Director: Daniel Enz
Jonathan Swift
“Constitucionalizar los derechos de las mujeres, niños y ancianos y personas con capacidades especiales y/o diferentes”, reza uno de los temas que, según lo hizo público la Comisión de Consenso Legislativo para la reforma de la Constitución provincial, quedará habilitado para el debate y tratamiento de la futura Convención Constituyente. No está de más recordar que en la carta magna nacional figura una referencia concreta donde se alude a cualquier forma de discriminación (sigue en el interior).
El médico José María Legascue tiró la renuncia al cargo de secretario de Salud el lunes por la mañana. En las primeras horas de ese día -antes de su dimisión- ANALISIS pudo observar el amplio depósito de la repartición, en total estado de abandono, donde se encontraban grandes cantidades de remedios, jeringas, sueros, soluciones medicinales, que fueron “descartadas” por el deterioro en el que quedaron, y que habían sido enviados por el gobierno nacional. Al parecer, la rotura de un caño anegó el subsuelo de la Secretaría de Salud y estropeó los lotes de medicamentos que se guardaban allí. Ante el hecho, Legascue en persona ordenó deshacerse de todos estos insumos, lo que se empezó a realizar en el más estricto silencio, en la madrugada del viernes 11 de mayo, donde a través de la asistencia de camiones de Vialidad Provincial, se transportaron alrededor de 12 toneladas de medicamentos para ser incinerados. Así, el secretario de Salud creía desentenderse de otro tema que generaría escándalo público y que iba a desembocar en su expulsión del cargo, tal como había sucedido con la ex ministro de Salud y Acción Social, Graciela Degani, cuando ordenó incinerar alimentos.
Continuando con el Ciclo de Cuentos Actuados que propone Santiago Marcos, todos los sábados de mayo y junio se presenta Viaje al país de los Naninga en la Casa de la Cultura. El año pasado y durante el verano, el actor y director paranaense puso en escena No sé si he sido claro y Malos augurios, relatos escritos también por el rosarino Roberto Fontanarrosa.
La División Operaciones y Seguridad de Entre Ríos, Departamental Paraná, realizó en este último tiempo un minucioso estudio sobre el estado de las canchas de fútbol de la capital entrerriana a fin de ajustar detalles para brindar mayor seguridad. Los distintos informes dejaron al descubierto las precarias condiciones de los escenarios locales. Ante ello, la Policía exigió mediante la Liga Paranaense de Fútbol que las entidades corrijan ciertas irregularidades a fin de obtener la habilitación correspondiente y así poder llevar adelante los partidos. Justamente la violencia en las canchas es el problema más importante que la LPF tiene en esta temporada y que desea solucionar. Una planilla de alrededor de 20 ítems deben aprobar los clubes para que sus escenarios estén en condiciones de disputar los encuentros.
El oficialismo ha dicho que abrirá su lista de convencionales a extrapartidarios y referentes multisectoriales. Inspirado por esa directriz, el gobernador Jorge Busti ha recibido pedidos diversos, como por ejemplo que se incluya al ex arzobispo de Paraná, Estanislao Karlic. Si bien el mandatario habría dado muestras de interés en nombres ajenos a la estructura justicialista exige garantías de que no habrá sorpresas inesperadas para el oficialismo: Marciano Martínez, Julio Federik y el histórico justicialista Jorge Salomón, por ejemplo. También podrían integrarse industriales y sindicalistas. En el radicalismo ha circulado una lista que funde nombres de dirigentes con fuerte incidencia en el presente partidario con el de referentes históricos, aunque resta saber qué incidencia tendrá la voluntad del ex gobernador Sergio Montiel en la conformación de la propuesta. En la Concertación Entrerriana se dice que está todo para ser discutido en un encuentro provincial al que se acudirá con un gran dilema: repetir candidaturas con los mismos nombres o dar espacio a los técnicos que han acompañado la acción política de esa fuerza.
