Iosper también adhirió al asueto, pero garantizará guardias mínimas para urgencias

Iosper

Iosper también adhirió al asueto, pero garantizará guardias mínimas para urgencias.

En virtud de las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la emergencia sanitaria de la provincia, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) también adhirió al decreto 368/20 del gobierno entrerriano, que declaró asueto administrativo hasta el 31 de marzo, pero garantizará la atención a sus afiliados con guardias mínimas, en todas las delegaciones. “La atención al público será de 9 a 12, y se considerarán solamente urgencias”, afirmó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete.

El funcionario adelantó que convocó a los directores de las distintas áreas para establecer el mecanismo operativo que se instrumentará en Casa Central, “porque el Instituto debe seguir autorizando las prestaciones solicitadas de urgencia por los afiliados, continuar con los trámites de medicamentos para patologías complejas y hacer frente a las erogaciones necesarias, de acuerdo a los compromisos contraídos”.

El decreto 368, del Poder Ejecutivo, advierte que “ante la alarmante cantidad de casos registrados a nivel mundial y atento a la realidad epidemiológica de público conocimiento, resulta necesario instrumentar medidas que permitan hacer frente al escenario actual”. Y dispone “el mantenimiento de guardias mínimas, facultando a los ministros secretarios de Estado y al secretario de Gobernación a establecer las medidas necesarias para garantizar los servicios esenciales y el funcionamiento de sus dependencias en el período de asueto, pudiendo disponer en sus ámbitos las modalidades bajo las cuales se prestarán los servicios, agentes responsables, así como los lineamientos a seguir para la atención de situaciones extraordinarias o urgencias que se susciten”.

Protocolo activado

Ante la situación epidemiológica actual y el estado en el que se encuentra el país para sensibilizar la vigilancia y respuesta integrada, Iosper “activó el protocolo del Ministerio de Salud, que implicará una serie de acciones para preservar la salud pública y, particularmente, el bienestar de los afiliados y trabajadores de la obra social”, aseguró Cañete.

En ese sentido, precisó que se dispuso el refuerzo de elementos de higiene en las oficinas y centros de atención y se estableció que la atención al público se cubrirá con guardias y se regulara el ingreso a los edificios donde se realizan los trámites, por lo que no podrán pasar más de cinco afiliados por vez en Paraná y Concordia y tres en las demás delegaciones.

“Frenar el coronavirus es responsabilidad de todos, por lo que se pide comprensión, responsabilidad y solidaridad de los afiliados, por lo que si no tienen que hacer trámites urgentes no deambulen por las delegaciones”, instó Cañete, quien subrayó que estas medidas se tomaron “para que quienes tienen necesidad extrema puedan ser bien atendidos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Paraná recibirá este viernes el segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado

Las bochas adaptadas (Boccia) será uno de los deportes que se practicarán en el CAE.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Opinión

Interés general

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.