Director: Daniel Enz
Estudios realizados indican que en nuestro país las tensiones que recibe cada ciudadano por causas múltiples, superan en características, cantidad y tiempo la media mundial. Desde lo serio y traumático, hasta lo burdo y lo insustancial, el devenir de los hechos parece colocarnos ante una realidad al mejor estilo Luis Sandrini: en un minuto nos traslada de la tristeza a la alegría y de la sonrisa al llanto (sigue en el interior).
Con la presencia del actor Víctor Hugo Carrizo y el ex combatiente y periodista Edgardo Esteban, autor del libro que sirvió de base para este nuevo y premiado film Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer, unas 300 personas desafiaron las bajas temperaturas de la noche del viernes y colmaron el recinto del Teatro 3 de Febrero. Luego de la película, ambos, presentados por el periodista Juan Carlos Bettanín, respondieron a las preguntas de la gente. En la nota se rescatan algunos puntos salientes de este diálogo. El sábado el film se presentó con igual éxito en el Teatro Español de Reconquista.
Hugo Arraigada es cloaquista matriculado y empleado de la Dirección de Cultura municipal. Fue intimado el 10 de septiembre de 2004 por el Departamento de Instalaciones Internas -dependiente de la Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Paraná- a presentar la documentación correspondiente a una serie de 39 trámites de instalaciones sanitarias domiciliarias iniciados en ese organismo. Sin embargo, asegura que nunca realizó esos trabajos y denuncia que empleados de dicho ente comunal -incluido su actual director, Raúl Guzmán- estafaron a más de 300 vecinos utilizando su nombre para efectuar esas obras. La causa está en manos del Juzgado de Instrucción Número 2, a cargo de Jorge Barbagelata, y pericias caligráficas habrían determinado efectivamente que la letra y la firma de Arraigada no son las que figuran en los expedientes. A continuación, ANALISIS detalla los pormenores de esta grave denuncia que podría provocar una catarata de demandas contra el Estado municipal.
Este año no compartirán la misma categoría, aunque igualmente se verán las caras. La renovada Copa Argentina otorgará la posibilidad de observar al menos dos encuentros entre el nuevo Echagüe de Horacio Seguí y el flamante Sionista de Sebastián Svetliza.
“Bajar los índices de analfabetismo y de desnutrición, combatir el déficit habitacional, construir una verdadera política educativa y ofrecer un apoyo real a la producción son algunas de las deudas que el justicialismo tiene con los entrerrianos”, afirmó en diálogo con ANALISIS el diputado provincial y candidato a vicegobernador con Julio Solanas, Enrique Tomás Cresto (PJ-Concordia). Así como marcó prudente distancia de Busti, en varios pasajes del reportaje fue ferozmente crítico con Urribarri. Adelantó que es posible una alianza con La Red, ponderó a Leissa, dijo que están abiertos a cualquier entrerriano sea cual fuere su procedencia política y criticó a Zacarías. Advirtió que hay algunos intendentes con miedo a dar el salto cualitativo y que la reforma de la 3.001 no hace milagros, descontando el fracaso electoral del actual ministro de Gobierno y asegurando que ganan en toda la provincia. También criticó a Ocaña por desconocer la realidad política entrerriana y conjeturó que Kirchner apoya claramente a Solanas. Finalmente, sentenció que “se terminaron los dueños de los votos en Entre Ríos”.
Durante una hora y media, ante un auditorio completo, el gran bailarín argentino se despidió de la escena entrerriana, rodeado de afecto y aplausos. Y no faltaron lágrimas de los que más se emocionaron. Más de 800 personas lo aplaudieron de pie en la noche del lunes. El espectáculo contó con cuatro partes y un intermedio. Eleonora Cassano estuvo presente en la apertura y las coreografías del Ballet Argentino fueron el eje de toda la puesta.
Hace unos días se generó un cruce de acusaciones. La actual conducción del Club Atlético Estudiantes, encabezada por Agustín Federik, denunció a la oposición de utilizar la base de datos de la entidad para realizar su campaña política ante las elecciones de renovación de autoridades. Lo llamativo es que un grupo de socios del CAE, encolumnados en el mismo sector, empleó el mismo método para denostar duramente a la gestión del reconocido abogado paranaense, que asumió el pasado 1º de agosto. En este caso, se desató una serie de controversias que derivaron en la división definitiva dentro de la vida dirigencial de la entidad de la capital entrerriana. Hoy por hoy se palpa una feroz interna que enfrenta a las nuevas autoridades con la línea encabezada por el ex presidente Ignacio Uranga, que en una extensa nota con ANALISIS lanzó duras acusaciones y dejó en claro que “la fractura es total”. También cargó contra Salvador Morelli, al afirmar que “dirigió una monarquía durante 27 años”.
El camino del diálogo parece estar cerrado entre José Felipe Yabrán, el municipio de La Paz y la empresa Termas de La Paz Sociedad Anónima. La tensa relación se quebró después que la comuna decidió quitar la concesión al empresario, pero cuando todo parecía encaminarse inevitablemente hacia el terreno judicial aparecieron los oficios de la Cámara de Turismo y del Centro Comercial local que se ofrecieron a mediar en la disputa. Por primera vez, el hermano de Don Alfredo aceptó contar su versión ante ANALISIS a través de su representante, y aunque aseguró que “el conflicto no lo genera Yabrán”, estimó que “lo más conveniente es retirarse” del emprendimiento a pesar de las cuantiosas pérdidas económicas que le generaría.
