Director: Daniel Enz
Un gremialista pasó de enfrentarse a José Ángel Allende en UPCN a copiarle los métodos y adueñarse de otro de los sindicatos de estatales de la provincia, Sedapper. Hace más de una década, José Nazareno Mariani exhibe un estilo de vida ostentoso, su patrimonio y el de sus hijos ha crecido en forma difícil de justificar, mientras el gremio funciona como una financiera mediante préstamos a trabajadores que otorgan con la pantalla de una mutual fantasma. La Fiscalía de Chubut investiga una denuncia por desvío de fondos de un sindicato provincial del que Mariani aparece como interventor.
Sergio Urribarri está en uno de los peores momentos de su vida política. Tiene una condena sobre sus espaldas de 8 años de cárcel por delitos de corrupción (que sería ratificada por la Cámara de Casación Penal) y una causa por enriquecimiento ilícito que avanza, con 9 millones de dólares sin justificar, en la que seguramente resultará condenado en un tiempo no muy lejano. “Tiene miedo a terminar preso por varios años. Y más aún si cambia de color el gobierno nacional y sucede lo mismo en la provincia”, dicen a su alrededor. En los últimos días, varios allegados directos al gobernador Gustavo Bordet y el propio mandatario, recibieron duros mensajes a sus respectivos celulares de parte del exembajador argentino en Israel, según pudo confirmar ANÁLISIS.
El millonario desfalco que durante una década tuvo como escenario la Legislatura de Entre Ríos, motorizado o consentido por políticos y burócratas de diferente rango, permanece absolutamente al margen de la discusión pública provincial. Los precandidatos a gobernador no mencionan el asunto. El Poder Judicial se entretiene en diligencias administrativas que poco contribuyen al esclarecimiento del caso y a la determinación de sus responsables. Ocupada en la coyuntura, la prensa relega las novedades de una investigación que se diluye en el olvido. La desmemoria hace su labor. En pocas semanas se cumplirán dos años desde el momento en que la Justicia Federal de Paraná desató un conflicto de competencia que suspendió el trámite de elevación a juicio. Si fuera cierto que lo que no aparece en los medios (porque no está en los tribunales ni en la política) no existe, habría que llegar a la conclusión de que el asalto a los recursos de la Legislatura de Entre Ríos nunca existió. Nunca jamás.
En el Juzgado Federal 2 de Paraná, del cuestionado Daniel Alonso, se procesó a un grupo de personas por supuesto lavado de activos. La resolución es de abril pasado e involucra a dos particulares, un reconocido escribano y dos productores agropecuarios. El origen de los bienes, inmuebles rurales, es la estafa contra una mujer de 85 años que vive en Buenos Aires. La cuestión pudo resolverse en la Justicia provincial, que se perdió en una maraña procesal y terminó revictimizando a la señora.
Dirigida por la Facultad de Teología de la UCA (Universidad Católica Argentina) a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina y a partir del estudio de una vastísima documentación de los archivos desclasificados de la Iglesia, salieron los tomos I y II de La verdad los hará libres. Es una obra inédita sobre la actuación de la Iglesia católica en los procesos de violencia en la Argentina entre 1966 y 1983, que significa un aporte documental interesante a la historia reciente. En este texto, un anticipo de lo que se consigna respecto de la tarea del exarzobispo de Paraná y vicario castrense, monseñor Adolfo Tortolo, donde aparecen datos desconocidos sobre visitas y gestiones por curas y exdetenidos políticos.
Con o sin conciencia de ello, cada ciudadano es parte indisoluble de una disputa desembozada por apropiarse de los temas que conforman la conversación “de la calle”. Quien logra meterse en ese ruido y domina los temas de “la agenda” y llega a proponerlos, tendrá mayores posibilidades de salir airoso en el proceso electoral en marcha. La posibilidad de elegir es un jalón más en el proceso de consolidación de la democracia que, felizmente, cumplirá 40 años. El aire está cargado de tensiones y transitamos un presente brumoso que pone al futuro en pronóstico reservado. Pero a no dejar de prestar atención ya que, por más que digan lo contrario, el sentido de lo que vendrá es una decisión íntima. Poder elegir es invalorable. Debemos ocuparnos entonces y reflexionar para elegir de la mejor forma posible. Para construir o reconstruir ciudadanía.
Como en cada ciudad cabecera de los departamentos de la provincia, el clima electoral comienza a calentarse más por los nombres que por las propuestas. Es poner el carro delante del caballo. Aun así, la danza de nombres permite –en esta primera instancia- saber dónde está paradas las expresiones electorales con más vocación de poder, al menos en Gualeguaychú: una ciudad que siempre es gravitante y protagónica.
La cuenca del río Gualeguaychú está en serios y graves riesgos, principalmente por el desmanejo y las contradicciones que aguas arriba se aplican en todos los Departamentos a través de la anomia de los Municipios y una Provincia que no ejerce ni permite ejercer una autoridad de cuenta real y efectiva.
