El radicalismo uruguayense delinea la agenda política para 2023

La Unión Cívica Radical (UCR) del Departamento Uruguay se reunió en Pronunciamiento para desarrollar el primer encuentro abierto a la militancia, con el objetivo de delinear una agenda política con miras al 2023.

“El encuentro reunió a militantes, intendentes, concejales y autoridades de todas las líneas internas de la UCR, lo que no es menor”, informó el presidente departamental, Silvio Gallay, en diálogo con diario La Calle.

Sobre las conclusiones de la reunión, afirmó: “Se anunció que se constituirá el Plenario Departamental, que es el órgano institucional que reúne a todos los estamentos del partido, para unificar ciertas decisiones como, por ejemplo, un plan de gobierno desde una mirada departamental”.

A propósito de esto, se anunció la convocatoria a constituir el Plenario para el próximo 2 de abril en Basavilbaso. “El Comité recibió de la militancia diferentes propuestas para llevar adelante en el transcurso de este año”, agregó Gallay.

Acerca del presente del radicalismo en el Departamento, el titular de la UCR regional remarcó que “hasta en los peores momentos”, el partido “mantuvo presencia institucional en cada uno de los 16 distritos. El desarrollo territorial del radicalismo sigue siendo una de nuestras principales fortalezas. Sin dudas, notamos desde hace unos años, un enorme crecimiento. Muchos correligionarios que se habían ido, están volviendo dispuestos a sumar para lo que viene, lo que nos anima y nos entusiasma”.

Gallay sostuvo que la UCR piensa “en los problemas de los entrerrianos que viven en el Departamento, pero desde una mirada global”. En ese sentido, destacó la reunión de 330 dirigentes radicales durante el sábado pasado para “delinear un plan de desarrollo estratégico para Entre Ríos” y agrega que “el radicalismo se está preparando para gobernar y hacerlo en base a ideas y propuestas”.

Por mencionar algunos ejemplos concretos, el joven dirigente radical aportó: “Con respecto a la salud, necesitamos en el Departamento una Unidad de Atención de media complejidad que atienda ciertas enfermedades y no generen un cuello de botella en el hospital. Dentro de lo productivo, tenemos un puerto funcionando que exporta rollizos, cuando podríamos estar vendiendo muebles. Hacen falta políticas activas para el desarrollo productivo acompañada de una política de reducción de impuestos regresivos, como Ingresos Brutos… y aquí aparece la necesaria decisión de un gobierno provincial dispuesto a hacerlo. Asimismo, observamos al Puerto sólo ingresar buques extranjeros y no estamos aprovechando a movilizar la producción local internamente”.

En el encuentro, realizado en el Centro de Jubilados de Pronunciamiento, se reconoció como militante Honorario a Teresa Lucciani de Piñón por su extensa trayectoria militante en la UCR.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)