Director: Daniel Enz
Durante tres días se realizará en Paraná la II Muestra de Objetos de Diseño, organizada por la Casa de la Cultura. El encuentro será de carácter provincial y ya hay representantes confirmados de Diamante, Viale, Federal, Paraná y también de la ciudad de Santa Fe. Accesorios, juguetes, calzado, indumentaria, maquetas escenográficas, vestuario teatral, carteras y marionetas son algunos de los objetos que serán presentados en el marco de colecciones y formatos totalmente novedosos durante el 9, 10 y 11 de este mes en la misma sede de este organismo provincial. ANALISIS anticipa de qué se trata esta muestra prácticamente única en la zona.
El sábado, el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) celebrará su tradicional entrega de premios. En el 12º aniversario de vigencia en la ciudad de Paraná, este año se coparticipará lo recaudado en la campaña 2005 del “Premio a la Excelencia Empresaria y Solidaria” con la Sociedad de Damas Vicentinas que tiene a cargo el Hogar de Ancianas San Vicente de Paul. Tal como se ha instrumentado esta modalidad en años anteriores con la Cooperadora del Hospital San Martín y del Hospital de Niños San Roque, IADE propone la adhesión y otorga premios a profesionales, entidades comerciales y financieras, entes descentralizados y medios de comunicación social para constituirlos en protectores y benefactores de una institución benéfica.
Carlitos Parker
Con el trabajo como consigna principal, Patronato de la Juventud Católica logró clasificarse anticipadamente a una nueva instancia del Torneo Argentino B. Sólo resta definir en la última fecha, cuando El Rojinegro visite a 9 de Julio de Morteros en esa localidad cordobesa, si termina primero o segundo en su zona. De más vale decir que en la previa de este certamen nadie apostaba demasiado por este proceso. Sin embargo, haciendo oídos sordos cuando surgían las primeras críticas, el grupo que tuvo al mando el chubutense Luis Murúa logró plasmar en cancha su estilo futbolístico basado en el sacrificio de cada uno de sus componentes, hasta “del colectivero”, como dijo tras la victoria conseguida en Gualeguaychú frente a Juventud Unida (sigue en el interior).
“Es cierto que cuesta encontrar relevos dentro del peronismo, hay mucha gente capaz pero poca con una gran vocación de servicio como exige la circunstancia”, afirmó en entrevista con ANALISIS el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), José Cáceres. Sobre la marcha del organismo garantizó que el nivel de morosidad se redujo en un 40 por ciento, producto de la fuerte política de presión que se ejerce. Indicó, asimismo, que las cuotas no van a tener ajustes y que el déficit habitacional es de 25.000 a 30.000 viviendas. En relación con las candidaturas justicialistas, les dio posibilidades a Taleb, Solanas, Cresto y Castrillón, y descartó a Casaretto, pero advirtió que si no hay reelección Cristina Cremer tiene que ser la candidata a gobernadora. Afirmó que hay chupamedias de Kirchner, algunos que perdieron elecciones y otros que están buscando la bendición presidencial, y aseguró que andan por Paraná, cerca de la Casa de Gobierno. Aclaró que sigue con ganas de ser intendente y habló de Montiel, Godoy, Martínez Garbino, Varisco y Soñez. Finalmente y en referencia a los funcionarios, señaló que el gobernador ha cambiado: “Este Busti no perdona una”, aseguró.
Las Escuelas Municipales de Deportes culminaron su temporada 2005 con un resonante éxito. Con epicentro en la mayoría de los barrios de la capital provincial y la premisa de acoger a chicos imposibilitados de pagar una cuota social en los clubes de la ciudad, dichas entidades brindan contención social a niños de zonas marginales y que pocas veces pueden practicar deportes, y mucho menos recibir una merienda como forma de paliar su deficitaria alimentación durante el día. En ese sentido, desde la comuna se apostó al trabajo de profesionales en el área de la Educación Física con el desarrollo de diversas disciplinas.
Los interrogantes se multiplican ante la atención profesional en el Hospital San José de Federación. Una mamá interpuso una acción judicial ya que entendió que una supuesta mala praxis en el nosocomio llevó a la muerte de su bebé de cuatro meses. No son nuevas las denuncias y quejas por el trato profesional en ese hospital, incluso ANALISIS había denunciado los reiterados cobros a pacientes y desmanejos de varios profesionales, con la venia del aún director, Federico Locicero, sin que el ministro de Salud, Gustavo Bordet, haya mostrado señales, al menos, de preocupación (sigue en el interior).