Los usos de la semilla de trigo HB4 es una suma de incógnitas inquietantes. Desde 2022 unos 25 molinos hacen una mezcla con los granos convencionales, produciendo harina que contiene esta polémica “tecnología” que llega de forma camuflada a las mesas de los argentinos. No hay etiquetado para los organismos genéticamente modificados, confirmaron desde Senasa. Pero también resulta un misterio las millonarias regalías que reciben el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) por la comercialización del producto. “Son contratos secretos”, se dijo a ANÁLISIS sobre el convenio que une a las entidades estatales, “inventoras” de esta variedad tolerante a la sequía, con la empresa privada Bioceres, que la vende a gran escala.
Es uno de los dos entrerrianos y el único uruguayense que aparece en la lista de los 98 periodistas y trabajadores de prensa desaparecidos durante la dictadura. Integró el Movimiento de Liberación Nacional (MLN–«Malena») donde desarrolló sus ideas y su análisis de la realidad. Radicado en Córdoba, fue un intelectual comprometido. Hace casi sesenta años publicaba “El imperialismo”, editado por el MLN, escrito con Roberto Reyna y con prólogo de Suana Fiorito.
Tiene 33 años. Milita en La Cámpora desde que salió de la escuela secundaria. Stefanía Cora es diputada provincial, ex concejala y futura licenciada en Historia. En diálogo con ANÁLISIS, habló de su camino en la política, del papel de sus abuelas en su vida, de sus sueños y de “Majo”, su compañera y el amor de su vida.
Mauricio Dayub vuelve a Paraná con "El Equilibrista". El actor paranaense vuelve a presentar su espectáculo multipremiado en el Teatro 3 de Febrero el viernes 9 de junio. ANÁLISIS dialogó con el paranaense que triunfa en las tablas de los coliseos más importantes.
El fotógrafo y cineasta ha participado de 85 producciones audiovisuales en diversos roles al interior de los equipos de rodaje. Su amplia trayectoria en la industria audiovisual incluye las reconocidas películas como Zama, Los dos Papas, La odisea de los Giles, EAMI y la series El fin del amor y El Reino. ANÁLISIS te invita a conocer al paranaense que triunfa en las grandes pantallas.
Es joven y tiene talento, pero también sacrificio, disciplina y mucho temperamento. Son las cualidades ideales y necesarias para pulir a un o una deportista con proyección. Lara Abud tiene 16 años y está considerada un diamante en bruto en el canotaje argentino. La palista del club Náutico Paraná viene de representar de gran manera a la Argentina en el reciente campeonato Panamericano Junior y Sub23, de hecho, se trajo seis Medallas de Oro tras su resonante actuación.
El cerritense Nazareno Sasia es uno de los máximos exponentes del atletismo nacional, a pesar de su corta edad, y con proyección mundial. El entrerriano dio de qué hablar en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Buenos Aires 2018. En aquella ocasión marcó un lanzamiento de 21.94 metros para quedarse con la medalla de oro en la disciplina. Lo que vino después fueron puras conquistas que dejaron bien en claro que no se durmió en los laureles post Juegos Olímpicos de la Juventud y que aquel oro olímpico no fue solamente debido a una jornada de inspiración.
En Florianópolis lo esperan 3,8 kilómetros de natación, 180 kilómetros en bicicleta y 42 kilómetros de pedestrismo. La edición pasada cumplió con la prueba, pero un percance en la bicicleta lo dejó muy atrás. Nacido en Bovril, el triatleta de 33 años buscará clasificarse para el Mundial de Hawái.
Desde hace unos años funciona en Paraná y las adyacencias una organización que busca fomentar la práctica y difusión del ajedrez en la región. Varias instituciones se enrolaron en este proyecto que nació en 2018, tuvo un párate por la pandemia, y volvió el año pasado con ánimos renovados y con muchos proyectos en el mediano y largo plazo. ANÁLISIS charló con un de sus organizadores, Joaquín Werner, quien brindó detalles. “Es un ambiente sano el de nuestro deporte”, resaltó.
Frigerio visitó este lunes la ciudad de Concordia. Foto Diario Río Uruguay.
Clubes de la segunda categoría del fútbol argentino, incluido Patronato, lamentaron el fallecimiento del Sumo Pontífice.
El club de Boedo despidió con un emotivo video al Sumo Pontífice fallecido este lunes.
El paranaense tuvo que dejar la final especial tras 12 vueltas de competencia (Foto: ACTC).
Lionel Messi posteó una foto de su encuentro con el Papa, junto a la selección argentina en 2013.
La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.
Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".
Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.
Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.
"La banda de los contratos", de Daniel Enz, ya está en las librerías de Paraná y Santa Fe.
El juez Alfredo Silveiro Gusmán.
Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.
Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.
La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.
Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
La ex AFIP, la ANSES, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud son los organismos públicos que más gastan en alquilar inmuebles.
Luis Caputo y Kristalina Georgieva.
Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.
Urribarri fue a ver al Papa en febrero de 2020, apenas aumido como embajador de Israel.