Director: Daniel Enz
El exgobernador Sergio Urribarri está en su peor momento político y judicial. Teme condenas fuertes de parte de la justicia, que lo inhabiliten a perpetuidad y que hasta pueda ir a la cárcel por delitos de corrupción. En esta edición, historias de abuso de poder, corrupción y secuelas de manejos impunes en una provincia.
Los números del sector público construyen sensaciones que no se extienden al universo privado. Azotada por la pandemia como todo el planeta, la Argentina viene de sufrir en 2020 una severísima contracción de su economía. Las series estadísticas dejan ver los inquietantes niveles de estancamiento. El desempleo se dispara y pese al asistencialismo estatal la pobreza alcanza indicadores inaceptables.
El empresario Jorge Aguirre murió agobiado por la imposibilidad de sacar adelante su proyecto personal. Hizo lo que estuvo a su alcance. Se quedó 9 años peleando por lo suyo. Decidió terminar con todo la madrugada del 15 de agosto. Provocó un incendio en el Hotel Itakú, que nunca pudo abrir al público. Su cuerpo fue encontrado en la habitación donde dormía. A dos meses de un suceso lamentable, cuál es el estado de los procesos judiciales.
Arsenio Francisco Mendoza nació en Gualeguaychú el 28 de marzo de 1948. Es el segundo de tres hermanos. La primaria la realizó en la Escuela Rawson, la secundaria en el Colegio Nacional Luis Clavarino y Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Hombre fuerte de los corredores de Entre Ríos, de activa participación en la consolidación de todos los institutos modernos a nivel nacional, resistido por un sector de sus colegas –según él por la permanencia- hace un balance de tres décadas de estar en la palestra y confirma que está cansado, aunque reconoce que su hija pugnará por sucederlo.
“Se va a ver afectado de la misma manera porque es la misma cuenca y el problema es la falta de lluvia en la Cuenca del Plata”, señaló el máster en ecología, hidrólogo ambiental y geofísico, Eduardo Pujato. No ahorró críticas a las clases dirigentes por no tomar conciencia de los problemas que implica el cambio climático.
Los indicios más antiguos de presencia humana en Entre Ríos podrían estimarse en unos 11 mil años a partir de la identificación de puntas de flechas que en otros lugares en Sudamérica se han datado por esa fecha. Pero los hallazgos arqueológicos más usuales en la provincia provienen de sitios con ocupaciones de menos de 3.000 años. Y los restos de asentamientos indígenas más cercanos tienen aproximadamente 270 años, lo que hablaría de una supervivencia tardía y una extinción paulatina, dentro de un proceso aún no bien conocido.
José Carlos Elinson falleció en la mañana del 23 de octubre de 2020, en una clínica de su amado Paraná. Horas antes había empezado a bosquejar lo que fue su último artículo, que no alcanzó a desarrollar por el infarto masivo, que derivó en su muerte. Pepe Elinson escribió desde los inicios en ANÁLISIS, a principios de los ’90.
Sufrió mucho por amor, reconoció en diálogo con ANÁLISIS. Eso la marcó a tal punto que le quitó las ganas de volver a enamorarse. Asegura que los músicos y cantantes no son muy valorados y que su sueño más inmediato es viajar.
Carlos José “Pepe” Quintana Irurueta nació en Gualeguay y dedicó su vida a las artes plásticas de manera apasionada y con convicción artesana; así lo sostuvo hasta su muerte, en el 2011. En diálogo con ANÁLISIS su hija, Eugenia Quintana, nos acerca la vida y obra de su padre; un legado que decide difundir y continuar junto a sus hermanos y su madre, entendiéndolo como parte indispensable del patrimonio cultural de nuestra provincia.
Encuentro Literatura Entrerriana, Un recorrido por el canon provincial da nombre a la iniciativa impulsada por la Editorial de Entre Ríos (EDER) junto con el Consejo General de Educación (CGE) que tiene como objetivo compartir con docentes un análisis crítico y teórico sobre los autores que se inscriben dentro de nuestro territorio para repensar un área cultural muchas veces invisibilizada por el centralismo porteño de nuestros consumos culturales.
Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia serán las plazas que representarán al básquet de Entre Ríos en la temporada de la Liga Argentina, la segunda divisional del baloncesto nacional. Los 4 elencos entrerrianos no son favoritos para estar arriba, pero armaron plantillas con intenciones de sorprender y dar pelea.
El nogoyaense dialogó con ANÁLISIS y a lo largo de una extensa entrevista habló de su presente, con la pandemia de por medio, y también repasó su extensa trayectoria como atleta. A varios años de su retiro de las pistas y las calles, el entrerriano todavía ostenta marcas nacionales y sudamericanas, las cuales todavía no fueron quebradas. “Lamentablemente me tuve que ir de mi país para desarrollarme como atleta y lograr los títulos que conseguí”, expresó, entre otras cosas, quien fuera subcampeón del mundo en media maratón.
Milagros Segovia entró al gimnasio del club Palma Junior con la misma timidez que la caracteriza. No sabe porqué lo hizo, pero algo le llamó la atención. Le contaron que se podía entrenar gratis porque la actividad era parte de las Escuelas Municipales de Deportes.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.