El martes pasado, representantes del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se reunieron por primera vez en sesión paritaria para definir las líneas a las cuales deberán llegar los acuerdos para destrabar una prolongada serie de conflictos que el Estado mantiene con los sindicatos de la enseñanza. Si bien esta reunión ya estaba prevista desde hacía un tiempo, el escenario en que ha sido citada es particularmente turbulento, por lo menos desde el punto de vista oficial. A la notoria falta de tino del gobierno provincial a la conducción de la cartera educativa, que ya se ha llevado puesto a tres presidentes del CGE en lo que va de la gestión, se le suma su acefalía con serios obstáculos para quien ha sido postulado a encabezar esta cartera.
“Lo que voy a contar es lo que yo viví, que es decir, lo que vi, lo que escuché, lo que me quedó sellado en el cuero y en el alma; voy a contar la historia sin representar a nadie, sin la pretensión desmesurada de ser portador de la memoria global; no existe. Cada uno se para ante la vida de una manera única y ve lo que ve, escucha lo que escucha y cuenta lo que cuenta de acuerdo al revoltijo que lleva adentro y que se hace más revoltijo según pasan los años”, dice Jorge Giles en el comienzo de su libro Allí va la vida. Algo de eso es lo que describe Hugo Ernesto Pettenati, Jajá, un tipo que nació en Paraná, vivió y militó en Buenos Aires, participó de esa fallida experiencia de guerrilla rural que fue Taco Ralo en 1968, se fugó, lo atraparon, lo torturaron en la cárcel y hoy vive, “con una jubilación de mierda”, pero fiel a sus principios y convicciones, digno, coherente y con los mismos ideales de entonces a cuestas. Mientras, se reúne todas las semanas con viejos militantes para procurarse cosas indispensables y ahora para propugnar por la salida de una ley reparatoria para esa generación.
Mañana a la noche en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina tendrá lugar la presentación de las últimas producciones de Carne Argentina, editorial oriunda de Buenos Aires pero que tiene a varios entrerrianos en sus filas. Será a través de una puesta en escena de los textos, tomando distancia de las presentaciones tradicionales. Estarán presentes los autores y los responsables del sello, quienes dialogarán con el público luego del espectáculo multimedial. La cita es a partir de las 20, en Gregoria Matorras 447, con entrada libre y gratuita. Invita el fanzine Menos Que Cero.
Pretendo creer que a esta altura de los acontecimientos a usted le debería haber quedado claro que su función en la sociedad es cuidar de la gente y de los bienes de la gente, proteger a los ciudadanos, enfrentar a las patotas y a las mafias que proliferan de una manera preocupante en nuestra sociedad, y todo esto en un plano de equilibrio necesario para quien comanda la fuerza armada de la provincia. Me duele en realidad decirle esto porque usted para conmigo siempre tuvo un trato amable y respetuoso, pero como se imaginará -y no por actitud corporativa sino por convicción- no me puede ser indiferente lo ocurrido con mi colega Daniel Enz (sigue en el interior).
Uno de los acontecimientos deportivos más importantes con trascendencia nacional dejará de realizarse en nuestra ciudad, por lo menos esta temporada. Se trata del Seven de la República. La Unión Entrerriana de Rugby (UER) así lo decidió tras recibir un llamado desde la Unión Argentina de Rugby (UAR) que confirmaba que no podría cumplir con el aporte de dinero pactado. Ambas entidades habían firmado un documento por el cual la UAR enviaría 60.000 pesos para cubrir gran parte de presupuesto que demanda el torneo. Sin embargo, la semana pasada notificaron que por problemas económicos no estaban en condiciones de afrontar ese gasto. Sin respuestas, la UER optó por no organizar el torneo. “Nosotros también somos culpables de todo lo sucedido. En verdad no quiero hablar de responsabilidades o de culpa, es algo que se conversará de puertas para adentro”, dijo Gustavo Vilar, presidente de la UER.
El 4 de noviembre entró en vigencia la nueva Ley Nacional Nº 26.061 de Minoridad, que tiene una serie de declaraciones, con derechos y garantías constitucionales ya consagrados a partir de la reforma del 94. La normativa legisla sobre la protección integral de la familia, del niño, de la niñez y el adolescente, considerando a éste como sujeto de derecho. Sin embargo, la situación en la provincia de Entre Ríos de los menores que delinquen sigue siendo sumamente difícil, sobre todo cuando el Estado no asume el rol que le compete para garantizar que los chicos que han delinquido- y que deben estar internados- tengan un seguimiento y tratamiento acordes a la problemática social que representan. Una realidad social cruzada por la precariedad y la pobreza extrema.
