Estado y la escuela pública.
El Atlético Neuquén Club siente que está preparado para dar el gran salto en materia institucional. Luego de saldar deudas que ponían en peligro su vida social y deportiva, la dirigencia puso en marcha un ambicioso proyecto que pretende cambiarle la cara a la entidad de calle Del Barco de Centenera. La idea es construir una Villa Deportiva en el predio que le cedió el Ejército Argentino y gran parte de los 2,5 millones de pesos que demandará la obra provendrá del aporte de los socios y la colaboración el Estado provincial y la comuna local. Sin embargo, ahí no se detendrá el flujo monetario pues la Subsecretaría de Deportes de la Nación y hasta el mismísimo presidente de la AFA, Julio Grondona, pondrán su granito para comenzar con los trabajos que, se estima, se iniciarán en la sede social y luego continuarán en las seis hectáreas cedidas por el Ejército. La intención es contar con cuatro canchas de fútbol, pista de atletismo y piletas de natación.
Desde Santa Fe llegó Hermanos, del escritor argentino Jorge Accame. Con dirección de Jorge Ricci y las actuaciones de Cristina Domínguez, Luis Novara y Julio Beltzer, la obra se presentó en la Sala Metamorfosis, donde se realizará otra función este sábado a las 22. La entrada general tiene un valor de siete pesos pero se pueden conseguir anticipadas a cinco.
Este fin de semana se jugará en Paraná el cuadrangular final de la Liga Nacional de Básquet Femenino, la categoría más importante que tiene el baloncesto a nivel nacional. En este certamen participará el Club San Agustín, que una vez buscará consagrarse como el mejor equipo del básquet argentino.
Pablo Rochi
-El fin de semana se ratificó una vez más que verdaderamente Paraná es la capital nacional del sóftbol. -Sí, por suerte este año, como hace varias temporadas consecutivas, volvimos a defender el prestigio del sóftbol paranaense y pudimos retener el título, demostrando que ésta es la ciudad que mejor juega al sóftbol.
El fuerte grupo empresario estrechamente ligado al ex funcionario bustista Oscar Horacio Mori sigue demostrando su poder ante la Justicia. Por un lado, esta semana, se archivó por “prescripción de la causa”, la denuncia contra Mori y sus amigos por el fraude al Estado entrerriano cometido en lo que fue el negociado del frustrado proyecto de control vehicular en la provincia. A su vez, el expediente judicial por los movimientos de lavado de dinero de la firma Cadesa Export -donde aparecen empresarios de las sociedades MiguelSan, con negocios en Ibicuy en la anterior gestión bustista o la empresa de seguridad El Guardián- pasó a un juzgado de Capital Federal. Mientras, la denuncia por “amenazas” de muerte contra el empresario de seguridad y otros rubros, Claudio Tórtul -por un episodio lamentable con inspectores de la AFIP de Paraná- también fue archivada, según confirmó ANALISIS.
La casa se puso amarilla, y después quedó negra. Un pobre foco peronista de 75 vatios, en la cocina, resistía casi ideológicamente a la baja de tensión en la corriente, echando una luz de porquería encima de la heladera, la pileta, la mesada y el cuchillo con el que hacíamos el intento de embocar una lata de paté. Luis hamacaba la silla entre el patio y la cocina, debajo de la abertura de la puerta. Jimena estaba sentada en el banquito, fumando, con la espalda contra la pared. El calor empujaba los cuerpos contra la superficie.
Actriz, escritora, polémica, no tiene empacho en posar medio desnuda. Ni tampoco en sacarse fotos al lado de esculturales cuerpos masculinos. Estela Berduc, la mujer de ilustre apellido, dijo alguna vez que “en esta ciudad hay que sacar patente de loca para pasarla bien”; y en una charla distendida y abierta con ANALISIS se animó a hablar de todo: de gobernantes, de poder, de sexo, de los curas y de sus incontables amores.
En un libro revelador, Karina Poritzker y Marcos Salgado cuentan toda la trama del fracaso de la investigación más compleja de la historia judicial argentina, como fue la del atentado contra la mutual israelita argentina. En El Veredicto. Razones y secretas de la impunidad en el atentado a la AMIA, los autores cuentan en detalle cómo se dio el pago de 400.000 dólares al reducidor de autos Carlos Telleldín para que involucre a policías bonaerenses con el hecho y cuál fue el rol de Juan Carlos Legascue, un paranaense que durante años ha sido espía de la SIDE y que debió declarar ante el Tribunal que juzgó y absolvió a la denominada “conexión local” del atentado. Poritzker y Salgado cubrieron todas las jornadas del histórico juicio y cuentan los tramos fundamentales, los vericuetos, las intimidades y entretelosnes del proceso. A continuación, ANALISIS reproduce completo el Capítulo 6 del libro en el que se cuenta en detalle la participación del “inorgánico” paranaense en la operación.
