Los habíamos cuidado tanto

Esparcimiento

Sobre el gataflorismo argentino.

Por J.C.E. (*)

No fue -no es- una tarea fácil enfrentarse a una pandemia como la que padecemos los habitantes de buena parte del mundo.

El Presidente argentino, Alberto Fernández, explicó de todas las maneras posibles que privilegiaría la salud por sobre la economía; esto en un país que hace agua en ambas disciplinas.

Hemos referido en columnas anteriores que la angustia que provoca el encierro y la ansiedad que se genera cuando se cuentan los días que faltan para recuperar la calle, la vida, las actividades que nos definieron como personas libres en la sociedad irían desgastando las posiciones inflexibles que el gobierno toma para garantizar el cuidado y la protección de nuestra salud.

En ese tire y afloje aparece una leve ventaja para los partidarios de mayores flexibilidades y Alberto Fernández anuncia medidas para descomprimir tensiones y otro problema dentro del mismo ámbito entra en escena y produce otro tire y afloje.

Las flexibilizaciones anunciadas por el Presidente no cayeron  bien en vastos sectores de la sociedad, incluyendo a no pocos que las reclamaban.

Mientras se redacta esta columna los gobernadores de Misiones, Mendoza y Santa Fe han anunciado a la autoridad nacional que no pondrán en práctica el permiso de esparcimiento de una hora diaria habilitado por Presidencia y es probable que cuando esto se publique se cuente con nuevas adhesiones a la posición adoptada por los dirigentes del interior.

No se entiende -dicen-, cómo después de tanto celo en el cuidado de la salud de la población, ahora, sin demasiados elementos que desde la ciencia respalden la medida, se les abre la puerta para ir a jugar.

En España, cuyo posicionamiento respecto del tema que nos ocupa se parece bastante a la decisión argentina, han tildado de “Responsabilidad Cero” a los garantes de la salud en la península. Mucho hace prever que los argentinos tomarán el mismo camino. “Palos porque bogas, palos porque no bogas” reza un antiguo dicho español.  Así debe sentir que le van las cosas a Alberto Fernández en medio de tantas fricciones. No es liviana la mochila que se cargó en la espalda y en política, ya sabemos: “te acompaño sólo hasta la puerta del cementerio, de ahí en más te las arreglás solo, no me voy a inmolar con vos”.

Salidas diarias de una hora y a no más de quinientos metros de la vivienda es lo que autorizó el gobierno, pero una vez más el clásico gataflorismo argentino mostró lo más desagradable de su condición.

No abogamos desde aquí por la iniciativa presidencial, nos parece un riesgo innecesario, pero tampoco acompañamos las posiciones de los negadores consuetudinarios.

El secreto está en lograr el equilibrio, pero  el equilibrio hasta ahora no aparece.

A veces en circunstancias como estas recurrimos al célebre discurso de  José Ortega y Gasset: “¡Argentinos, a las cosas!”.

 

(*) Especial para ANÁLISIS.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.