Director: Daniel Enz
El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, encontró tres responsables principales de un desfalco millonario a los entrerrianos, ocurrido entre 2010 y 2015. Tal como lo denunció ANÁLISIS y el director de este medio, en numerosas publicaciones. Los jueces José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón, condenaron a Sergio Urribarri, Pedro Báez y Juan Pablo Aguilera a varios años de cárcel por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y peculado. En este informe, el desglose de un fallo sin precedentes en la historia judicial entrerriana.
Pocas veces un medio periodístico de Entre Ríos recibió tantas agresiones de parte de un sector político acotado, de abogados defensores, de periodistas que tomaron partido en defensa de la corrupción y de mercenarios de la pluma y el micrófono, que siempre cobraron por decir y por callar. Eso sucedió todo el tiempo en todo este tiempo que se juzgó a Sergio Urribarri y sus amigos.
Al examinar su comportamiento en el expediente de los Contratos Truchos, el fenomenal desfalco cometido durante una década en la Legislatura de Entre Ríos, los enemigos de la procuradora adjunta y fiscal anticorrupción, Cecilia Andrea Goyeneche, la acusan de haber favorecido a uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla. Le atribuyen un desempeño incorrecto supuestamente originado en la amistad que el profesional investigado mantenía con su esposo, el también contador Luis Sebastián Orlando Bertozzi, y al hecho de haber compartido con el acusado un par de inversiones inmobiliarias en sendos fideicomisos.
En la investigación por el asalto a un narcotraficante de Esperanza y la detención en Santa Fe de dos paranaenses, surgen los vínculos de una banda que no estaba en la mira de la Justicia. Hay dos prófugos, uno de ellos con condenas por homicidio y robos. El procesamiento de Andrés Fernández y Daniel Tarsia asegura que la cocaína que llevaban iba a ser distribuida en Paraná.
El abordaje debe ser sutil, respetuoso. Un desafío. Porque la crisis se palpa en el aire y la tensión es parte del día a día. Además, se trata de personas, seres de carne y hueso. Como nosotros. Pero que sufren, silenciosos, o no tanto, la pobreza. Un momento nos empujó hasta aquí y una pregunta nos sacudió. Compartamos entonces.
La asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer), una organización ciudadana sin fines de lucro, se presentó ante la Justicia para suspender las obras de la Torre en avenida Estrada, de Paraná. El polémico edificio de lujo sobre las barrancas que dan al río se inició con un permiso al borde de la legalidad y es resistido por vecinos del lugar que criticaron la falta de estudios de impacto ambiental adecuados.
Ni fu ni fa. Los empresarios aseguran que la relación con el Ejecutivo provincial se encuentra, en general, bien, pero los temas pendientes duermen plácidamente o se mueven muy lentos. Desde la industria, el comercio, y desde el turismo hasta el comercio. Todos piden acción y mirar a la provincia con sentido estratégico. Bahillo describe las acciones encaradas.
Luciano Filipuzzi es abogado y desde diciembre de 2020 es rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), una casa de altos estudios que es administrada por el Estado provincial. Fue fundada en el 2000. Cuenta con cuatro facultades: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Ciencias de la Gestión; Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Vida y la Salud. Todas están descentralizadas y están ubicadas estratégicamente en Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, y Gualeguaychú. También pertenecen a la universidad escuelas situadas en Oro Verde, La Picada, Crespo, Paraná y Concepción del Uruguay.
Algunos apuntes sobre la coyuntura que tal vez alguien que lea encuentre de utilidad. No como GPS para viajar en medio de la tormenta, pero quizás sí como registro de que hay otras personas que sienten, piensan o ven las cosas de una manera similar o emparentada. Al menos, para no sentirnos tan solos en el temporal.
Es diputada, fue parte de la gestión del intendente de Paraná, Adán Bahl. Comenzó hace tiempo en política y dice que es difícil que deje de participar. Hoy es presidenta del Club Talleres, la segunda mujer en ocupar ese cargo. Y entre otras comentó a la Revista ANÁLISIS que los hombres “en lo discursivo sostienen una agenda con perspectiva de género, pero en la diaria, no te sientan en una mesa a tomar decisiones no te participan de las reuniones que son importantes”.
La pianista entrerriana presentó su último libro de partituras “Entre Ríos, música de mi terruño”, dedicado a piezas entrerrianas de raíz folklórica, y se encuentra trabajando en su último material discográfico. En diálogo con la Revista ANÁLISIS repasa momentos medulares de su vida y su carrera reencontrándose con un ideal colectivo que la trasciende. Agradece las nuevas miradas, los nuevos paradigmas que limpian y abrazan la libertad por la que luchó siempre.
“Merceditas y el Maestro”, es una obra que recorre las escuelas rurales poniendo el foco sobre las fumigaciones, el agronegocio, la soberanía alimentaria y el derecho a un ambiente sano y una educación que dignifique. Su creador, el docente y titiritero, Hugo Peruzzo, habló con la Revista ANÁLISIS sobre este oficio que nace en él como herramienta de transformación social durante 2001 y que fue mutando al compás de los conflictos, las necesidades, las luchas que de ellas decantan.
El equipo Auriazul llegó hasta los cuartos de final de la competición más importante del vóley argentino. Después de realizar una gran campaña en la fase regular, donde terminó quinto, el CAP se topó con Once Unidos de Mar del Plata y perdió la llave 1-2, de igual modo se trató de una campaña histórica. A días del cierre de la participación en LAV, el entrenador tucumano charló con la Revista ANÁLISIS y dejó sus sensaciones del trabajo realizado. “El balance de la temporada es más que positivo”, agregó el coach.
El fútbol de la Liga Paranaense es un pequeño ecosistema en la Argentina, de eso no caben dudas. La Liga Paranaense de Fútbol (LPF) es un punto chiquito en el mapa y allí está hace un buen tiempo, en un letargo del que parece haber salido pre y post pandemia, con la nueva dirigencia que llegó hace unos años. De todas maneras, algunos sucesos acaecidos en las últimas semanas provocaron un retroceso, de esos que hacen que se replanteen varias cosas.
Tiene mucho por recorrer, pero en su corta carrera ya demuestra una personalidad que es poco inusual. Hay una diferencia muy grande entre los buenos pugilistas y los grandes boxeadores: a las peleas por el título no las consideran una presión sino una posibilidad. Brian Arregui tiene frescos 22 años y ya en su corta carrera le tocó encarar contiendas importantes. Fue seleccionado para participar de los Juegos Olímpicos de la Juventud “Buenos Aires 2018”. La misión la superó con creces, de hecho, ganó la Medalla de Oro.
Estará en juego cuatro plazas para jugar el próximo Mundial a disputarse en Nueva Zelanda. Argentina, con mayoría de jugadores entrerrianos, buscará clasificarse y consagrarse ante su gente. “Será un lindo desafío”, expresó el capitán Mariano Montero. “Una cuenta pendiente es ganar un torneo de magnitud ante nuestra gente”, agregó Federico Eder.
Sección de Humor de la revista ANALISIS
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.