Ya realizada la primera instancia del Selectivo Entrerriano de Teatro Entre Ríos-2006, donde varios grupos de la provincia se dieron cita en Nogoyá, a partir de hoy continúa en Paraná, hasta el domingo (sigue en el interior).
Los privilegios de las salidas autorizadas por orden judicial lo llevaron a hacerse la fama de preso VIP. El Estado entrerriano le aseguraba cada vez el viaje de 180 kilómetros desde la cárcel de Paraná hasta su casa en La Paz. Las razones para tales permisos eran poco convincentes, y cada cumpleaños familiar lo encontraba con una autorización para salir de la unidad penal, donde debía cumplir una condena a reclusión perpetua por ser el autor intelectual del crimen de un empresario periodístico de La Paz. Cuando gozaba de la salida número 13, el preso: José Alberto Piñeiro, se fugó. En la ciudad de la víctima y el victimario no faltaron interpretaciones de que la vida de condenado estaba amortiguada por su relación con el diputado justicialista Emilio Castrillón. El legislador siempre desmintió cualquier gestión en favor de su primo hermano. Piñeiro estuvo más de 570 días en libertad y fue recapturado tres días antes de que su notable pariente se presente en audiencia pública en el Senado provincial, como paso necesario para acceder a la vocalía del Superior Tribunal de Justicia. En el terreno de las interpretaciones, hay posiciones divididas: algunos hablan de una simple casualidad, otros de un escenario armado para favorecer el paso del legislador bustista a la Justicia, y una tercera posición que afirma que el hecho no ayuda en la acelerada metamorfosis por la cual el diputado se convierte en juez del máximo tribunal.
Dos pícaros sinvergüenzas
Ante un gobierno provincial con dirigentes conspicuos reconociendo en público que integraron un equipo de ladrones de alto calibre organizados desde el Estado, es decir, una asociación ilícita, y hasta contaron algunas de las cosas que hacían con ese dinero robado al pueblo (cada uno imagine el resto bien oculto), y robado en plena época de decadencia, desnutrición, desocupación, una situación harto denunciada por el periodismo y ahora admitida por los propios actores; la llegada de un gobierno que no robe ya provocará un gran cambio en Entre Ríos. Y si ese gobierno postulara para jueces del Superior Tribunal de Justicia a personas honorables, bueno, los entrerrianos podrán saborear un manjar muy parecido a la soñada revolución.
Este sábado el escenario del Teatro 3 de Febrero recibirá a una de las voces más singulares de la canción folclórica argentina. Silvia Iriondo presentará Ojos negros, su nuevo material discográfico, a partir de las 21, acompañada por Horacio Hurtado en contrabajo, Sebastián Macchi en piano, Juan Pablo Francisconi en percusión y Marcos Cabezaz en marimba y vibes. Iriondo ofrecerá este espectáculo en la capital entrerriana luego de su gira europea y su show en el Teatro N/D Ateneo.
Tal como estaba programada, el martes se llevó adelante en la Defensoría del Pueblo de Paraná una reunión “informativa” sobre el programa de urbanización y proyecto termal que la Municipalidad quiere llevar adelante en el Parque Nuevo. El encuentro fue convocado a instancias de la Vecinal Larramendi, que planteó al organismo de mediación sus preocupaciones por los planes del Ejecutivo comunal. A la cita también asistieron funcionarios municipales y representantes de organizaciones ambientalistas. En un espacio que fue desbordado por la cantidad de gente que concurrió, el intercambio de preguntas y pareceres transcurrió por momentos bajo un clima caliente, con cruce de chicanas y reproches. Dadas las inquietudes que quedaron pendientes, la Defensoría se comprometió a una nueva convocatoria ampliada para la semana que viene en un lugar y horario a convenir.
-Desigualdades inseguras. El delito se derrama por diferentes vertientes. La seguridad -en referencia a los delitos en contra de la propiedad y las personas- se ha transformado en una de las lacras sociales más extendidas del capitalismo global. Sus causas son múltiples y cada una aporta al entramado de un fenómeno complejo. Sin embargo, a fuerza de tantos Blumberg es necesario repetir que la principal causa de lo que se denomina delincuencia social no es la pobreza sino la desigualdad. Es decir, el abismo que separa a los ricos de los pobres.
¿Quién mató en Entre Ríos a Delfina, de siete añitos, a Ricardito de seis, a Sofía de 10 años y su hermano Nahuel de 14, a Nicolás de 16, a Roxana de 16, a Cristian de 17, a Ramiro de sólo 18 años? ¿Quién mató a los otros 150 fetos, niños, jóvenes y adultos triturados en las rutas entrerrianas, quién los mató? ¿Quién mató a periodistas, monjas, ciclistas, profesionales, y tantos niños? ¿Hasta cuándo el cuento del destino y la catástrofe seguirá encubriendo a los responsables con nombre y apellido de tanta tremenda muerte evitable?
Dos de las competencias más importantes del automovilismo nacional entraron en etapas de definiciones y a pocas fechas para concluir el campeonato un entrerriano pelea palmo a palmo para alcanzar lo más alto del podio (sigue en el interior).
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.