Un sueño muchas veces postergado se está por concretar en uno de los clubes más importantes de la provincia. Es que el Estudiantes comenzó a colocar la carpeta de sintético en la cancha de jockey sobre césped que se emplaza en El Plumazo. Demás está decir que se ha hecho prolongada la espera de una obra que significará un gran avance para la disciplina en nuestra provincia. De acuerdo a lo manifestado por el presidente de la entidad albinegra, Agustín Federik, hasta el momento se han invertido para la construcción del escenario 290.000 pesos, de los cuales 80.000 corresponden a aportes remitidos desde el gobierno provincial. Además, resultó importante el aporte societario que mediante una cuota individual ha colaborado en función de completar detalles atinentes a la culminación de los trabajos.
“No me echaron, renuncié para que se investigue en profundidad y espero que se llegue hasta las últimas consecuencias cueste lo que cueste”, pidió el ex coordinador del Programa Provincial de Sida, doctor Eduardo Elías en relación con el escándalo con derivaciones inusitadas que generó la transfusión de sangre infectada con HIV a una parturienta internada en el Hospital San Roque a lo que se sumó un robo en el área que conducía el ex funcionario y que fue uno de los detonantes para su dimisión aceptada este lunes pasado. En una entrevista con ANALISIS, descartó internas entre profesionales y el uso irregular de sangre pero sí aseguró que hubo negligencia. Habló sobre el donante y de la actual condición de la mujer afectada y de su beba. Afirmó que en los últimos cinco o seis años, el Sida creció un 40 por ciento en Entre Ríos. Dijo que se incrementó notablemente el índice de mujeres infectadas en comparación al de los hombres pero sin embargo aseguró que, bajaron las cifras en relación con la transmisión vertical. “El Sida dejó de ser tapa de revista y eso también incide para el creciente desarrollo de la enfermedad”, advirtió finalmente.
A partir de las actividades de debate e intervención de estudiantes de distintos establecimientos secundarios de la ciudad que se dieron el año pasado en el Foro Social Juvenil, se creó en la escuela Neuquén de Paraná un novedoso ámbito de participación de jóvenes. Bajo el nombre de Lucharte, alumnos de la institución conformaron, fuera del horario escolar, un espacio que les permite desarrollar trabajos e iniciativas extra curriculares. Con el apoyo de los docentes, producen escritos colectivos, publican sus obras en material reciclado y componen distintos materiales artísticos. Tratando de buscarle otro sentido al colegio, el grupo busca alternativas de expresión que no encuentran en otro lugar. Entusiasmados con las posibilidades de crecimiento de la propuesta y la incertidumbre que les depara el egreso en un futuro, ya planean un viaje a la República Oriental del Uruguay para intercambiar experiencias.
Ensoberbecido por una coyuntura favorable a su ultrakirchnerismo actual, de cuyo “federalismo” se ufana sin sonrojarse, como ayer se ensoberbecía por la coyuntura favorable entonces a su ultramenemismo privatista y ateneico (de ATN), halló el modo el carcamán de seguir entreteniendo al pueblo en asuntos de tercera. Una cláusula federalista exigida por un bloque minoritario podría, sin embargo, ponerle pimienta a la sopa desabrida.
Las obras de remodelación en el gimnasio del Parque Berduc avanzan a ritmo sostenido, según anunciaron las autoridades de la Asociación Paranaense de Voleibol (APV). Los trabajos buscan darle una fisonomía acorde al lugar para poder desarrollar la actividad en las diferentes categorías. En un principio, el inicio de las tareas pareció peligrar por el lento proceso en la entrega de los aportes prometidos por la Subsecretaría de Deportes de la provincia, pero una vez que se obtuvieron los 30.000 pesos del subsidio, la dirigencia encabezada por César Ruiz Moreno puso manos a la obra en el predio (sigue en el interior).