La escritora y dramaturga rosarina Patricia Suárez viajó a Paraná para presenciar la puesta en escena de tres de sus obras: Casamentera, La Varsovia y Desván, que realizó el Elenco Rotativo de la UNER, dirigido por Lito Senkman. Suárez, que vive en Buenos Aires, ganó el Premio Clarín de Novela por su obra Perdida en el momento, lo que le valió ser reconocida en el panorama literario nacional. En la actualidad sus nuevas producciones obtuvieron nominaciones a los premios ACE. En diálogo con ANALISIS, la narradora habló de sus proyectos, de cómo son vistas sus obras por la crítica y cómo es la rutina de trabajo de alguien que apuesta a las emociones como lenguaje universal.
-Además del nombre. La concertación Nuevo Espacio decidió cambiar su denominación y así pasará a llamarse Concertación Entrerriana. La razón del cambio, según las explicaciones de sus voceros, se debe a que el sector peronista de la Concertación había formado su propio partido con el nombre de Nuevo Espacio y esto daba origen a confusiones. A juzgar por las razones, el cambio sólo obedecería a una cuestión de detalle menor, pero la simple secuencia hace pensar que esto del nombre constituía un dato de importancia para la gente de Nuevo Espacio, ahora Concertación Entrerriana.
Malos son los tiempos en que no se puede opinar libremente ni publicar lo que a los poderosos les incomoda, sobre todo porque se les dice la verdad. Precisamente cuando los pactos internacionales a los que adhiere nuestro país y que tienen rango constitucional desde la reforma de 1994 sientan posición firme e inquebrantable en defensa de la libertad de expresión, surgen episodios que echan por tierra esos básicos preceptos y llaman a una seria reflexión (sigue en el interior).
El caso de la instalación de un explosivo casero en el pupitre de una alumna de la Escuela de Comercio Número 1 de Paraná llegó a oídos de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en la Capital Federal. Han tomado el caso con cautela pero también con preocupación, enterados de una serie de hechos antisemitas que se dieron entre alumnos de ese establecimiento educativo. Una investigación de ANALISIS pudo establecer que en los días previos al caso del explosivo, otra chica -por portar una identificación religiosa que no pertenece al catolicismo- recibió una misiva con una fuerte reivindicación hitleriana. Además, una docente debió emplazar a directivos para que blanqueen una pared en la que había pintada una cruz esvástica del tamaño de un mural, con pequeñas banderas israelíes atravesadas por frases como “Hitler vivo. Mueran los judíos. Viva el genocidio”.
La semana pasada, 24 de noviembre, se tomaron muestras orgánicas del cadáver del pequeño Lucas Garelli, por orden de la jueza Estela Natal de Rebossio, quien instruye la causa contra Garelli, César Ramón y Croizzard, María Soledad sobre homicidio agravado por el vínculo, Número 2.949, en la que se intenta establecer exactamente cómo fue la muerte del chico. Las muestras, que se enviaron a un instituto de la ciudad de Buenos Aires, se utilizarán para los exámenes de filiación genética, con los que se pretende conocer el vínculo existente entre Lucas y su padre César, a quien se le imputa haber dado muerte al pequeño en octubre de 2004.
Una nueva edición del Maratón Internacional de Crespo se llevará a cabo este fin de semana en la localidad distante a 60 kilómetros de la capital provincial. En esta oportunidad, se disputará la octava edición de la tradicional competencia, que contará con la participación de reconocidos atletas del país y del exterior, entre ellos el africano Paul Rotich. La largada está pautada para el sábado 3 de diciembre a las 18. También estará presente el ganador de la última edición, Gustavo Comba, además de Cristian Alfonsín y Juan Suárez. La prueba fue declarada de interés provincial por Decreto Número 6.962, que lleva la firma del gobernador de la provincia.
El comisario Ernesto Geuna ya no está como jefe de la Policía de Entre Ríos. El gobernador Jorge Busti aceptó su renuncia -presentada el jueves a la noche-, horas después de producidas las amenazas del uniformado al director de ANALISIS, Daniel Enz, en plena costanera de Paraná. Como no podía ser de otra manera, el abogado mediático y actual funcionario provincial, Marcos Rodríguez Allende, salió a decir lo contrario 72 horas después: de que el agresor había sido Enz. Habrá que ver ahora a quién le cree la justicia.
La variedad de instrumentos y caminos usados por el poder en la provincia para minar los organismos y los oficios que debieran ocuparse del control de ese poder, pretenden sentar las bases de una sociedad muda, obediente, resignada. ¿Qué hay detrás del ocultamiento de información pública y de la presión sobre el periodismo? ¿Qué cambia a partir de la lucha solitaria e inédita del corresponsal de Clarín, Oscar Londero? ¿Cómo evitar la tendencia al coro monocorde? ¿La palabra “serenarse”, figura en el diccionario oficial?
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.