Director: Daniel Enz
Baltasar Garzón Real está a punto de ser sometido a juicio por prevaricato. Si es declarado culpable la pena consistirá en multa que dolerá en su patrimonio e inhabilitación por largo tiempo que pesará en su alma. El episodio perfora los límites del debate jurídico por la caracterización de los querellantes, la figura y la trayectoria del imputado y porque en los entretelones del poder se alberga el resentimiento contra el magistrado, por derecha, centro e izquierda. Cargarse al juez más famoso en buena parte del mundo es, quizá, el objetivo multisectorial.
Sionista viene realizando una campaña histórica en la Liga Nacional de Básquet temporada 2009/10. El elenco que dirige Sebastián Svetliza terminó en la tercera posición en la fase regular y por primera vez en su corta trayectoria en la competición salteó los octavos de final y se instaló directamente en la instancia siguiente: los cuartos. La próxima escala del representativo paranaense será Quimsa de Santiago del Estero. Un rival particular en la vida deportiva del Centro, desde la época en que ambos militaban en el Torneo Nacional de Ascenso. Después la rivalidad se trasladó a la LNB y hasta torneos internacionales, tal es el caso de la Liga Sudamericana el año pasado. Hay una historia marcada entre ambos elencos y a partir de este viernes comenzará a inscribirse un nuevo capítulo, el cual determinará qué equipo sigue en carrera y quién comienza a pensar en la venidera temporada.
“Todavía no caigo”, le dijo el delantero Gastón Sangoy a ANÁLISIS. A los pocos minutos de conocerse la información, este semanario tuvo la posibilidad de comunicarse, gracias a la magia de Internet, con el paranaense que todavía vive en Chipre y espera que termine la temporada en el certamen helénico. Es que días atrás, el futbolista surgido de las divisiones inferiores de Argentino Juniors de Paraná acordó su incorporación al Sporting de Gijón de la Liga española. A partir de la venidera temporada El Toro tendrá la chance de cruzarse con los mejores jugadores del mundo y enfrentarlos. Sangoy estará frente a Lionel Messi (Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid), por citar algunos casos nada más.
Una vocal del Superior Tribunal de Justicia defendió a su padre en una causa en la que se probó que hubo una estafa procesal. Las víctimas -una pareja de trabajadores- fueron embaucados por comerciantes que tienen un parentesco directo con la ahora magistrada. Malas prácticas judiciales y espantosas demostraciones de falta de ética forman parte de una historia y demuestran una vez más cómo funciona el poder en Entre Ríos.
Atlético Uruguay tiene 105 años de vida, Atlético Paraná 102, y son dos de los clubes más añejos de Entre Ríos. Alguna vez vivieron épocas memorables, con equipos que dejaron huellas imborrables. El de La Histórica tuvo el orgullo de llegar al Nacional en 1984; el de la capital provincial, de contar con inolvidables elencos en los Regionales. Este fin de semana se encontrarán por el Torneo del Interior con la ilusión de mejorar el presente y rememorar años dorados. Un repaso de por qué Atlético Uruguay y Atlético Paraná son dos de las entidades más importantes del fútbol de nuestras tierras.
El belicismo político imperante entre la manera de conducirse de los K y buena parte de la sociedad hace que la convivencia esté al borde de un peligroso estallido. Una encuesta realizada en Paraná revela que la gente que no vota a los Kirchner perdió los límites y exige respuestas extremas que rayan con intenciones casi golpistas. Por su parte, si hoy fuesen las elecciones Julio Cobos -para la encuestadora local- sería el Presidente, Jorge Busti el gobernador y José Carlos Halle el intendente. Sin embargo, al candidato presidencial lo acechan Carlos Reutemann, sin candidatura, y Eduardo Duhalde, que viene creciendo en los barrios. El actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, en tanto, viene siendo acosado por el crecimiento de Atilio Benedetti, y Sergio Urribarri aún no se reporta con un caudal de votos importante.
Sin ningún tipo de respaldo legal ni regulación sobre la materia, el jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario Héctor Massuh, anunció que se instalarán en las calles de Paraná medio centenar de cámaras de vigilancia. El proyecto, más allá de los costos que -se anticipó- serán onerosos, abre interrogantes sobre la eficacia acerca de los fines de prevención y seguridad que se aducen, los alcances legales y las consecuencias en la vulnerabilidad de los derechos constitucionales a la circulación y privacidad en los espacios públicos.
El teléfono siempre suena en las redacciones. A veces los interlocutores resultan sorprendentes. A veces se producen diálogos que permiten tocar diferentes temas de la actualidad. A veces no hay quién atienda. Esta sección, a cargo de Américo Schvartzman, se limita a escuchar conversaciones ajenas y desgrabarlas. Dicen que se divierte con eso. Pero lo peor es que quiere compartirlo con los lectores de ANÁLISIS.
La nueva ley de ministerios deja casi sin planes a la futura estructura de Desarrollo Social que encabezará el aún diputado provincial y presidente del PJ entrerriano, José Cáceres. El dirigente -que pretende llegar a la Intendencia de Paraná en el 2011- exigió urgentes soluciones políticas porque de lo contrario no estaba dispuesto a asumir. El gobernador Sergio Urribarri en persona tuvo que tomar decisiones para mantener algunos planes en lo que será la órbita de Cáceres y aún estaría en discusión qué pasará con Comedores Escolares. El cortocircuito con el ministro Ángel Giano -que también quiere llegar a la comuna de Concordia- ya es una realidad, aunque en el oficialismo se busque bajarle el perfil a la situación.
El sábado 8 de mayo, a las 21, en el Centro Cultural La Hendija, en una única función, se presentará el film documental Les Souvenirs, del realizador paranaense Ivo Betti junto a Luis Boeykens. La obra, que tiene como base una exhaustiva investigación, rescata la figura del reconocido pianista Francisco Pancho Manuele, un artista que representó el talento entrerriano en el mundo, sobre todo en la década del 60. Ivo Betti, que incursiona en la fotografía, en la pintura y en lo audiovisual, es además periodista de ANÁLISIS (una de las instituciones que apoyó la concreción de este proyecto), anticipó detalles de esta propuesta que realmente impactará en el medio local.
Están, en un extremo, los que no se dejan convencer con argumentos. Son los que, en cualquier discusión pública, se identifican con la idea del “tiene razón pero marche preso”. Se plantan de ese modo quienes no quieren moverse un centímetro de su preconcepto. Están también los que, en una posición intermedia, dueños de un pensamiento claramente definido, se muestran proclives a atender otros puntos de vista e incluso a efectuar alguna concesión a la postura contraria. Finalmente, los que, con o sin una idea anterior, abiertos, desnudos de prejuicios, dejándose llevar por la discusión, se permiten aceptar los criterios que consideran más adecuados independientemente de quién los emplee. Son diferentes maneras de pararse frente a una polémica.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)