Alejandro García Ruiz fue un cuadro comunista en el Frente Amplio. Hoy piensa que el Presidente Tabaré Vásquez no es político, no tiene bagaje teórico, y que profundiza aspectos negativos de las políticas neoliberales. Dice que el ministro tupamaro Pepe Mujica “está actuando en una suerte de surrealismo cantinflesco, en donde todo lo canaliza producto de una verborragia incontinente”. En una aproximación al conflicto por Botnia, sostiene que el nuestro es el lugar en que Europa y Estados Unidos dirimen sus conflictos, y que un vacío generado por la política uruguaya llevó a su país a un punto en que “el chauvinismo narcisista más nauseabundo es el que predomina y además se fomenta”.
La obra de Darío Fo y Franca Rame que, en una versión de Carla Mateíni, interpretan Catalina Schmal y Saúl Cuello, fue repuesta en mayo y aún podrá verse mañana y el próximo viernes en el Centro Cultural La Hendija. Pareja Abierta (Casi de par en par), dirigida por Irene Benítez, es una comedia dramática que el Premio Nóbel de Literatura escribió con su mujer hace 24 años. Aborda temas como el sexo, el amor, los conflictos de pareja y la relación entre padres e hijos, manteniendo absoluta actualidad.
-Núcleo de acuerdos. En poco tiempo se hace notar ya el progreso de la comisión encargada de fijar los acuerdos sobre lo que se puede reformar y el núcleo que se preservará sin modificar. El cuerpo en cuestión reúne a miembros de todos los partidos políticos con representación institucional. Llama la atención la fluidez con que se construyen los acuerdos como así también la tolerancia que se pone de manifiesto cuando surgen diferencias.
Una idea que era prácticamente una quimera un año atrás, finalmente quedó cristalizada hace algunos días en la ciudad de Rosario. Es que el mes de octubre verá nacer el Torneo de la Región Centro de Rugby, certamen que congregará a las uniones de Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y con lo cual se potenciará el Torneo Regional del Litoral, sumando a su estructura a los poderosos equipos cordobeses. Sin dudas, éste será un certamen mirado con cierto recelo desde las principales uniones de la Argentina, porque no sólo será competitivo en lo deportivo sino que generará un importante polo político, fundamentalmente para la dominante Unión de Rugby de Buenos Aires.
Las reveladoras declaraciones del ex funcionario bustista Oscar Mori sobre el financiamiento de las campañas políticas con dineros públicos hicieron temblar a la provincia. Aunque muchos se escandalizaron, poco es lo que ha avanzado la causa judicial que se inició después de la confesión sobre cómo se habían pagado las últimas campañas del justicialismo “con negocios del Estado”. De hecho, ahora también se conocen detalles sobre un posible hecho de corrupción que salpica a la Unión Cívica Radical. Según pudo determinar ANALISIS, el municipio de Villa Urquiza habría fraguado una licitación para una obra de tendido de la red cloacal y utilizado ese dinero para la campaña electoral de 2005 en la que el intendente Hugo Appelhans era el tercer candidato a diputado nacional en la lista que encabezaba Sergio Varisco.
Roberto Di Chiara, que estuvo este fin de semana de visita por Paraná, es el dueño del archivo periodístico documental más importante, el primero en América Latina, y cuarto en importancia en el mundo. Periodista desde 1949, pasó por Crítica, fundó Clarín Revista, trabajó en los orígenes del Canal 13 y fundó Todo Noticias, la exitosa señal periodística de cable del grupo Artear. Di Chiara, en diálogo exclusivo de doble jornada, anticipó que está preparando una señal similar pero para el Canal 9 de Buenos aires -apoyado por Daniel Hadad- y que se verá en todo el país. También contó que poco a poco irá retirando el material de su propiedad, que da vida al canal Volver. En la actualidad su descomunal archivo cuenta con 7 millones y medio de grabaciones fílmicas, televisivas y radiales.
La cuestión ética del vocal
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.
Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.
El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks
El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.
Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.
El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.
Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.
Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Pinky presenta la televisión en color en la Argentina el 1 de mayo de 1980, en la pantalla de ATC, hoy TV Pública.