“Hoy la escuela pública tiene que volver a ser el lugar donde se produce y se distribuye conocimiento y no tener como eje central el rol asistencialista de estos últimos años”, afirmó el actual secretario Adjunto y recientemente electo secretario General de AGMER, Sergio Elizar. Sobre la designación de Kerz, dijo que van a reservar la opinión hasta la audiencia pública del Senado y que los dos grandes ejes de debate que se vienen son: una nueva ley de educación y lo relacionado con la inversión educativa. Respecto de la lista opositora que encabezó Baudino, señaló que encarnan un discurso casi mágico en el que suponen que a mayor confrontación van a conseguir una mejor cosecha de reivindicaciones. Aclaró que con Montiel era más fácil confrontar que con Busti y reiteró que si no hay respuestas en las paritarias, peligra el inicio del ciclo lectivo 2006. Finalmente, aseguró que la gestión Ascúa dejó muy poco y que el gran ausente en la provincia es un proyecto educativo.
Quizás a muchos puede llegar a parecerles saturador el tratamiento mediático recibido por el controvertido asunto de la instalación de dos plantas elaboradoras de pasta de celulosa en territorio de la República Oriental del Uruguay. (sigue en el interior)
Con una pieza del joven dramaturgo Rafael Spregelburd, un grupo de artistas del norte entrerriano quiere demostrar que el arte en el interior crece y madura en sus propuestas. La puesta en escena nació en el marco del trabajo de tesis para la Licenciatura de Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba y constó de un largo desarrollo de investigación práctica y teórica. Este viernes y sábado brindarán funciones en La Hendija.
La interna en el justicialismo de cara al año electoral 2007 ya está instalada. El bustismo reparte sus energías y entusiasmo entre lo que denominan Plan A y Plan B. El primero implica que la reforma de la Constitución Provincial se apruebe en la Cámara de Diputados. “Se abrió una puerta en el sector del ex gobernador Sergio Montiel, pero eso no alcanza”, afirman desde oficialismo. La alternativa del bustismo para mantenerse en el poder es la precandidatura de la esposa del gobernador, Cristina Cremer. En un acto del Día de la Militancia, la primera dama se probó el traje de precandidata, pero será en febrero, en Villaguay, su lanzamiento formal, si no hay avances con la posibilidad de reelección del actual mandatario. Desde otra vereda justicialista, el intendente de Paraná Julio Solanas dijo que está en carrera, y apuesta a acaparar el apoyo del Presidente Néstor Kirchner y a meter a sus funcionarios en los barrios. Desde sus filas esperan que las agitadas aguas de la interna se tranquilicen, porque saben que en un enfrentamiento sostenido las peores heridas podrían ser para el gobierno comunal.
A dos años del inicio de la tercera gestión de gobierno de Jorge Busti, cuando ya se debía haber definido un perfil en materia de política sanitaria, todo vuelve a empezar. El recambio de funcionarios en las principales áreas de la Secretaría de Salud revela una serie de irregularidades y un descontrol en lo que ha sido la administración de una política sanitaria no sólo en el último año, sino a lo largo de más de una década. Esto ha dejado sus huellas gravadas en situaciones concretas, como por ejemplo, la pobreza estructural o el aumento de los casos de muertes maternas, algo que no logrará revertirse en el corto plazo si no se adopta un plan estratégico efectivo. Luego del desplazamiento de Graciela Degani, al frente del Ministerio de Salud y Acción Social, comenzaron a aparecer sobre la superficie las puntas más sobresalientes de las graves falencias que habían sido ocultadas: problemas estructurales que han sido reconocidos por las actuales autoridades de salud.
-La interna verdadera. Paradójicamente, un acto por demás protocolar como es la proclamación de los diputados nacionales electos en octubre pasado, fue el escenario en donde se exhibió un muestrario significativo de los vientos a veces no tan explícitos que corren en la provincia. El juramento de Raúl Patricio Solanas fue correspondido por el apoyo de una concurrencia mayoritaria con carteles con el nombre de su hermano, el intendente Julio Solanas, y la reivindicación del Presidente Néstor Kirchner. Sergio Varisco cobró relevancia al unificar los abucheos justicialistas.
En una convocatoria a nivel nacional que reunió 7.000 obras de plásticos de todo el país y que se convirtió en uno de los galardones más importantes otorgados en el año, un paranaense obtuvo el primer premio regional. Se trata de Lisandro Pierotti, que participó con su obra El viaje entre los 120 trabajos que se presentaron de Paraná en una de las instancias intermedias. El jurado central de este certamen, integrado nada menos que por Carlos Alonso, Andrea Giunta y Juan Travnik, distinguió a Pierotti con el Premio Regional Adquisición en la sección Grabado y Dibujo.
Cada 30 segundos alguien descubre la pólvora, es decir: que el gobierno argentino aceptó la instalación de ENCE y luego cambió de posición. Los incentivos: ¿tan baratos son los corruptos del otro lado del río? Los medios, punta de lanza. Todos sospechados. Los que la gastan en chimangos: ¿dos técnicos ad honorem para hacer Estudios de Impacto Ambiental? ¡Inconcebible: el que controla es socio del controlado! (Cualquier coincidencia con Entre Ríos, ¿será casualidad?). Coherencia: ¿cuántos municipios de la provincia arrojan su caca a las prístinas aguas de nuestros ríos? El caso Manfico: si huele mal, es porque está mal. Traiciones y lealtades.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)