Director: Daniel Enz
Por estos días se confirmó una noticia cuyo protagonista es el joven púgil entrerriano Ulises López. Con buenos antecedentes en el plano local, Cloroformo tiene ahora la chance de exhibir sus virtudes en la Catedral del boxeo argentino: el Luna Park será testigo del combate que mañana sostendrán el oriundo de Villa Clara y el santafesino Walter Acuña. Sobre este gran paso, el pupilo de Roque Romero Gastaldo manifestó a ANALISIS su satisfacción por la posibilidad que se le presenta en el duro camino del pugilato. Actualmente se desempeña como suboficial de la Policía de Entre Ríos y tiene como misión custodiar al ministro de Economía, Diego Valiero.
Nacida en Federal, exquisita pianista, compositora e intérprete, Silvia Teijeira concretó uno de sus principales proyectos: lanzó su primer disco compacto. Rulos de zamba es el título de esta producción independiente que le llevó años de esfuerzo y sacrificio. La placa, por su calidad musical, en varios aspectos es lo mejor que se ha editado este año desde la provincia. Son 13 temas folclóricos llevados a la energía de su piano donde Raúl Barboza, Walter Heinze, Miguel Zurdo Martínez, Eduardo Falú y Jaime Dávalos, entre otros, viven y conviven en esta joya musical recientemente editada. Mientras tanto, la concertista que ya representó al país en el mundo, prepara su página web, estudia nuevas obras y continúa su incansable labor como docente en escuelas de Música. En esta charla con ANALISIS revela la trastienda del objetivo cumplido.
La semana pasada se realizó la conferencia La sociedad civil y global y el nuevo orden mundial, a cargo del doctor en Filosofía Bernat Riutort Serra, profesor de la Universidad de las Islas Baleares de España. Organizada por el Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE), Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), la charla planteó una panorámica de la cuestión, con tres elementos claves para configurar la situación que ocurre a nivel global, según especificó el conferencista.
Papeleras y papelones
El voley de la provincia sigue creciendo a pasos agigantados, tanto en la rama masculina como en la femenina. Con un trabajo serio, responsable y largo plazo de la dirigencia entrerriana se ha intentando impulsar el deporte en las divisiones menores. Por tal motivo, este semanario requirió la opinión del profesor Julián Álvarez, jefe de Selecciones de la provincia en las divisiones masculinas y femeninas (sigue en el interior).
La guerra entre las pretendidas soluciones unitaria o federal, a la organización necesaria del país, arrastró más vidas que la guerra de la independencia en la Argentina; sin embargo, cuando se acercan los festejos del segundo centenario de la Revolución de Mayo, y aunque parezca un cuento, el dilema continúa. ANALISIS consultó a estudiosos entrerrianos para conocer el estado actual del sistema que, no por casualidad, constituye la médula del primer artículo de la Carta Magna. Si en verdad, como dicen algunos, no se cumple, ¿por qué habría de cumplirse el resto de la Constitución?
No hubo conferencia de prensa para explicar nada, no se invitó a entidad alguna a debatir, no hubo mayores informes a los medios para poner en consideración de la población lo que se pretende legislar. Nada de eso ocurrió con dos proyectos de ley que involucran a cientos de miles de entrerrianos a los que se los toma en cuenta como objeto de cobro de aranceles diversos. Una de las iniciativas significa la reaparición de la Cédula de Identidad para los habitantes de esta provincia, previo pago de una suma de dinero que manejará directamente la Policía. Se trata de un documento que en el año 1968 dejó de existir por el desuso en que cayeron las cédulas provinciales con la aparición del Documento Nacional de Identidad. “Se pretende instituir un documento con un costo en dinero y sin beneficio advertido para el ciudadano”, dijo un experto en el tema consultado por ANALISIS. Otro de los proyectos que se traducirá en pingües negocios para la fuerza policial llegará de la mano de la nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que prevé arancelamientos diversos y la compra de radares. Ambas iniciativas ya fueron aprobadas por el Senado y cuentan con el aval directo de la cartera de gobierno provincial y los presidentes de las bancadas justicialistas de ambas cámaras.
-Consulta. Hay veces en que la acción política deja entrever alguna relación con el arte (de lo posible). En otras (las más de las veces) la forma en que es abordada por los actores parece tener más que ver con las ciencias exactas, o con el acto mecánico de ajustar una tuerca a un tornillo: cuando éste entra atravesado termina gastando la rosca y queda bailando en lugar de ajustar. Da la impresión de que al gobierno le sucede algo de esto con el tema de la consulta popular y la reforma constitucional: cuanto más quiere apretar más se expone a quedar bailando en falso.
Si usted quiere ser diputado, no hable en favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad a la Constitución, al país; no hable de defensa del obrero, del empleado y del niño. No; si usted quiere ser diputado, exclame por todas partes: “Soy un ladrón, he robado… he robado todo lo que he podido y siempre”.
