Director: Daniel Enz
Hay actores sociales que dicen lo que el gobierno no quiere escuchar: las escuelas de barrios entrerrianos están infectadas de drogas. La deserción es escandalosa, hay aulas en Paraná que comenzaron las clases con más de 25 alumnos y hoy tienen sólo tres, la violencia es la norma diaria, y la brecha entre consumidores pobres y narcos impunes que se manejan libremente en los barrios es cada vez mayor. Curas, militantes de izquierda, gremialistas libres coinciden en un dramático diagnóstico social que la Entre Ríos de las buenas noticias no quieren ver. El respetadísimo cura villero concordiense Andrés Servín se mostró fastidiado por estas horas: “Acá tenemos ideologías en frasquito, palabritas totalmente fuera de foco. Confieso que estoy cansado, estoy harto de esa política que no da respuestas”, dijo para denunciar el crecimiento de la droga en los barrios concordienses, donde milita desde la década del 70. Los gremialistas docentes no cooptados por la Casa Gris revelaron una realidad espeluznante: donde a comienzo de año había un estudiante, hoy hay un adicto que deambula por los barrios sin hacer otra cosa que no sea drogarse.
El lanzamiento y ampliación del Procrear acentuó una tendencia de crecimiento en la demanda de terrenos para la construcción de viviendas. El ahogo de la oferta con fines especulativos derivó en que los precios se disparen y que también se disponga de predios no aptos. Una importante inmobiliaria de la ciudad vende a costos relativamente accesibles lotes en zonas inundables, sin que los compradores sepan de estos “vicios ocultos”. Quienes salieron sorteados para la línea de crédito financiada con fondos nacionales comienzan a aglutinarse para demandar la intervención del Estado en un mercado marcadamente distorsionado.
Fuertes, rompió el estado de sitio impuesto por el gobernador en cuanto a cerrar la boca respecto a las candidaturas de 2015 y lo atacaron con dureza. Casi de inmediato, paradójicamente, intendentes del oficialismo que ya no tienen reelección posible saltaron la valla prusiana levantada por Urribarri, cada uno con un eufemismo a tono, salieron a mostrar las mismas ambiciones que el intendente de Villaguay. El radicalismo por su parte, y aún aplastado por la derrota ya habla de un frente para dentro de 2 años, el socialismo tomó cuenta del dato y ofreció abrir sus brazos. Los de Massa en tanto, son por lo pronto, una bolsa de gatos que se adjudican representaciones de origen que tiene ya en su haber al grupo Paraná, al grupo Concordia y al grupo de los ex Maya. Y de hecho, a Busti que por el momento pastorea con prudencia su naciente idilio con el Frente Renovador.
El Papa Francisco recibió a principios de septiembre la carta firmada por las víctimas del cura abusador Justo José Ilarraz. ANÁLISIS pudo acceder a su contenido –del que nunca se conocieron detalles-, donde no solamente se denuncian los hechos cometidos por el sacerdote paranaense sino también el accionar negligente de los arzobispos Estanislao Karlic, Mario Maulión y José Alberto Puíggari.
Escritores, pintores, dibujantes, periodistas y docentes aparecen en las listas negras que fueron encontradas la semana pasada en el edificio de la Fuerza Aérea. Los nombres de nueve entrerrianos engrosan esas actas de 1979, 1980 y 1982, calificados en una escala de uno a cuatro según sus antecedentes ideológicos por sus “antecedentes ideológicos marxistas”. Artistas como Juan José Manauta, Israel Hoffmann y Héctor Santángelo, por ejemplo, componen las nóminas de perseguidos políticos. Se trata de personas con una reconocida militancia comunista a quienes se les impidió trabajar durante la última dictadura cívico-militar. Sin embargo, las actas no están exentas de curiosidades, entre ellas el caso de Ivar Etchevehere, ex propietario de El Diario.
El desdén por la verdad, característico de quienes divorcian los objetivos de la actividad de los principios éticos, es otro de los procedimientos hoy naturalizados en el debate político. Si es que la política puede tolerar alguna cuota de malicia intelectual, acaso inherente a su despiadada lógica, cierto estilo de argumentación pública ha ido demasiado lejos. Los comunistas, hoy oficialistas del capitalismo, invocan a sus próceres para justificar la participación en el Estado extractivista, mientras se enteran, por noticias que llegan desde Salta, de que hay izquierda más allá del kirchnerismo. En tanto, la proyección de Urribarri al plano nacional, una posibilidad cimentada en base a la obediencia incondicional, hace escuela de ascenso jerárquico. Una nutrida lista de aspirantes inició un campeonato de adulación para que el primer mandatario, mientras sueña su sueño, los bendiga como sus delfines.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)