El entrerriano Leonardo Cabrera sería designado como subsecretario de Puertos de la Nación

Leonardo Cabrera

Es actualmente presidente del Ente Autárquico Ibicuy. Tendría estrecha relación con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y una gran vinculación con el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, supo ANÁLISIS.

El gobierno nacional elegiría a Leonardo Cabrera como nuevo subsecretario de Puertos y Vías navegables. El flamante funcionario llega desde Entre Ríos con el apoyo de los gobernadores y tendrá a su cargo la Hidrovía, uno de los principales proyectos del Estado nacional.

Según informó La Política OnLine, Cabrera articulará con Eduardo González, un hombre vinculado a Juan Carlos Schmid, secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento que ejerce actualmente como subsecretario interino.

Se trata de un hombre de Concepción del Uruguay, muy vinculado al exintendente de esa ciudad, Carlos Schepens, y se desempeñó como presidente del Ente Autárquico Concepción del Uruguay y presidente del Instituto Portuario. Es actualmente presidente del Ente Autárquico Ibicuy.

Según supo ANALISIS, Cabrera tendría estrecha relación con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Además, tiene una gran vinculación con el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, dado que supieron trabajar juntos y tienen una muy buena relación.

El puesto que ocupará como subsecretario de Puertos y Vías navegables es de vital importancia para Entre Ríos, teniendo en cuenta el planteo de la provincia en relación con el Puerto de Ibicuy y el contrato de la Hidrovía. Se trata de un lugar muy codiciado por gran parte del arco político nacional y los gobernadores, como Sergio Massa, Jorge Capitanich y Omar Perotti.

Administración General de Puertos

Otro de los casilleros que se completaría en los próximos días es el de director de la Administración General de Puertos (AGP). En este caso el elegido es José Beni, un técnico de carrera que ya fue gerente general de la AGP y llega con el apoyo del sector portuario.

Beni tendrá una ardua tarea y deberá resolver la licitación del Puerto de Buenos Aires que lanzó el macrismo. Los gremios y algunas de las empresas piden la anulación del proyecto, que prevé terminal única, y la redacción de uno nuevo.

La dirección de la AGP fue uno de los cargos que mayor atención recogió en las últimas semanas: Mario Meoni había nombrado a Mario Goicoechea y a Franco La Porta en acuerdo con Santiago Cafiero y Sergio Massa, pero ninguno pasó el filtro de Alberto Fernández.

Terminal Río de la Plata (TRP), una de las tres que opera en el Puerto de Buenos Aires, anunció días atrás el cese de actividades a partir de mayo próximo. En esa fecha vencerá la prórroga que tienen las tres terminales portuarias de la Ciudad, TRP, Terminal 4 y Bactssa.

El anuncio de TRP puso en alerta a los gremios portuarios que en una asamblea facultaron a la conducción para que decrete un paro total del sector. Según pudo saber LPO todas las operadoras pretenden continuar sus actividades, pero a lo sumo habrá lugar para dos de ellas.

TRP tiene dos problemas, el primero es que deberá cargar con los costos de una posible mudanza en caso de que se imponga en la licitación, aunque es un escenario lejano: se supone que el gobierno anulará el llamado y habrá otro nuevo.

El segundo inconveniente es más grave. Debido a las nuevas fusiones de empresas navieras, Maersk decidió romper el contrato que la unía con la terminal de TRP para su servicio Samba, que proviene del norte de Europa. Según explicó Ámbito Financiero, los barcos de compañía danesa se mudarán a la terminal 4, operada por APM Terminals, del Grupo Maersk.

Desde el gobierno habían adelantado a los gremios que anularían el llamado a licitación para una única terminal, pero los sindicatos esperan una respuesta oficial, ya que la apertura de sobres estaba prevista para el 15 de marzo.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)