Se reúne el congreso de AGMER para tratar la oferta salarial

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), que este jueves sesiona en la sede del Sindicato Unión Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep), en Paraná, se inclinaría por un rechazo a la oferta salarial que formuló el lunes el Gobierno en la mesa paritaria, publicó Entre Ríos Ahora.

La propuesta salarial del Ejecutivo es aplicar un 18% de aumento sobre la base salarial de enero, y además mejorar el código que perciben los docentes que se mueven de una ciudad a otra para dar clases. También, se acordó convocar a la Comisión de Transporte del Consejo General de Educación (CGE) para abordar la cuestión del código 029 (traslado) y abonar el Fondo Nacional de Incentivo Docentes (Fonid) y el adicional por conectividad con recursos provinciales y por planilla complementaria ante la decisión del Gobierno nacional de no enviar esos fondos.

“En Entre Ríos, el diálogo constructivo entre nuestra organización gremial y el actual Gobierno nos ha permitido alcanzar mejoras salariales de diciembre y enero y, como escasas veces sucedió en la historia, desde inicios de año nos encontramos dialogando sobre salario, con el compromiso explícito de sostener el ámbito paritario. Ello ha permitido tener mes a mes incrementos en relación al mes anterior. Reiteramos, todo en un contexto extremadamente difícil, frágil, cuyo marco nacional pretende arrastrarnos a exactamente lo contrario”, dice un documento que distribuyó AGMER para debatir en las escuelas.

Y cierra con esta toma de posición: “Como venimos definiendo en nuestra práctica, no hay respuestas unívocas, ni verticales, por lo que la mejor definición será aquella que seamos capaces de construir en unidad, de forma colectiva, escuchando cada asamblea y con los mayores consensos posibles hacia el interior de la docencia”.

Y aunque en las asambleas departamentales hubo mociones por votar el rechazo a la oferta salarial unida al no inicio del ciclo lectivo el lunes 26 -una posibilidad que había circulado con insistencia-, finalmente las mociones votadas en forma mayoritaria se inclinaron solo por la primera posibilidad.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).

“Se encontraron algunos grises en el reglamento”, expresó Joel Gassmann sobre el TN

El entrerriano Gassmann fue crítico con el sistema de lastres implementado para esta temporada.

Patronato

Patronato se movió este miércoles en La Capillita con la cabeza puesta en San Martín de San Juan. Foto: Prensa Patronato.