La economía creció 1,2% en septiembre y superó nivel precovid por tercer mes consecutivo

La economía creció 1,2% en septiembre y superó nivel precovid por tercer mes consecutivo

La economía creció 1,2% en septiembre y superó nivel precovid por tercer mes consecutivo.

La actividad económica volvió a crecer septiembre, al registrar un ascenso mensual del 1,2% (en la serie desestacionalizada), para superar el nivel precovid por tercer mes consecutivo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En términos interanuales, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento de 11,6% y marcó la séptima suba consecutiva a dos dígitos. Y si se compara contra septiembre de 2019, también crece 4,7%.

El EMAE cierra así el tercer trimestre de 2021 con un crecimiento de 4,2% trimestral sin estacionalidad y 12% interanual, acumulando en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 10,9% interanual.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que “el dato de septiembre muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica. Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%”.

Por sector de actividad, en septiembre crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador, con subas de dos dígitos en 7 de ellos, publicó Ámbito.

Las mayores alzas se observaron en Otras actividades de servicios (+66,9% interanual; aporte 0,9 punto porcentuales -p.p.-), Hoteles y restaurantes (+59,1% interanual; aporte 0,4 p.p.) y Construcción (+27,1% interanual; aporte 0,8 p.p.).

Los mayores aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la Industria (+10,8% i.a. aporte 1,9 p.p.) y el Comercio (+10,1% interanual; aporte 1,4 p.p.), sectores que acumulan once meses consecutivos en alza.

Además, se destacan los aportes al crecimiento de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y Transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.). Los únicos sectores en baja fueron Pesca (-9,6% interanual) y Agropecuario (-1,7% interanual).

Comparado contra septiembre de 2019, crecen 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en Pesca (+29,3%), Comercio (+15,6%) e Industria (+13,8%). Mientras que continúan con menores niveles de actividad Hoteles y restaurantes, Otras actividades de servicios, Transporte y comunicaciones y Administración pública.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.