Director: Daniel Enz
Fiesta privada
Los expertos creyeron que los habían encontrado sepultados, por el olor a cadáver que emanaba de un pozo, pero no dieron con los cuerpos y seguirán excavando durante enero en la estancia La Candelaria de Crucesitas Séptima. De pronto, un peón reveló ante los forenses que los Gill-Gallegos, desaparecidos hace siete años, están trabajando en el Chaco; el juez mandó a buscarlos en El Impenetrable, y nada. Rastros de sangre hallados en la casa que habitaba el peón rural con su familia esperan un resultado científico. Así, la investigación del caso de desaparición más misterioso que haya conocido la región adquiere ribetes insólitos, y mientras dos familias lloran la ausencia de cuatro chicos y sus padres, todavía quedan pozos sin explorar, faltan herramientas para la búsqueda y los gobiernos nacional y provincial se niegan a ofrecer una recompensa, lo que lleva a algunos a pensar que a los Gill-Gallegos les faltó apellido y escándalo mediático para que los gobernantes se interesaran de verdad.
Ante la desidia, abandono y falta de planificación oficial que se evidencia sobre el Parque Nuevo, un conjunto de entidades intermedias encabezado por el Foro Ecologista Paraná lanzó una propuesta de recuperación de este espacio verde. La iniciativa prevé una serie de usos de acuerdo a las características de las zonas que han sido relevadas, teniendo en cuenta que el predio fue declarado Área Natural Protegida. Para tal fin, solicitan al municipio una serie de medidas urgentes, entre las cuales se pide frenar con actividades que degradan el lugar, así como disponer guardaparques. Además, los ambientalistas van aún más lejos y plantean la posibilidad de una cogestión de la administración de los terrenos que pertenecen a la ciudad.
El uruguayense Maximiliano Vivot vivió una temporada de ensueño en el karting nacional e internacional. Maxi, en el año que va tocando su final, se consagró campeón en el Campeonato Panamericano disputado en Uruguay y además fue subcampeón en el Argentino. Viajó a España y corrió una carrera que está bajo la tutela del campeón de Fórmula 1 Fernando Alonso. El entrerriano fue invitado a la entrega de premios que organiza la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) pero no pudo asistir por inconvenientes con el avión. Esta joven promesa del automovilismo entrerriano se prepara para un 2009 que vendrá con cambios. De eso y mucho más habló con ANALISIS.
Alfredo de Ángeli salió del anonimato e hizo tambalear al gobierno nacional: fue el personaje del año 2008 y promete seguir en guerra. El desencuentro de mayor trascendencia mediática en Entre Ríos lo ofrecieron Urribarri y Busti, pero lo más jugoso se debatió por teléfono o a través de emisarios. Como en la escuelita primaria, también hubo resoluciones “a lo guapo” entre legisladores provinciales. Se cumplen 25 años de democracia y muere el clásico entrerriano de la política que había nacido en 1983 y que Montiel abandona en el 2003 al cerrar su patético segundo mandato como gobernador mientras que aún en vida perdura la bustimanía. Dos temas preocupan, fundamentalmente al oficialismo, en medio del salto al 2009: el impacto de la crisis sobre la economía regional obligada, cuando menos, a no reducir su consumo interno y la garantía que verdaderamente pueda ofrecer el gobierno nacional en ese rumbo y las elecciones legislativas que hoy no se presentan como bienvenidas para el partido en el poder. Por su parte, los gremios estatales terminaron el año en picada; AGMER, incluso, manchada por denuncias de fraude electoral, y entonces, con una debilidad manifiesta frente a una circunstancia que necesitará, sin dudas, de la mayor expresión de fortaleza y solidez para negociar políticas salariales acordes a los tiempos que se avecinan.
Patronato de Paraná es el ejemplo más fiel del progreso deportivo en la provincia de Entre Ríos. A años de su creación, está cerrando uno de los mejores en su extensa historia deportiva. El broche de oro fue el ascenso al Torneo Argentino A, conseguido el 16 de junio pasado, que devolvió la grandeza a una institución señera en el territorio provincial. Así se terminó un calvario de 30 años llenos de penurias y decepciones, incluidos descensos de categoría hasta la amargura de saber que el objetivo tan ansiado se tornaba inalcanzable. Ni siquiera la eterna Catalina Seip, hincha número uno del Negro, pudo ser partícipe de la epopeya consumada por un plantel que quedará en la historia de la institución.
El nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia trae uno de los avances más comentados por los juristas en materia de solución de conflictos antes de llegar a la instancia de juicio: la mediación. Si bien la iniciativa tiene el visto bueno de la mayoría, algunos puntos en su reglamentación generan dudas, contradicciones y hasta indignación. La obligatoriedad es el centro del debate. Algunos sectores ya han encontrado la vuelta para sobornar a los mediadores y evitar la instancia de elección.
-La movida ruralista. A pesar de todo el impulso que le trata de inyectar el emblemático Alfredo de Ángeli, las últimas movilizaciones del ruralismo entrerriano distan mucho de tener la masividad que supieron ostentar al momento en que Julio Cobos tiró a bajo la Resolución 125 con su voto “no positivo”. La dupla De Ángeli - Etcheverría convocó en un corto tiempo por lo menos a dos asambleas en la boca del Túnel Subfluvial y posterior marcha hacia la Casa de Gobierno, sin encontrar respuesta acorde por parte de las bases agropecuarias.
Pasternak
En esta nota ANALISIS anticipa el balance de gestión que la Editorial de Entre Ríos presentará al gobernador esta semana. Una importante serie de publicaciones y actividades educativas en el interior entrerriano se destacan como puntos importantes de la labor de este organismo que dirige la profesora Graciela Iannuzzo. Este año lanzó seis publicaciones y ya tiene en imprenta cuatro más, mientras gestiona por lo menos ocho títulos para el 2009. Donó 1.560 libros entre escuelas, bibliotecas e instituciones de bien público y en el marco del Programa Editorial con Alas visitó 104 localidades entrerrianas.
El decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, Máximo Chaparro, fue desplazado de su cargo, en medio de fuertes sospechas de abusos de poder y afinidad con grupos de la derecha católica, aunque él asegura que su corrimiento tiene que ver con cuestiones “políticas” por su rechazo al clientelismo político que existe dentro de la casa de estudios. A continuación, se reproduce un intercambio epistolar en el que Chaparro revela todo su pensamiento.
La Asociación de Clubes Deportivos de Paraná (Acludepa) nació como un instrumento para promover el diálogo entre las entidades y los entes oficiales. Asimismo, sirve de nexo para gestionar soluciones ante las necesidades urgentes de las instituciones deportivas. Acludepa apareció en escena en 1997 de la mano del abogado Horacio Maiztegui Marcó –hombre ligado al Club Atlético Estudiantes– y desde su nacimiento entendió al deporte como una herramienta de inclusión social, solidaridad y desarrollo en sectores marginales de la capital entrerriana.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.