Aunque con un paso fugaz, hace unos días estuvo en Paraná Martín Caparrós. El reconocido periodista y escritor hace meses que está de viaje por distintos puntos de la Argentina recolectando material para un libro en preparación que se llamará El interior y que, según adelantó en diálogo con ANALISIS, se tratará de una compilación de crónicas sobre relatos de un mundo muchas veces ignorado desde Buenos Aires. Asimismo, explicó que en este trabajo intentará experimentar otros modos de escritura, con recursos de distintos géneros discursivos, en un intento por recuperar procedimientos del denominado nuevo periodismo. En la charla, Caparrós también criticó el modo en que el gobierno de Néstor Kirchner recupera la memoria de los 70 y reflexionó sobre lo que quedó de las revueltas de 2001.
La justicia uruguaya confirmó otra cuenta ligada al ex vicegobernador y actual intendente de Santa Elena Domingo Daniel Rossi (PJ), en el Banco Surinvest de Montevideo, donde llegó a tener más de 1,5 millones de dólares entre abril y junio de 1990; es decir, meses antes de la entrega del frigorífico al Grupo Constantini y después del intento fallido con la firma Malleco, donde puso un testaferro para quedarse con la planta, según pudo determinar ANALISIS. La cuenta 550-7975 -de la que se desconocían movimientos- estaba a nombre de su ex esposa, Isolina García, quien en 1997 ya había detectado con su identidad y en el mismo banco, la número 550-8247, que derivó en la denuncia periodística y la posterior acción judicial por enriquecimiento ilícito. Esta nueva cuenta tenía una particularidad: ingresaban los dólares e inmediatamente salían a otras, en una típica maniobra de lavado de dinero. Entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1990 se giraron 913.056,35 dólares a la otra cuenta de Isolina García. Se trata de investigar movimientos de plazos fijos de Rossi a una cuenta a nombre de la firma Selenco Sociedad Anónima, que este semanario confirmó que en la década menemista hacía operaciones en American Exchange, una sociedad panameña del empresario Raúl Moneta con la cual lavaba dinero en el Federal Bank.
“El planeta que le vamos a dejar a nuestros hijos dependerá de lo que hagan las democracias del mundo durante los próximos 20 años, si no, ingresará en una pendiente que no tendrá retornos”, vaticinó en una entrevista con ANALISIS el coordinador del Foro Ecologista de Paraná, doctor Jorge Daneri. Dijo que la gestión del agua, el mal uso de los agroquímicos y la ausencia del Estado en estos temas son los principales problemas que enfrentan hoy desde la defensa de la ecología. Aseguró que ya se prendió la luz amarilla sobre la apropiación del agua potable de nuestro suelo y advirtió que los agrotóxicos están provocando grandes daños también a la salud humana. Luego de señalar que se desafilió de la UCR hace dos años, aclaró que está trabajando en un nuevo proyecto político con ambientalistas que puede ser una opción electoral en 2007. Dijo que no le gusta el estilo Kirchner, que a Varisco no lo votaría y que Busti sólo gestiona sobre la coyuntura. Finalmente, advirtió que la ciudad de San Salvador tiene uno de los índices más altos de cáncer de la provincia.
Por cuarto año consecutivo se realizará en Paraná el Contrafestejo del 12 de octubre, fecha que durante todo el siglo XX celebró, como día patrio -para reafirmar la identidad nacional-, el exterminio de los pueblos originarios, recordando la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
¿Puede generar algún tipo de exculpación dentro de la sociedad la pelea que en los últimos días se viene entablando en las filas del justicialismo con muestras de amnesia en algunos dirigentes, junto a una buena dosis de extrañas conversiones que sólo pueden responder a intereses sectoriales?... (sigue en el interior)
El gobierno uruguayo no va a retroceder en la instalación de las papeleras, y el énfasis está puesto en evitar la contaminación. Así lo sintetizó el ministro José Mujica en la primera entrevista que concede un ministro de Tabaré Vázquez a un medio entrerriano para hablar sobre las papeleras. Pero Mujica habló de mucho más. Un diálogo imperdible con una figura central de la política rioplatense.
La máxima categoría del básquet argentino está en marcha. Paolo Quinteros es la gran figura y el jugador más desequilibrante del torneo. Leopoldo Ruiz Moreno y Leandro Palladino también son atracción. Detrás de ellos hay un grupo de entrerrianos que tiene la inmensa oportunidad de jugar en uno de los torneos que mayor prestigio ganó en los últimos tiempos a nivel mundial. Comenzó la Liga Nacional y varios basquetbolistas de nuestra provincia serán parte de ella. Éste es el presente de ellos, los que están justamente en el torneo elite de los campeones olímpicos.
La noticia despertó a la aletargada ciudad de Santa Elena, devastada de expectativas y de proyectos laborales. De acuerdo a un estudio realizado por la ONG Redes, se habrían detectado 515 casos de cáncer en 400 familias de esa ciudad. La cifra -de acuerdo a la opinión de especialistas médicos- no se corresponde con los índices que generalmente se registran en una población de 20.000 habitantes, donde de acuerdo a estos datos ya existiría una incidencia del 2,5 por ciento de la población afectada por la enfermedad. El doctor Juan Francisco Vega, clínico generalista, miembro de Redes, manifestó que en la encuesta realizada por alumnos de séptimo y octavo año para su proyecto a presentar ante el Senado Juvenil se preguntó si existía alguna persona enferma o si se conocía a algún familiar que padeciera de cáncer. Existen demasiadas dudas respecto de la metodología del estudio y poca evidencia científica sobre el tema en cuestión.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.