Director: Daniel Enz
En las calles de Paraná hay unas trescientas prostitutas trabajando todos los días. En una recorrida nocturna, ANÁLISIS dialogó con algunas de ellas que coincidieron en señalar que desde que en la capital entrerriana se cerraron los prostíbulos se triplicó la cantidad de meretrices que han ampliado la zona roja de oferta sexual. Esta revista también dialogó con todos los sectores que convergen en la problemática de la prostitución y los actores que trabajan en la política pública en la materia: el Consejo Municipal de la Mujer admitió que en la calle también hay trata; desde la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina sostienen que el cierre compulsivo de los cabaret no garantiza el punto final de la explotación forzada; un ex proxeneta asegura que la política “es puro humo” y que “muchas mujeres que antes trabajaban libremente cayeron en la pobreza” y desde División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos sostienen que existe una delgada línea muy difusa que dificulta establecer cuándo hay trata de personas y cuándo ejercicio libre de la prostitución.
CanciónMujer lanzó su primer disco, titulado Gesto. Se trata sin dudas de unos de los principales lanzamientos discográficos por parte de artistas de la provincia este año. Luego de diez años de vincularse a la música argentina y latinoamericana, el dúo integrado por María Eugenia Figueroa y Laura Ramat lo presentaron en sociedad en el marco del ciclo "Música Entre Todos". El CD transita por canciones de autores paranaenses y de otros sitios. De esa forma, con la impronta de sus voces, acompañadas de guitarra y percusión, transcurren las marcas de Cuchi Leguizamón, Caetano Veloso, Violeta Parra, Ramón Ayala, Ariel Ramírez y Chico Buarque, entre otros. Las artistas dialogaron con ANÁLISIS, sobre esta importante producción independiente.
La propaganda gubernamental, que a veces se disfraza de periodismo, está condenada a provocar en el futuro las mismas sensaciones de desconsuelo o ira que hoy nos generan los avisos televisados que en otros tiempos divulgaban las supuestas ventajas políticas del momento. Tras la dictadura una generación de comunicadores pareció asumir la necesidad de ejercer la profesión tomando una prudente distancia del poder. Aquella lección, que llegó a convertirse en un renovado presupuesto, ha sido olvidada paradójicamente en un tiempo preocupado primero por exaltar la memoria y luego por exaltar la exaltación de la memoria.
“El obispo tenía esa constancia del arrepentimiento, el dolor y el pedido de misericordia de Ilarraz, cuando lo entrevistó varias veces en el Vaticano, por lo cual se le impuso una pena expiatoria y la penitencia”. La frase del cura y abogado Silvio Fariña, sobre el accionar de monseñor Estanislao Esteban Karlic, sonó fuerte el lunes a la tarde, cuando prestó declaración ante la justicia, en el marco de la investigación por los abusos del cura pedófilo en el Seminario de Paraná. Fue una clara demostración de cómo el actual cardenal ocultó y defendió a su ex chofer y amigo. No consta en ninguna documentación la sanción a Ilarraz y, de hecho, se entiende que ello nunca existió.
Jorge Chemes nació en Rosario, provincia de Santa Fe, pero se mudó a vivir a Hernández en su adolescencia. Actualmente es diputado nacional, pero siempre estuvo vinculado a la política gremial agropecuaria. Cuenta que lo mejor del trabajo legislativo es “haber volcado en proyectos el conocimiento del campo”. Dice que admira a los hombres y mujeres que “cada mañana se levantan a poner el hombro a su trabajo del campo”. “Una de las cosas que me alegra es haber remontado un campo que pude conservar por tercera generación y que con trabajo sorteé los momentos más complicados”, dice con orgullo.
Distintos sectores gremiales de la Municipalidad de Paraná decidieron resistir el despido de obreros que sospechan para las fiestas, y aunar el reclamo por una recomposición salarial, porque sostienen que la inflación les está comiendo el poder de compra mientras que, mediante una ordenanza irritante, los funcionarios políticos se duplicaron y más el sueldo. La unidad en la lucha fue toda una novedad y la adjudican en parte a la ausencia de canales de diálogo del gobierno comunal con los trabajadores organizados. Una carta a la intendenta Blanca Osuna anuncia un verano conflictivo. ¿Quiénes confluyen en la protesta?
Termina el año sabático y comienza a arder la hoguera electoral de 2013 en Entre Ríos. Con la oposición en decadencia y apenas levantando la cabeza, producto de los últimos mamarrachos de la gestión K, el peronismo aceita sus espadas para enfrentar un año electoral como si fuera una gran interna. Por eso, el gobernador Sergio Urribarri quiere unificar sólidamente el frente propio alineando a todo el PJ, sin excepción, detrás del kirchnerismo y en definitiva detrás de sus pretensiones de proyectarse a nivel nacional. Como consecuencia, se abre la sucesión y aunque en su momento rueden algunas cabezas, peronistas con ganas de ser gobernador suman una decena. Cáceres, Solanas, Bordet, Bahillo, Lauritto, Báez, Juan Javier García, algún integrante del clan Cresto, emergen entre los oficialistas, quizás Maya y Busti entre los disidentes, y algún otro que el peronismo siempre tiene de reserva para que dispare sus alucinaciones. El 2015 hace base en 2013 con lo que ello implica. Aparece una nueva cara con el firmamento peronista a su disposición: el hijo del gobernador, Mauro Urribarri, y emerge firme la posibilidad de que apenas el año entrante cruce sus primeros pasos, surjan novedades respecto a la interna partidaria y por eso, vale el recorrido que este informe hace a nivel provincial pero también departamento por departamento.
La jueza Patricia Yedro recibió los decretos a través de los cuales se otorgaron los créditos por 5,5 millones de pesos para la instalación de una planta dedicada a la construcción de máquinas cosechadoras en Concepción del Uruguay. Allí constan los montos y condiciones que debía cumplir la empresa y el rol del Ministerio de la Producción. La falta de controles compromete a Roberto Schunk.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)